Cienciaes.com

Buscando "Luna"

803 artículos encontrados

Quilo de Ciencia

COVID-19: Un complemento hacia la vida.

Sistema del complemento - Quilo de Ciencia podcast - Cienciaes.com

Uno de los misterios de la pandemia de COVID-19 es por qué causa escasos o ningún síntoma en algunas personas, mientras que otras, normalmente de edad más avanzada, pueden sucumbir a ella. Este pequeño porcentaje de pacientes desarrolla una serie de síntomas severos que pueden causarles la muerte. Entre ellos se encuentra la formación de trombos y daño a la pared de los vasos sanguíneos, lo que puede causar infartos de miocardio, ictus cerebrales o fallo renal, entre otros serios problemas. Lo que se ha ido aprendiendo sobre la enfermedad indica que estos síntomas no son causados por la acción directa del virus, sino por la activación desmesurada de un componente particular del sistema inmunitario. Este componente se denomina el sistema del complemento.

(...más información)

Quilo de Ciencia

El Efecto Nocebo

Efecto nocebo - Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com

El efecto placebo posee su efecto contrapuesto: el llamado efecto nocebo (del latín, te haré daño). Este efecto se manifiesta porque la creencia de que un determinado medicamento o tratamiento no va a ser eficaz, o un factor externo nos va a hacer daño, incide de manera negativa en nuestra salud. Esto indica que solo el temor de que un medicamento no funcione o pueda resultar perjudicial puede exacerbar los síntomas de la enfermedad.

(...más información)

Ulises y la Ciencia

Golf en La Luna.

Golf en la Luna - Ulises y la Ciencia podcast - CienciaEs.com

En febrero de 1971, millones de espectadores observaban, con la mirada fija en el televisor, al norteamericano Alan Shepard en el recorrido de golf más apasionante jamás realizado. Alan, con un traje que reflejaba la luz del Sol con tal intensidad que saturaba la cámara, dejó caer la bola en el suelo, tomó su palo de golf – un hierro 6 -, y se preparó para realizar el “drive” más extraño de la historia. El estilo y el atuendo no eran los más adecuados para ese deporte. Sus manos estaban enfundadas en unos guantes gruesos e hinchados, el traje, abultado, incómodo y poco flexible, cubría todo su cuerpo, una escafandra cubría su cabeza y reflejaba el entorno con tonos dorados, ocultando la cara del jugador y sobre su espalda una voluminosa mochila completaba la estrafalaria vestimenta. Todo a su alrededor parecía un despropósito para un deporte tan elitista, pero, después de todo, el Alan Shepard no se ganaba la vida jugando al golf, era astronauta y tras él se levantaba la imponente figura del módulo de descenso lunar del Apolo 14. Así comienza el relato en el que Ulises nos cuenta cómo debe ser un traje espacial para sobrevivir en la Luna.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Padres viejos, hijos longevos

Viejos padres - Quilo de Ciencia - Cienciaes.com

Una de las características más sorprendentes de nuestra especie es su gran longevidad. La esperanza de vida en los países desarrollados no ha dejado de aumentar, y también lo ha hecho la longevidad máxima de nuestra especie, es decir, el máximo número de años que un ser humano ha llegado a vivir, que por el momento es de 122. Investigaciones recientes han dejado claro que los mecanismos moleculares que afectan a la longevidad pueden manipularse, lo que permite alargarla.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Obesidad, diabetes y cáncer

Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com

Estudios realizados en los últimos años revelan interesantes conexiones entre la diabetes, la obesidad y el cáncer. Esas investigaciones han confirmado que la obesidad es responsable de hasta el 50% de varios tipos frecuentes de cáncer, que incluyen el de mama y el de colon. Parece hoy demostrado que las células cancerosas se encuentran cómodas en el entorno hormonal y metabólico de una persona obesa.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page