Cienciaes.com

Hablando con científicos podcast - cienciaes.com suscripción

Hablando con Científicos

El conocimiento científico crece gracias a la labor de miles de personas que se esfuerzan, hasta el agotamiento, por encontrar respuestas a los enigmas que plantea la Naturaleza. En cada programa un científico conversa con Ángel Rodríguez Lozano y abre para nosotros las puertas de un campo del conocimiento.

Medusas, esos extraños seres. Hablamos con Laura Prieto.

Medusas - Hablando con Científicos podcast - CienciaEs.com

La medusa es un animal fascinante, su cuerpo gelatinoso, en forma de campana, se contrae rítmicamente en las aguas de mares y océanos, bajo esa cúpula semitransparente cuelgan unos tentáculos cargados de células urticantes con las que paralizan a sus presas para llevarlas hasta su única apertura que hace, a la vez, de boca, ano y aparato propulsor. Se alimenta de peces, camarones o plantas, los engulle y, después de absorber los nutrientes, expulsa los desechos. Para desplazarse, absorbe una cantidad de agua y la expulsa con fuerza. Pero, una medusa es mucho más que eso, nos lo cuenta hoy nuestra invitada en Hablando con Científicos. Laura Prieto lleva muchos años investigando a las medusas en el Departamento de Ecología y Gestión costera del Instituto de Ciencias Marinas del CSIC, en Cádiz y hoy ha decidido compartir sus conocimientos con nosotros.

Laura Prieto dice que la vida de las medusas es muy compleja. Para ella, el ciclo vital de estos animales tiene un cierto parecido con el de las mariposas, porque, al igual que éstas, se transforman a lo largo de su vida. Las medusas adultas se reproducen sexualmente, es decir, pueden ser machos y hembras. Durante la reproducción liberan unas pequeñísimas larvas que se desplazan hasta encontrar una superficie a la que se adhieren. Allí se transforman en pólipos, unos seres milimétricos, en forma de tubo, que se fijan por un lado a la superficie y por el otro muestran unos tentáculos con los que se alimentan. Los pólipos pueden permanecer así durante decenas de años y también se reproducen, pero lo hacen asexualmente. De esa manera, el número de descendientes producidos por los dos medios de reproducción es impresionante, se generan millones de individuos de los que tan sólo unos pocos sobreviven.

Cuando el pólipo madura, se va alargando y dividiendo transversalmente creando pequeños discos que se separan y quedan libres en el agua. Estos discos, que apenas tienen un milímetro al desprenderse del pólipo, adquieren forma de estrella (éfiras) y se van desplazando y crecen rápidamente, en un plazo de tres meses pueden generar una medusa adulta con un tamaño superior a los 40 centímetros, en algunas especies.

Las medusas llevan habitando el planeta desde hace 500 millones de años. En ese tiempo se han diversificado de tal manera que ocupan prácticamente todos los ambientes marinos: los fondos abisales, las heladas aguas bajo el hielo ártico o las aguas templadas de los océanos en el trópico.

Una medusa no tiene estómago ni cerebro, no obstante, sí tiene capacidad de decisión, algo sorprendente en un animal descerebrado. Y, por muy extraño que pueda parecer, las medusas también duermen. Las formas y tamaños son muy diversos. Laura Prieto menciona a lo largo de la entrevista algunas de las medusas que abundan en el Mediterráneo, como “Pelagia noctiluca”, llamada así porque de noche brilla entre las olas desprendiendo una luz fosforescente, o “Cotylorhiza tuberculata” más conocida como la “medusa huevo frito”, cuyo aspecto, vista desde arriba, no deja lugar a dudas del porqué de su nombre.

Laura Prieto y sus colaboradores llevan muchos años estudiado distintos aspectos de la vida de las medusas, tanto en el medio natural como en laboratorio. Sus investigaciones han versado sobre la influencia de distintos parámetros ambientales, como la temperatura o la salinidad de las aguas, en el ciclo reproductivo de las medusas. Unas variaciones que parecen ser la causa de que, en ciertos momentos y lugares, se reúnan en grandes cantidades, mientras que en otros desaparecen casi por completo. En otra de sus investigaciones, los investigadores revelan que una combinación inusual de condiciones meteorológicas y oceanográficas durante el invierno favorecieron la aparición, en el verano de 2015, de enjambres de ciertas medusas peligrosas para el ser humano, como la “carabela portuguesa” (Physalia physalis).

Otro aspecto importante estudiado por el equipo de Laura Prieto, está relacionado con las propiedades de estos animales cuando se analizan como una fuente de recursos. En este sentido el equipo estudió por primera vez una medusa grande, recientemente redescubierta, denominada “Rhizostoma luteum”. El equipo descubrió que estos animales tienen compuestos orgánicos bioactivos que pueden ser útiles en varios campos de la industria alimentaria, la cosmética o la biomédicina.

En estos momentos, Laura Prieto participa en el proyecto MED2CA que pretende determinar la influencia que puede tener para las medusas los cambios de temperatura y salinidad de los océanos que están teniendo lugar como consecuencia del cambio climático.

Os invito a escuchar a Laura Prieto, investigadora de medusas en el Departamento de Ecología y Gestión costera del Instituto de Ciencias Marinas del CSIC, en Cádiz.

REFERENCIAS:

MED2CA. Respuesta de medusas mediterráneas al efecto interactivo de motores climáticos de impacto: supervivencia en un Mediterráneo más cálido y ácido.

Prieto et al., Environmental Control of Phase Transition and Polyp Survival of a Massive-Outbreaker Jellyfish. Plos One November 3, 2010.

Prieto, L., Macías, D., Peliz, A. et al. Portuguese Man-of-War (Physalia physalis) in the Mediterranean: A permanent invasion or a casual appearance?. Sci Rep 5, 11545 (2015) .

Laura Prieto. The Large Jellyfish Rhizostoma luteum as Sustainable a Resource for Antioxidant Properties, Nutraceutical Value and Biomedical Applications. Mar. Drugs 2018, 16(10), 396;

Kienberger et al., First description of the life cycle of the jellyfish Rhizostoma luteum Plos One August 22, 2018 https://doi.org/10.1371/journal.pone.0202093


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

Fernando Alejandro Medina Vivanco
“Ayuda”

Anónimo

Fernando Vidal

José V González F
“A nombre de mi hijo León Emiliano hacemos esta pequeña aportación. Escuchar ciencia juntos nos hace muy felices. Gracias.”

Javier Galán Cantero
“Por los grandes programas, gracias”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page