El neutrino es una partícula esquiva, en apariencia insignificante, pero necesaria para explicar el mundo. Ni la radiactividad, ni el big bang, ni el Modelo Estandar de la física de partículas serían posibles sin él. Con El neutrino, un blog nacido en febrero de 2009, el físico y escritor Germán Fernández pretende acercar al lector, y ahora al oyente, al mundo de la ciencia a partir de cualquier pretexto, desde un paseo por el campo o una escena de una película, hasta una noticia o el aniversario de un investigador hace tiempo olvidado.
Existe la idea, muy difundida, de que la habilidad de hacer pinza con los dedos de la mano fue una causa determinante en el desarrollo de la inteligencia humana. Si bien es cierto que sin manos prensiles no podríamos haber llegado hasta donde hemos llegado, la relación no es tan sencilla. En realidad, muchos primates pueden hacer pinza con las manos, aunque generalmente con menos destreza y precisión que los seres humanos. No es esa habilidad la causante de nuestra inteligencia, sino que ambas cosas, nuestra inteligencia y la habilidad de nuestras manos son consecuencias de la cadena de acontecimientos que sacó a nuestros antepasados de las selvas africanas y les permitió conquistar el mundo.
Para el desarrollo del cerebro, fueron precisos varios cambios anatómicos que no están relacionados con las manos, sino con la postura bípeda vertical que heredamos de nuestros antepasados arborícolas, como el ardipiteco: la unión del cráneo con la columna vertebral y la forma de la cadera. Es nuestro origen arborícola el que nos ha permitido llegar a ser lo que somos.
OTROS PROGRAMAS.
¿Qué mano uso?- Quilo de Ciencia
El ardipiteco, nuestro lejano antepasado. – Zoo de Fósiles
¿Por qué ella tiene las manos frías? – La Ciencia Nuestra de Cada Día
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
38,8 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Ignacio Márquez
“Mil gracias por esta ventana al conocimiento.”
Mecenas
Jaime Jesús Alonso
“Escucho asiduamente los nuevos programas y también muy frecuentemente los viejos. Vuestra labor es encomiable. Gracias por vuestro trabajo, como investigador sé que es encomiable.”
Mecenas
Óscar Ortuño Muñoz
Mecenas
*Luis Sánchez”
Mecenas
Francisco Javier Oter Muñoz
Mecenas
Belen Rial Franco
Mecenas
Pedro Manuel Gea Jódar
“Enhorabuena por vuestro trabajo. Os escucho con frecuencia especialmente los programas de Quilo.”
Mecenas
José Antonio Sánchez-Camacho Ayllón
“Perdón, lo debería hacer más a menudo. Disfruto y aprendo mucho con todos vosotros. Gracias.”
Mecenas
Daniel Faba Corral
Mecenas
“Anónimo de Granada”
Mecenas
Marta Porro
Mecenas
Angel Rodríguez Díaz
“Buen trabajo.”
Mecenas
Israel Quintanilla
“Enhorabuena por el trabajo de difusión de la ciencia, Angel, y os deseo lo mejor para el 2022!!”
Mecenas
Andrés Iglesias Galán
Mecenas
Gerardo Ventura Mones Castro
“Agradeciendo vuestra muy buena información, de un viejo jubilado”
Mecenas
David Bueno
Mecenas
Ute Eisenlohr
Mecenas
Valerio Oddone
“Gracias por los podcast de Vanguardia de la Ciencia, saludos desde Berlín*
Mecenas
Isabel Estany
Mecenas
Enrique Cabañas
Mecenas
Isabel A Granero Casanova
Mecenas
Jorge Franco Rey
Mecenas
Fernando García Fernández
Mecenas
Juan Manuel
Mecenas
Jesús Rodríguez Onteniente
Mecenas