Cienciaes.com

Buscando "Evolución"

561 artículos encontrados

Océanos de Ciencia

La verdadera figura de la Tierra y Jorge Juan, "el sabio español"

Jorge Juan - Océanos de Ciencia podcast

Jorge Juan de Santacilia fue una de las personalidades más brillantes del panorama científico español del siglo XVIII. Hombre ilustrado, matemático, astrónomo e ingeniero naval jugó un papel destacado en la primera medición del achatamiento polar de la Tierra.

(...más información)

Océanos de Ciencia

Tecnología naval en el Antiguo Egipto

Navegación en el antiguo Egipto - Océanos de Ciencia - Cienciaes.com

Los arqueólogos han encontrado en Egipto cientos de representaciones de barcos, algunas de las cuales tienen cerca de 5.000 años de antigüedad. Entre ellas, algunas muestran en medio del barco un mástil con una ancha vela colgando de él. La embarcación más antigua cuyos restos han llegado hasta nosotros es la barca solar del faraón de la IV Dinastía Khufu, más conocido como Keops. Se trata de una estilizada barca funeraria unos 43m de eslora, que fue hallada bajo tierra a los pies de la Gran Pirámide de Gizah, donde probablemente se depositó a la muerte del faraón alrededor del 2500 a.C.

(...más información)

Océanos de Ciencia

El colapso de los recursos pesqueros

Sobrepesca - Océanos de Ciencia - Cienciaes.com

La explotación de los recursos pesqueros de los océanos está teniendo un fuerte impacto, directo o indirecto, sobre el ecosistema marino. En las últimas décadas, las capturas mundiales han decrecido alarmantemente, a pesar de las continuas mejoras tecnológicas y de equipamiento. En el atlántico norte, por ejemplo, la abundancia en toneladas de peces se ha visto reducida un 90% en el último siglo.Se estima que en la actualidad, en promedio y a nivel mundial, extraemos solamente el 3% de nuestro alimento del mar. El porcentaje es llamativamente bajo, de modo que cabe preguntarnos entonces ¿cómo es posible que hayamos podido causar tal estrago?

(...más información)

Quilo de Ciencia

La geometría del fútbol

Geometría del fútbol. Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com
¿A qué se debe que el fútbol nos regale con tan escaso numero de goles por partido? Una manera de aumentar el número de goles por partido resulta sencilla: dupliquemos la longitud de la portería. Seguro que, a menos de dotar de alas al portero, se iban a marcar muchos más tantos y desde mayores distancias. El problema de esta modificación es que el campo de juego, las dimensiones de la portería, áreas y círculo central, guardan unas proporciones geométricas definidas.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Antigenes antibióticos

Antigenes bacterianos - Quilo de Ciencia - cienciaes.com

Una nueva estrategia microbicida ha sido recientemente publicada en la prestigiosa revista PNAS por un grupo de investigadores de la Universidad de Yale. El principio utilizado es muy simple: si las bacterias adquieren genes de resistencia a los antibióticos, ataquemos a esos genes, impidamos que funcionen, y las bacterias volverán a ser sensibles a los antibióticos y podrán ser eliminadas por ellos.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page