Cienciaes.com

Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com suscripción

Quilo de Ciencia

El quilo, con “q” es el líquido formado en el duodeno (intestino delgado) por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados resultado de la digestión de los alimentos ingeridos. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.

Neuronas e infecciones pulmonares

Neuronas e infecciones pulmonares - Quilo de Ciencia podcast - CienciaEs.com

Una enfermedad que está cobrándose vidas de niños y de ancianos, sobre todo, es la neumonía causada por Staphylococcus aureus, una bacteria que ha adquirido genes de resistencia a varios antibióticos y que resulta cada vez más difícil de erradicar. Esta bacteria encuentra presas fáciles en niños malnutridos o en hospitales o residencias de ancianos, donde se agrupan personas que no suelen encontrarse, ni de lejos, en su mejor momento de salud, con lo que un contagio es muy probable.

El pulmón, sin embargo, es un órgano que posee sus propios medios de defensa y no depende exclusivamente de la actividad del sistema inmune. La tráquea, bronquios y vías respiratorias cuentan con conexiones nerviosas sensoriales que contienen las llamadas neuronas nociceptoras. Cuando estas neuronas detectan un daño, se activan y envían la información al cerebro, que responde con la generación de dolor, de tos y de constricción de los bronquios, en un intento de expulsar al agente pernicioso.

Estudios recientes han mostrado que las neuronas nociceptoras desempeñan un papel importante en la patología del asma, una enfermedad alérgica generada por la respuesta inmunológica a alguna sustancia inocua, como el polen de las plantas. Estas neuronas interaccionan con las células inmunes del pulmón y estimulan respuestas alérgicas y la constricción de los bronquios.

Estos datos indicaban, por tanto, que las neuronas nociceptoras eran capaces de modular la respuesta inmune, pero nunca se había estudiado si esta modulación también sucedía en el caso de la defensa frente a la infección pulmonar. Investigadores de la Universidad de Harvard estudian ahora este asunto en ratones de laboratorio, a los que generan infecciones en el pulmón con Staphylococcus aureus.

Los investigadores desarrollan ratones transgénicos sin neuronas nociceptoras y observan que la eliminación de éstas incrementa la capacidad del pulmón para atraer a las células fagocíticas (“comedoras” de bacterias) del sistema inmune, cuya acción es fundamental para luchar contra las bacterias. Los ratones sin neuronas nociceptoras sufrieron de menor fiebre, y mostraron contener diez veces menos bacterias en el pulmón doce horas tras la infección inicial.

¿Qué importancia tienen estos estudios para el caso humano, en el que no podemos eliminar las neuronas nociceptoras? Los científicos descubren también que estas neuronas suprimen la actividad inmune mediante la liberación de una pequeña molécula proteica, un péptido llamado CGRP. Si se evita la actividad de este péptido, la acción del sistema inmune es potenciada de manera similar a la que se consigue eliminando las neuronas nociceptoras. Por consiguiente, estos estudios abren la puerta al desarrollo de fármacos que impidan la acción del péptido CGRP y potencien la acción del sistema inmune en la lucha contra bacterias resistentes a los antibióticos. Y es que el intelecto humano y la ciencia son hoy los peores enemigos de los microrganismos.

Referencia: Pankaj Baral et al. (2008). Nociceptor sensory neurons suppress neutrophil and gamma delta T cell responses in bacterial lung infections and lethal pneumonia. Nature Medicine, 5 March 2018; doi:10.1038/nm.4501.

Más información en el Blog de Jorge Laborda

Obras de divulgación de Jorge Laborda

Quilo de Ciencia Volumen I. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen II. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen III. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IV. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen V. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VI. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VIII. Jorge Laborda

Matrix de la homeopatía

Circunstancias encadenadas. Ed. Lulu

Circunstancias encadenadas. Amazon

Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo

One Moon one civilization why the Moon tells us we are alone in the universe

Adenio Fidelio

El embudo de la inteligencia y otros ensayos


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

Fernando Alejandro Medina Vivanco
“Ayuda”

Anónimo

Fernando Vidal

José V González F
“A nombre de mi hijo León Emiliano hacemos esta pequeña aportación. Escuchar ciencia juntos nos hace muy felices. Gracias.”

Javier Galán Cantero
“Por los grandes programas, gracias”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page