Cienciaes.com

Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com suscripción

Quilo de Ciencia

El quilo, con “q” es el líquido formado en el duodeno (intestino delgado) por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados resultado de la digestión de los alimentos ingeridos. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.

La domesticación del caballo

La domesticación del caballo- Quilo de Ciencia podcast - CienciaEs.com

Los estudios arqueológicos indican que la domesticación de este animal sucedió hace unos 5.500 años, en las estepas del actual Kazajistán, por miembros de la llamada cultura Botai, que habitaba estas tierras. La fecha exacta es aún objeto de debate, pero sea cuando fuere, no hay duda de que la persona que primero pensó en la posibilidad de domesticar a un animal tan imponente como el caballo es uno de los genios anónimos de la Humanidad.

La domesticación del caballo no solo cambió al ser humano, le cambió también a él mediante la crianza selectiva y la generación de purasangres. Desde tiempos de Charles Darwin, es conocido que los animales domesticados muestran características distintivas, sea cual sea la especie a la que pertenecen.

Un grupo de 33 investigadores, ha logrado aislar el ADN y secuenciar el genoma completo de 16 restos de caballos domésticos ancestrales, extraídos de diferentes yacimientos arqueológicos localizados en o cerca de la región donde el caballo se domesticó por primera vez. Estos restos datan desde hace 4.100 años a hace 2.300 años. Once de estos restos, extraídos del yacimiento de Berel, una localidad al este de Kazajistán, cerca de la frontera con Mongolia, se han preservado de manera excelente, lo que ha permitido conseguir secuencias de ADN de elevada calidad.

Entre los genes que aparentemente fueron seleccionados durante la domesticación temprana del caballo se encuentran los que originan los colores de pelo. Aunque predominan los caballos de pelo marrón rojizo y castaño, los caballos negros también están bien representados. Como era de esperar, estos caballos domesticados primitivos ya mostraban en su genoma variantes de genes asociados a una mejor capacidad para la carrera. En particular, los científicos descubren que poseían mutaciones en un gen implicado en el desarrollo muscular, el gen de la proteína miostatina. Esta proteína impide que el músculo se haga demasiado grande durante el crecimiento. Mutaciones que afectan al funcionamiento normal de esta proteína resultan en músculos grandes e hipertrofiados. Una mayor masa muscular puede resultar perjudicial en estado salvaje, quizá por la energía en forma de alimento necesaria para mantenerla, pero es una característica apreciada en un caballo doméstico que pretendemos usar para arrastrar carretas, arar el campo o correr más rápido.

Otra curiosa característica seleccionada es un incremento de producción de leche por las yeguas.

Más información en el blog de Jorge Laborda: La domesticación del caballo

Referencias:
Referencia: Pablo Librado, et al (2017). Ancient genomic changes associated with domestication of the horse. Science 28 APRIL 2017 • VOL 356 ISSUE 6336.

Obras de divulgación de Jorge Laborda

Quilo de Ciencia Volumen I. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen II. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen III. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IV. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen V. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VI. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VIII. Jorge Laborda

Matrix de la homeopatía

Circunstancias encadenadas. Ed. Lulu

Circunstancias encadenadas. Amazon

Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo

One Moon one civilization why the Moon tells us we are alone in the universe

Adenio Fidelio

El embudo de la inteligencia y otros ensayos


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

Fernando Alejandro Medina Vivanco
“Ayuda”

Anónimo

Fernando Vidal

José V González F
“A nombre de mi hijo León Emiliano hacemos esta pequeña aportación. Escuchar ciencia juntos nos hace muy felices. Gracias.”

Javier Galán Cantero
“Por los grandes programas, gracias”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page