Cienciaes.com

Buscando "fisica"

329 artículos encontrados

Hablando con Científicos

Mensajes a los habitantes del Cosmos. Hablamos con Germán Fernández

Mensajes al Cosmos - Hablando con Científicos podcast - CienciaEs.com

Mucho se habla de la posibilidad de recibir mensajes elaborados por seres inteligentes distintos a nosotros. Hasta ahora no se ha recibido ninguno, pero lo que no se suele comentar es que se sabe, con absoluta certeza, que existen mensajes de civilizaciones inteligentes surcando la Vía Láctea: los que hemos enviado los seres humanos. Unos mensajes se enviaron sin que fuéramos conscientes de ello, son señales de radio o televisión que, aunque dirigidas a nosotros mismos, escaparon del entorno terrestre. Algunas de ellas llevan más de 100 años viajando a la velocidad de la luz. Pero hay otros mensajes, los más interesantes, que hemos enviado a propósito. Son cartas de presentación destinadas a darnos a conocer a cualquier ser extraterrestre con inteligencia suficiente como para descifrarlas. Hoy hablaremos de esos mensajes que la humanidad ha enviado a los posibles habitantes de la galaxia con Germán Fernández Sánchez, doctor en física, divulgador científico y escritor.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Encuentro con medusa. Evolución contra el cáncer.

Encuentro con medusa - Quilo de Ciencia Podcast - CienciaEs.com

Hoy, Jorge Laborda comenta dos investigaciones en Quilo de Ciencia. En la primera habla de cómo en el pasado se originó una rama evolutiva que condujo a la transformación de las medusas en parásitos. La conexión se establece con un grupo de parásitos llamado mixozoos. Los mixozoos son una cápsula de unas pocas células que puede expulsar un pequeño filamento, el cual facilita su adhesión al pez hospedador. Esta estructura es muy similar a la encontrada en los animales clasificados en el grupo de los cnidarios, a los que pertenecen las anémonas y las temidas medusas. La segunda investigación, comentada hoy, habla de un nuevo enfoque en la terapia antitumoral que invita a considerar el cáncer como un proceso evolutivo con su propia ecología.

(...más información)

Vanguardia de la Ciencia

Falso Sol. La llamada de los corales. Delta del Nilo. Ámbar y biodiversidad.

Corales, El Nilo. Ámbar. Falso Sol - Podcast Vanguardia de la Ciencia. CienciaEs.com

Sabemos que el Sol se pone por el Oeste, siendo así ¿cómo es posible que un oyente de CienciaEs, que miraba en dirección opuesta, hacia el Este, pudiera tomar la fotografía que hoy os mostramos?. También os invito a escuchar el sonido de los arrecifes de coral cuando están llenos de vida y el sombrío silencio que los envuelve cuando mueren. Viajamos hasta el delta del Nilo porque un estudio ha puesto en evidencia que se está reduciendo en tamaño, algo que puede estar sucediendo en muchos otros deltas de la Tierra. Astronomía al Aire habla de la noche oscura y la paradoja de Olbers. La investigadora Mónica Solórzano comenta un estudio sobre animales atrapados en ámbar y la biodiversidad cuando el ámbar se formó. Y, para terminar, explicamos el extraño falso Sol cuya fotografía fue tomada por Fernando Gómez Zarazúa.

(...más información)

Ciencia Nuestra de cada Día

¿Qué es el Rayo Verde?

El Rayo Verde -Ciencia Nuestra de Cada día podcast  - CienciaEs.com

¿Habéis observado alguna vez el Sol cuando se pone bajo el horizonte del mar? ¿Lo habéis seguido hasta el momento en que la parte superior del disco desaparece rozando la línea de agua del horizonte? Si la respuesta es que sí, tal vez hayáis sido testigos del regalo que nos hace el Astro Rey en el último suspiro: el Rayo Verde. Una tarde de noviembre, junto a la inmensidad azul del Océano Atlántico, en uno de los parajes más impresionantes de la isla canaria de Tenerife, tuvimos la ocasión de presenciarlo y fotografiarlo. Hoy, además de ofrecer esas imágenes en Cienciaes.com, explicamos qué es el Rayo Verde y por qué se produce.

(...más información)

Zoo de fósiles

Los lémures gigantes

Lémures - Zoo de Fósiles podcast - CienciaEs.com

Hace cinco siglos, cuando los primeros europeos llegaron a Madagascar, recogieron de los nativos relatos sobre extraños animales que vivían en las profundidades de las selvas de la isla. Étienne de Flacourt, que fue gobernador de la colonia francesa de Fort-Dauphin entre 1648 y 1655, escribió en su obra L’histoire de le grande île de Madagascar (“Historia de la gran isla de Madagascar”): “Tretretretre o tratratratra es un animal tan grande como un ternero de dos años, que tiene la cabeza redonda y cara humana; los pies delanteros como un mono, y los pies traseros también. Tiene el pelo rizado, la cola corta y las orejas como las de un hombre. […] Es un animal muy solitario; las gentes del país le tiene mucho miedo y huyen de él tanto como él huye de ellos.” En Madagascar no hay monos; sino lémures.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page