Cienciaes.com

Hablando con científicos podcast - cienciaes.com suscripción

Hablando con Científicos

El conocimiento científico crece gracias a la labor de miles de personas que se esfuerzan, hasta el agotamiento, por encontrar respuestas a los enigmas que plantea la Naturaleza. En cada programa un científico conversa con Ángel Rodríguez Lozano y abre para nosotros las puertas de un campo del conocimiento.

Parque Nacional de Doñana. Hablamos con Pedro Jordano.

Parque Nacional de Doñana  - Hablando con Científicos podcast - Cienciaes.com

El Parque Nacional de Doñana, ubicado en el suroeste de España, representa una de las reservas naturales más emblemáticas de Europa. Decenas de miles de aves migratorias visitan el lugar para criar o para reponer las energías que necesitan durante sus largos viajes anuales entre Europa y África. Ese vasto ecosistema abarca marismas, dunas móviles y bosques, donde tienen su refugio centenares de especies de plantas, invertebrados, peces, moluscos, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, muchas de ellas desconocidas aún para la ciencia y otras que han desaparecido o bien se encuentran seriamente amenazadas, como sucede con el lince ibérico.

Hoy Pedro Jordano, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Estación Biológica de Doñana (Sevilla), habla de la historia del Parque Nacional, su riqueza biológica, los logros de conservación y los peligros a los que se enfrenta.

El Parque Nacional de Doñana ocupa actualmente una superficie de 128.000 hectáreas y forma parte de la Reserva de la Biosfera mucho más amplia. Extendido a lo largo de las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, en la autónoma Andalucía, este santuario ecológico por su vastedad y riqueza en biodiversidad, unido a su carácter único, han llevado a Doñana a ocupar un lugar destacado en el ámbito de la conservación natural a nivel mundial, como prueba de ello está declarado Sitio Ramsar, Reserva de la Biosfera y Patrimonio Mundial de la UNESCO

La historia geológica y climática de la región ha dado lugar a la formación de un conjunto diverso de ecosistemas. Las marismas, que representan uno de los sistemas más característicos del parque, son una extensa llanura inundable que se transforma con las estaciones. Durante el invierno y la primavera, se llenan de agua, creando un paisaje acuático que atrae a miles de aves. A medida que avanza el año y el calor del verano se intensifica, estas aguas se retiran, dejando tras de sí vastas extensiones de terreno que se tiñen de dorado y verde. Es un espectáculo de transformación que muestra la dinámica y adaptabilidad de la naturaleza.

Sin embargo, las marismas son solo una parte de este complejo ecosistema. Las dunas móviles, impresionantes montañas de arena impulsadas por el viento, avanzan inexorablemente, modelando el paisaje y dando forma a un entorno desértico. Más allá, los cotos, bosques y matorrales se extienden como un manto verde, albergando a numerosos mamíferos, reptiles y aves.

La ubicación geográfica de Doñana lo convierte en un punto estratégico para las aves migratorias. Su posición entre dos continentes, Europa y África, y su cercanía al punto de encuentro del Atlántico y el Mediterráneo, hacen de este paraje un lugar de descanso y refugio para miles de aves que realizan sus travesías anuales. Desde flamencos que tiñen de rosa las aguas poco profundas hasta águilas imperiales que surcan los cielos, el parque es un auténtico paraíso ornitológico. Según comenta Pedro Jordano, se han registrado allí más de 200 especies de aves, de las cuales unas 130 se reproducen en el Parque Nacional.

Más allá de las aves, Doñana es también un paraíso para muchas especies de plantas. Como comenta Pedro Jordano durante la entrevista, se han contabilizado más de 1.300 especies de plantas vasculares y helechos, de las cuales más de una docena son endemismos locales y de la península Ibérica. Sus marismas son el hogar de muchas especies de peces que utilizan sus aguas para reproducirse y donde se desarrollan sus alevines. También es una zona muy rica en anfibios, de los cuales se han identificado 11 especies, abundan los reptiles con 25 especies registradas y, respecto a los mamíferos, se han contabilizado 42 especies, incluidos mamíferos marinos.

En cuanto a invertebrados, el número es inmenso y se desconoce con exactitud, como muestra, comenta Pedro que solamente de libélulas (odonatos) ya en 1950, que fue cuando se contabilizaron por primera vez, existían allí 42 especies, aunque un estudio más reciente, elaborado por investigadores de la Estación Biológica de Doñana, solamente pudo contabilizar 25 especie, incluidas 5 nuevas, un dato que da idea de las dificultades que ha sufrido este grupo de insectos durante los últimos años.

En cuanto a los mamíferos, Doñana es el hogar de uno de los felinos más amenazados del planeta: el lince ibérico. Estas criaturas, con su distintiva barba y orejas puntiagudas, han encontrado en Doñana un refugio contra la extinción, aunque no exento de desafíos. La conservación del lince y su hábitat, el éxito de su reproducción en cautividad y posterior liberación a los espacios silvestres se ha convertido en una prioridad y en un símbolo de los esfuerzos de España por proteger su patrimonio natural.

Pero, como muchos otros espacios protegidos alrededor del mundo, Doñana no ha estado exenta de amenazas. A lo largo de los años, ha enfrentado retos significativos, como el drenaje de las marismas para la agricultura, la expansión urbanística y diversos episodios de contaminación. Unos retos a los que se suma el consumo de agua en exceso de los acuíferos que alimentan el parque, fundamentalmente motivados por el uso fraudulento de pozos ilegales para el regadío, y las sequías más largas y persistentes que están sucediendo por efectos del Cambio Climático.

En definitiva, el Parque Nacional de Doñana es mucho más que un espacio protegido; es un testimonio de la maravilla de la naturaleza, de la interconexión de la vida y de la responsabilidad humana de cuidar y preservar el mundo natural para las generaciones presentes y futuras.

Os invito a escuchar a Pedro Jordano, Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Estación Biológica de Doñana (Sevilla)) y profesor asociado en el Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla.


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page