Las mentes más claras de la historia han ido tejiendo poco a poco la intrincada tela de araña del conocimiento científico. En cada programa del podcast Ciencia y Genios les ofreceremos la biografía de un gran sabio escrita por varios autores.
Henry Cavendish, fue un científico singular, tímido entre los tímidos, vergonzoso, maniático, misógino y... genial. Es tan famoso por su extravagante forma de vivir como por sus experimentos científicos.
Nació en 1731 en Niza, Francia, de padres ingleses y murió en Londres, en 1810. Estudió la forma en la que las sustancias acumulan o pierden el calor (calor específico). Descubrió las propiedades del hidrógeno y demostró la composición del agua, un experimento cuyos resultados anunció a la manera de aquellos tiempos "el agua está compuesta por aire deflogistizado (oxígeno) unido al flogisto (hidrógeno)". Midió la densidad de la atmósfera e hizo importantes aportaciones sobre la electricidad.
Su experimento más famoso consistió en demostrar que las masas, no importa cuál sea su composición o forma, se atraen entre sí. Lo hizo con un experimento maravilloso que ha pasado a ser uno de los más emblemáticos de la historia de la ciencia, hasta el punto que lleva su nombre: Experimento de Cavendish. Utilizando una balanza de torsión determinó la densidad media de la Tierra con un error mínimo, dicho de otra manera, pesó la Tierra.
La biografía que les ofrecemos hoy empieza así:
Eran las siete en punto de la mañana del 17 de febrero de 1810 y como todos los días, desde hace más de cincuenta años , un anciano frágil y encorvado daba su paseo matutino por las solitarias calles de Londres. Caminaba con la cabeza gacha, la barbilla escondida y la mirada clavada en el suelo. Un gesto huidizo que había adoptado para encubrir su enfermiza timidez y su inconfesada antipatía por el género humano. No sentía el menor interés por sus semejantes pero, en cambio, era imposible pasar a su lado y no reparar en él ...
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
40,8 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”
Mecenas
José V González F
“A nombre de mi hijo León Emiliano hacemos esta pequeña aportación. Escuchar ciencia juntos nos hace muy felices. Gracias.”
Mecenas
Héctor Vaquero Benito
Mecenas
Carlos Garcia Gutierrez
“Gracias por su gran labor divulgativa”
Mecenas
Francisco Sicilia Espuny
Mecenas
Jesús Mª Perez Carranza
Mecenas
Mario Castiñeira Garcia
Mecenas
Jurgen Goicoechea
“Entretiene y siempre se aprende.”
Mecenas
Urko Iturbe
Mecenas
Labea
Nuevo Mecenas a través de Patreon
Julia Dolores Martínez Vilela
“Gracias por entretener”
Mecenas
Frida Palacios García
Mecenas
Vicente Manuel Cereza
“Linfocito T CD8 citotóxico”
Mecenas
Anónimo
Mecenas
Jesús Antón Cayuela
Mecenas
Ernesto Mauricio Deluquez.
Mecenas
Luis Miguel Muñoz Gallo
Mecenas
Marlene Musiol.
Mecenas
Rogelio Cueva
“Saludos desde Mexico y felicidades por difundir la ciencia de una manera interesante y clara.”
Mecenas
Daniel Ocana
Mecenas
Terrence Rooney
Mecenas
Aser Sanchez Huerga
Mecenas
María D Walker
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas