Las mentes más claras de la historia han ido tejiendo poco a poco la intrincada tela de araña del conocimiento científico. En cada programa del podcast Ciencia y Genios les ofreceremos la biografía de un gran sabio escrita por varios autores.
En 1860, el físico James Clerk Maxwell predijo la existencia de ondas asociadas a los fenómenos eléctricos y magnéticos (radiación electromagnética), de las cuales las ondas luminosas eran sólo una pequeña parte. No llegó a ser testigo de hasta qué punto su teoría iba a cambiar el mundo, de hecho, las primeras demostraciones experimentales de la existencia de esas enigmáticas ondas no llegaría hasta siete años después de su muerte.
En 1887, el físico alemán Heinrich Rudolf Hertz, generó una corriente alterna de alto voltaje que hacía saltar chispas eléctricas entre dos bolas cargadas. En esas circunstancias —y según predecían las ecuaciones de Maxwell— se debía producir una radiación electromagnética capaz de transmitirse por el espacio. Hertz utilizó un aparato receptor de su invención para detectar las ondas generadas por los chispazos desde el extremo opuesto de la habitación. Con este simple experimento logró demostrar que la energía electromagnética se transmite como había predicho Maxwell.
Los experimentos de Hertz le permitieron ir descubriendo poco a poco información sobre las ondas generadas por sus aparatos. Colocó su detector en distintos lugares, comprobó las distintas formas de las ondas generadas y calculó su frecuencia, mucho más baja que la de la luz. Después serían conocidas como “ondas hertzianas” u “ondas de radio”.
Una vez demostrada la existencia de las ondas hertzianas, muchos investigadores comenzaron a sospechar que podrían ser utilizadas para enviar mensajes a distancia, sin necesidad de ningún soporte material. El asunto parecía cosa de magia y se dio el caso de un investigador inglés, Oliver J. Lodge, que logró cierta fama como espiritista tras conseguir enviar mensajes en Código Morse a 800 metros de distancia.
El gran artífice de las comunicaciones por ondas de radio fue el inventor italiano Guglielmo Marconi, cuya vida les ofrecemos hoy. Marconi perfeccionó el equipo transmisor conectando a tierra un lado del generador y del receptor, y el otro, a un trozo de alambre que después recibiría el nombre de “antena”. En 1897 instaló la primera estación inalámbrica en la Isla de Wight y gracias a ella se pudo establecer contacto con un buque de vapor a 14 kilómetros y medio de distancia. Dos años después, las señales recorrieron 50 kilómetros y atravesaron sin dificultad el Canal de la Mancha. Esos experimentos fueron el preludio de lo que sería su gran epopeya, la transmisión de ondas de radio desde Cornualles a Terranova, separadas 3.378 km a ambos lados del Océano Atlántico. Sucedió el 12 de diciembre de 1901, un día histórico en el que se rompieron las barreras que incomunicaban a la humanidad.
El 10 de diciembre de 1909, durante el acto de entrega del Premio Nobel de Física a Guglielmo Marconi, el Miembro de la Real Academia de las Ciencias de Suecia que lo presentaba dijo:
“Independientemente de las rutas fijas de los cables conductores e independientemente del espacio, gracias a los logros de Marconi podemos conectar lugares muy distantes, por encima de las enormes extensiones de las aguas y de los desiertos.”
Escuchen ustedes su biografía.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
35,6 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Javi Zumaia
“En plena era de la desinformación, vuestra labor dedicada a la divulgación científica no hace sino aportar un balón de oxígeno a todos los amantes de la ciencia.”
Mecenas
Alberto Hernando
“A seguir bien:)”
Mecenas
Donación anónima
“Muchas Gracias”
Mecenas
Juan Luján
“Gracias por el placer del saber”
Mecenas
Javier Calpe
Mecenas
Fernando Bayon
Mecenas
Jesús López Tapia
“Querido Ángel. Me siento muy honrado de pertenecer a esta comunidad. Gracias por vuestro trabajo.”
Mecenas
Luis M Barreiro
Mecenas
Eduard Capell
Mecenas
Fernando Antonio Navarrete
Mecenas
Anónimo desde México
“Deseando que el 2021 nos encuentre fuertes para – apoyados en la ciencia – tratar de mejorar al mundo y a nuestra especie, les envío un abrazo agradecido por su esfuerzo y dedicación. Muchas gracias, Ángel y todo el equipo.”
Mecenas
Anónimo de Granada
Mecenas
Philip Schlup
Mecenas
Josep Pau Canal
Nuevo mecenas de Paypal
Angels Santesmasses
Mecenas
Peter O’Donovan
Mecenas
Oscar Greggio Ochoa
Nuevo mecenas de Patreon
Jordi Pardo Mani
“Mi contribución es modesta pero mi ánimo hacia vosotros enorme. “
Mecenas
Daniel Alfredo Tenorio
Mecenas
Santiago Machín Hamalainen
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas
Javier
Nuevo mecenas de Patreon
Oscar Eduardo Trujillo
Mecenas
Belén Rial Franco
Mecenas
Eduardo Hector Fernández
Mecenas
Norman Vasquez
Mecenas
José Luis Sanchez Lozano
Mecenas
David Valentín
Mecenas
Ignacio Arregui
Mecenas
Jacob Hughey Mecenas
Carlos Serrano Mecenas
Willem Reinders Mecenas
Juan Luis Jimeno Mecenas
David Bueno González
Mecenas
*Daniel César Román”
Mecenas