Cienciaes.com

Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com suscripción

Quilo de Ciencia

El quilo, con “q” es el líquido formado en el duodeno (intestino delgado) por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados resultado de la digestión de los alimentos ingeridos. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.

Traición procancerosa

Traición procancerosa - Quilo de Ciencia Podcast - Cienciaes.com

La incidencia de melanoma ha aumentado mucho en los últimos años

Uno de los problemas más importantes que debe resolverse para conseguir curar distintos tipos de tumores es el desarrollo de resistencia a la quimioterapia. La investigación biomédica ha conseguido generar varios fármacos contra diversos tipos de tumores. Sin embargo, a pesar de que el tratamiento con estos fármacos es inicialmente eficaz y los tumores son frenados en su crecimiento, algunas células tumorales desarrollan resistencia a los mismos. Estas células son las que ahora pueden reproducirse de nuevo y volver a reproducir el tumor, el cual, además, presentará ahora resistencia al tratamiento.

Una explicación para este comportamiento se encuentra en la rápida mutación de las células tumorales, las cuales pueden generar células variantes resistentes a los fármacos. Dichas células mutantes sobreviven bien en el entorno del tratamiento por quimioterapia, y son las que terminan por hacer crecer de nuevo al tumor, que alcanza un estado generalmente más maligno que el anterior. Es muy difícil evitar este curso de las cosas, que solo podría tal vez frenarse mediante el empleo simultáneo de varios fármacos para hacer más difícil la aparición de células mutantes a todos ellos al mismo tiempo. No obstante, esto plantea también otros problemas relacionados con efectos secundarios indeseables debidos a la acción de los diversos fármacos.

QUIMIOTERAPIA PARTICULAR

Recientemente, se han desarrollado fármacos particulares para determinados mutantes tumorales. Uno de ellos es el llamado Vemurafenib, aprobado para su uso por la Agencia Europea de Medicamentos solamente el pasado 20 de febrero de este año. Este fármaco ataca de manera muy eficaz una variante mayoritaria de melanoma (que supone el 60% de esta clase de tumores), la cual posee una mutación concreta en un gen que favorece la reproducción celular. El melanoma es uno de los tumores cuya incidencia ha aumentado más en los últimos años y que necesita de mejores tratamientos. La llegada de Vemurafenib es, por ello, muy bien recibida.

Se esperaba tal vez que los fármacos dirigidos contra mutantes tumorales concretos, como el Vemurafenib, podrían evitar mejor el desarrollo de resistencia contra los mismos ya que, para desarrollarla, la célula tumoral debería generar una mutación muy particular, lo que no es probable. Sin embargo, por desgracia, se ha comprobado que las células tumorales pueden mutar de otras maneras que compensan el efecto de este medicamento y ponen en marcha otros mecanismos que siguen permitiendo una rápida reproducción celular y, por consiguiente, el desarrollo tumoral.

TRAICIÓN MOLECULAR

En este estado de cosas, dos equipos de investigación diferentes, que publican sus descubrimientos también en dos artículos de la revista Nature, han encontrado que, por si fuera poco, las mutaciones propias de las células tumorales no son las únicas que ayudan al tumor a escapar de los efectos antitumorales de los fármacos. Recordemos que los tumores no crecen solos; necesitan aporte de nutrientes y oxígeno de la sangre y soporte de otras células normales que se encuentran en los órganos y tejidos. Los tumores pueden, por ejemplo, secretar sustancias que estimulan el crecimiento de arterias y venas normales, las cuales irrigan el tumor y le permiten crecer.

Los investigadores desvelan que las células normales que rodean a los tumores pueden, a su vez, secretar sustancias que estimulan el crecimiento tumoral y disminuyen de esta forma el efecto de los fármacos antitumorales, traicionando así al resto del organismo que intenta sobrevivir al tumor.

En particular, entre otras sustancias, los investigadores descubren que una proteína que estimula el crecimiento de las células normales del hígado, es capaz de permitir el crecimiento de células de melanoma sensibles al Vemurafenib. Los científicos comprueban, en efecto, que los pacientes de melanoma que menores respuestas positivas muestran frente al tratamiento con este fármaco son los que poseen mayores niveles de esta proteína en la sangre.

Así pues, a los mecanismos de resistencia a los fármacos antitumorales que dependen de mutaciones de las propias células cancerosas, hay que añadir un factor hasta ahora insospechado: la ayuda de las células normales al crecimiento tumoral, mediante la producción de determinadas sustancias. Este nuevo conocimiento es importante, ya que abre la puerta a nuevas investigaciones para identificar la totalidad de las sustancias producidas por las células normales que pueden interferir con los diversos tratamientos antitumorales de los que disponemos en la actualidad, y también con los que puedan desarrollarse en el futuro.

En el caso del melanoma, además, el descubrimiento permite el diseño de nuevas estrategias antitumorales que combinen el Vemurafenib con fármacos que impidan la fabricación de la proteína estimuladora del crecimiento. Al ser fármacos que atacan a células diferentes, en un caso las células tumorales y, en el otro, las células normales que rodean el tumor, es probable que la eficacia de este tratamiento sea superior. Habrá que esperar varios años a que estas investigaciones den su fruto, pero, como siempre, cada semana la ciencia nos aporta una ducha fresca de esperanza, la cual no viene nada mal en los tiempos que corren, aunque últimamente más bien parece que los tiempos no corren, sino que van hacia atrás.

OBRAS DE JORGE LABORDA.

Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo

One Moon one civilization why the Moon tells us we are alone in the universe

Adenio Fidelio

El embudo de la inteligencia y otros ensayos

Las mil y una bases del ADN y otras historias científicas

Se han clonado los dioses.


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

Fernando Alejandro Medina Vivanco
“Ayuda”

Anónimo

Fernando Vidal

José V González F
“A nombre de mi hijo León Emiliano hacemos esta pequeña aportación. Escuchar ciencia juntos nos hace muy felices. Gracias.”

Javier Galán Cantero
“Por los grandes programas, gracias”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page