Cienciaes.com

Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com suscripción

Quilo de Ciencia

El quilo, con “q” es el líquido formado en el duodeno (intestino delgado) por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados resultado de la digestión de los alimentos ingeridos. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.

Un gen para el placebo

Efecto placebo - Quilo de Ciencia podcast - Cienciaes.com
Una variante génica podría explicar el efecto placebo

El efecto placebo sigue siendo un misterio. Como sabemos, este efecto se manifiesta al proporcionar un tratamiento sin principio activo, pero haciendo creer al paciente que el tratamiento resultará eficaz. Esta creencia ejerce un efecto beneficioso y, en muchos casos, el paciente mejora.

Todo ensayo clínico bien elaborado debe comparar los resultados obtenidos al administrar un nuevo tratamiento con los resultados del tratamiento con placebo. Dependiendo de la enfermedad, el efecto placebo puede ser muy importante (aunque también puede ser inexistente en enfermedades como el cáncer), y algunos estudios han demostrado que, para algunas enfermedades, no existe diferencia entre la eficacia obtenida mediante tratamiento con medicamentos o con un placebo, es decir, no existe un medicamento realmente eficaz para esa enfermedad.

FACTORES PLACEBO

Dada la importancia de este efecto en la investigación y la práctica médicas, muchos investigadores han abordado su estudio para intentar comprenderlo. Una de las conclusiones obtenidas es que este efecto depende de numerosos factores. De todos ellos, las expectativas de los pacientes sobre la probable eficacia del tratamiento es el factor más significativo. Así, cápsulas placebo de diversos colores no ejercen el mismo efecto, y las píldoras rojas, por ejemplo, funcionan mejor como estimulantes que las azules. El tamaño de las píldoras es también importante, siendo las píldoras grandes las que mayor efecto placebo ejercen. Las inyecciones, también la acupuntura, ejercen un efecto placebo superior a las píldoras. La interacción personal con el médico influye, y mucho, en este efecto, y cuando esta es más cercana el efecto placebo es mayor. Por último, el efecto placebo es proporcional al precio que se haga pagar por el tratamiento, lo que, en mi opinión, explica en parte por qué los tratamientos homeopáticos, que funcionan de acuerdo a este efecto, deben ser caros.

Otros estudios han demostrado que un buen porcentaje de la población no puede experimentar el efecto placebo, por lo que no es un efecto universal. Un estudio reciente, publicado en la revista especializada Neuropsychopharmacology, indica que la personalidad de cada cual podría ser un factor implicado en la intensidad del efecto que se experimenta. En dicho estudio, los individuos altruistas, fuertes y sinceros, y que puntuaban bajo en una escala de hostilidad, experimentaron efectos placebo de mayor magnitud. Estos sujetos poseían igualmente menores niveles de cortisol (una hormona relacionada con el estrés) y mayor activación de receptores de opiáceos internos en regiones cerebrales relacionadas con la percepción de placer y la recompensa. Este y otros estudios han demostrado, además, que el efecto placebo activa determinadas regiones del cerebro en quienes lo experimentan, las cuales dependen en parte de la indicación del tratamiento, es decir, si es analgésico, antiinflamatorio, etc.

Por consiguiente, parece que podemos concluir con seguridad que las percepciones de nuestra mente afectan a lo que creemos puede sanarnos. Pero, ¿qué es nuestra mente? Nos adentramos aquí en un terreno más espinoso. Sin embargo, para la ciencia, la mente no es sino el resultado de la interacción de los miles de millones de neuronas que forman nuestro cerebro, las cuales dependen del correcto funcionamiento de ciertos genes.

DOPAMINA Y PLACEBO

¿Podrían los genes estar implicados en que unos experimenten un intenso efecto placebo y otros no experimenten ninguno? Investigadores de la universidad de Harvard supusieron que posiblemente genes que participan en el metabolismo de neurotransmisores involucrados en los circuitos del placer y la recompensa podían contribuir a este efecto en alguna medida. Para intentar demostrarlo, sometieron a un estudio a pacientes que sufrían de la enfermedad llamada síndrome del intestino irritable, la cual posee un componente emocional bastante importante y es afectada por el efecto placebo.

Los pacientes fueron clasificados en tres grupos. El primero no recibió tratamiento alguno (lista de espera), el segundo recibió un tratamiento placebo con escasa interacción personal con el médico, y el tercero recibió un tratamiento placebo que requería intensa interacción personal con el médico. Al mismo tiempo, se estudió qué variantes génicas del gen denominado COMT poseían estos pacientes. Este gen produce un enzima que destruye, para su normal reciclaje, el neurotransmisor dopamina, implicado en la comunicación de los circuitos neuronales del placer, el dolor, la memoria y el aprendizaje.

Existen dos variantes del gen COMT, denominadas Met y Val. La variante Met produce un enzima más inestable que la Val, lo que resulta en una mayor presencia de dopamina ya que, como hay menos enzima, es destruida en menor proporción. Pues bien, los investigadores encuentran que solo los individuos que han heredado al menos una variante Met (de las dos posibles que podemos heredar, una del padre y otra de la madre) y que, por tanto, poseen una mayor concentración de dopamina en sus cerebros, son capaces de experimentar el efecto placebo. Aquellos que han heredado dos variantes Val, por el contrario, no pueden experimentarlo. Estos resultados han sido publicados en la revista PLOS One.

Aunque no se conoce si estos hallazgos se reproducirán en el caso de otras enfermedades, estos nuevos descubrimientos derraman luz sobre los factores moleculares que pueden afectar al efecto placebo y reducen la incógnita sobre la naturaleza de dicho efecto, acercándolo a lo que hoy se conoce sobre el funcionamiento del cerebro, el cual sigue guardando abundantes misterios.

OBRAS DE JORGE LABORDA.

Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo

One Moon one civilization why the Moon tells us we are alone in the universe

Adenio Fidelio

El embudo de la inteligencia y otros ensayos

Las mil y una bases del ADN y otras historias científicas

Se han clonado los dioses.


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

Fernando Alejandro Medina Vivanco
“Ayuda”

Anónimo

Fernando Vidal

José V González F
“A nombre de mi hijo León Emiliano hacemos esta pequeña aportación. Escuchar ciencia juntos nos hace muy felices. Gracias.”

Javier Galán Cantero
“Por los grandes programas, gracias”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page