Buscando "fisica"
329 artículos encontrados
Intentar comprender la estructura última de la materia es quizás un objetivo demasiado ambicioso, simplemente porque no la conocemos. Lo que sí podemos intentar, dice Pedro González Marhuenda, catedrático de Física Teórica en la Universidad de Valencia e investigador del Instituto de Física Corpuscular, es dar una idea de lo último que conocemos de esa estructura. Pedro González nos propone hacer un viaje a través de la historia del conocimiento, desde las primeras ideas sobre la materia, defendida por sabios griegos como Tales, Aristóteles o Demócrito, hasta los últimos descubrimientos realizados con las máquinas más extraordinarias jamás construidas, como el LHC, donde los científicos emplean enormes energías para dar fundamento a las teorías más avanzadas y buscar los componentes diminutos y escurridizos, como el bosón de Higgs. Hoy ofrecemos la primera parte de este viaje alucinante.
Enrico Fermi es famoso por la construcción del primer reactor nuclear. En 1942, en la Universidad de Chicago, logró la primera reacción nuclear en cadena, una reacción controlada que dio paso a la reacción nuclear más descontrolada de todas: la bomba atómica. Pero detrás de esos hechos que le han marcado para siempre, hay una larga historia, una historia de lucha por descubrir los insondables secretos del núcleo atómico, una lucha en las que participaron muchos otros protagonistas entre los que no faltó el odio, el amor o la indiferencia. Escuchen ustedes la biografía de Enrico Fermi.
La obesidad infantil es un problema social que está aumentando de forma notable en todos los países desarrollados. Unos estudios realizados en la ciudad de Cuenca, revelan que en 1992 un 24% de los niños de esa ciudad española tenía sobrepeso, tan sólo 12 años más tarde, en 2004, un estudio similar revelaba que el porcentaje había subido al 31%. Una evolución tan dramática exige investigar tanto las causas como los posibles remedios. En ese sentido, un equipo de científicos de la Universidad de Castilla – La Mancha liderado por nuestro invitado de hoy, Vicente Martínez Vizcaíno, catedrático de la Escuela Universitaria de Enfermería de Cuenca, UCLM, ha desarrollando una serie de programas, conocidos con las siglas MOVI, cuyo objetivo consiste en evaluar la efectividad de un conjunto de actuaciones destinadas a potenciar la actividad física en el medio escolar para disminuir la tasa de obesidad infantil y otros parámetros relacionados.
Bernhard Riemann fue un matemático excepcional. A pesar de su origen humilde y una mala salud que llevó a la muerte a los 39 años (1826-1866), supo escalar las más altas cumbres del conocimiento matemático. Sus trabajos proporcionaron notables avances en geometría, análisis complejo y en física. En el aparato matemático desarrollado por Riemann, Einstein encontró el armazón ideal en el que encajaban perfectamente sus ideas físicas expresadas en la Teoría General de la Relatividad, dada a conocer en 1915. La biografía de Riemann se engloba dentro de un conjunto de programas con los que celebramos en CienciaEs.com el primer centenario de la genial obra de Einstein.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
40,8 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Eulogio Agulla Rodiño
Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”
Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”
Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”
Anónimo
Mauro Mas Pujo
Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”
Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”
Anónimo
Jorge Andres-Martin
Daniel Cesar Roman
“Mecenas”
José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”
Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Francisco Ramos
Emilio Rubio Rigo
Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”
Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”
Andreu Salva Pages
Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”
Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”
Luis Sánchez Marín
Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”