El neutrino es una partícula esquiva, en apariencia insignificante, pero necesaria para explicar el mundo. Ni la radiactividad, ni el big bang, ni el Modelo Estandar de la física de partículas serían posibles sin él. Con El neutrino, un blog nacido en febrero de 2009, el físico y escritor Germán Fernández pretende acercar al lector, y ahora al oyente, al mundo de la ciencia a partir de cualquier pretexto, desde un paseo por el campo o una escena de una película, hasta una noticia o el aniversario de un investigador hace tiempo olvidado.
Aunque los vuelos comerciales tienen casi un siglo, el miedo a volar sigue siendo habitual, cosa que no ocurre, por ejemplo, con los trenes de alta velocidad, mucho más recientes. Después de tanto tiempo, aún mucha gente se siente al subir a un avión como un pionero en una aventura de resultado incierto.
Es cierto que puede parecer raro que un avión de varios cientos de toneladas de peso pueda mantenerse en el aire. Y tampoco es muy tranquilizador el hecho de que según a quién se pregunte, o en qué libro se mire, la explicación de por qué vuelan los aviones puede ser diferente. La verdad es que es un asunto tan complejo, que las respuestas sencillas suelen ser, como mínimo, incompletas. Hay que recurrir, por lo menos, a tres fenómenos independientes para comenzar a aproximarse a una explicación completa de por qué vuelan los aviones
PROGRAMAS RELACIONADOS
¿Por qué se crean estelas blancas tras los aviones? de La Ciencia Nuestra de Cada Día
El elefante que deseaba volar y el hombre que voló. de Ulises y la Ciencia
Los hermanos Wright remontan el vuelo. de Ciencia y Genios
¿Por qué son necesarias las máscaras de oxígeno en un avión en caso de accidente? de La Ciencia Nuestra de Cada Día
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
40,6 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
María D Walker
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas
Ramón Bernardo
Mecenas
Juan Pedro de Penolite
Mecenas
Juan José Señor López
“Buena Ciencia”
Mecenas
José Luis Montalbán Recio
Mecenas
Familia Herrero Martínez
Mecenas
Víctor Casterán Villacampa
“Apoyo a Cienciaes”
Mecenas
Juan Miguel Alcalá
“Bravo.”
Mecenas
*Jesús Rodríguez Onteniente.
“Dar gracias por su labor de divulgación científica.”
Mecenas
Dr. Ulrich Mencefricke
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Mecenas
José Colon
Mecenas
David Webb
“¡Enhorabuena por una labor tan eficaz de divulgación!
Mecenas
David Bueno
“Mecenazgo”
Mecenas
José Luis Sánchez Lozano
“Contribución a vuestro trabajo”
Mecenas
ihortas
Nuevo mecenas
Ulises Gil
Nuevo Mecenas
Marco Arnez
Nuevo Mecenas
Familia Parra Armesto
“Gracias”
Nuevo Mecenas
Francisco Rosado
Mecenas
Vaughan Jackson
Mecenas
Vicente Guinea
Nuevo Mecenas
Juan Andrés García
Nuevo Mecenas
Angel Rodriguez Diaz
“BUEN TRABAJO. Tercer donativo que hago y seguro que no será el último. SEGUID ASÍ”
Mecenas
Enrique González
“Gracias por vuestro trabajo”
Mecenas
Javier Pozo Altillo
Nuevo Mecenas