Cienciaes.com

Ciencia y Genios podcast cienciaes.com suscripción

Ciencia y genios

Las mentes más claras de la historia han ido tejiendo poco a poco la intrincada tela de araña del conocimiento científico. En cada programa del podcast Ciencia y Genios les ofreceremos la biografía de un gran sabio escrita por varios autores.

Antoine y Marie Anne Lavoisier, una pareja con química.

Matrimonio Lavoisier - Ciencia y Genios

Marie Anne Pierrete Paulze nació en 1758 en Montbrison, Francia. Muy pocos recuerdan su nombre porque, como suele suceder con las mujeres que fueron pioneras de la ciencia, su trabajo quedó eclipsado por la incapacidad de la sociedad para reconocer la valía de una mujer y por la figura de un gran científico quien, además, era su marido: Antoine Laurent Lavoisier, cuya biografía les invitamos a escuchar.

Marie Anne había recibido una educación exquisita, dominaba varios idiomas, era una dibujante diestra, inteligente y culta. A sus 14 años, para huir de un poderoso y rudo pretendiente cincuentón, su padre la casó con Antoine y pasó a convertirse en madame Lavoisier. La unión fue certera en todos los sentidos, en el amor y en la ciencia.

Aunque inicialmente no tenía formación en el campo de la química –que por entonces era más bien alquimia- no tardó en formar con su esposo una de las parejas más fecundas de la historia. Libre de las obligaciones de madre, los Lavoisier no tuvieron hijos, Marie Anne trabajaba codo con codo con Antoine en el moderno laboratorio que habían logrado montar en su propia casa. Anotaba cuidadosamente las observaciones en el libro de notas, participaba activamente en el diseño de los experimentos dibujando esquemas y diagramas, muchos de los cuales se conservan con sus anotaciones manuscritas y, gracias a su dominio del latín y del inglés, leía los trabajos de otros investigadores en su lengua original y los traducía al francés.

Entre sus traducciones más famosas figura el “Essay on Phlogiston and the Constitution of Acids”, obra del químico, meteorólogo y geólogo, Richard Kirwan. Este científico, de origen irlandés, era un ardiente defensor de la teoría del flogisto, una sustancia similar al fuego que se suponía que era liberada durante la combustión. Marie-Anne leyó el libro en su inglés original y no se limitó a traducirlo, sino que acompañó la traducción con toda una serie de anotaciones señalando los errores químicos que encontraba. La oportuna traducción permitió a los Lavoisier diseñar la estrategia que desterró para siempre al flogisto a las catacumbas donde yacen las teorías erróneas.

En 1794, el año más macabro de la Revolución Francesa, Antoine Lavoisier y Jacques Paulze, padre de Marie Anne, fueron acusados de traición, condenados y ejecutados. La fatídica guillotina no sólo segó las vidas de sus seres más queridos sino que los bienes de los Lavoisier fueron confiscados, incluido el laboratorio, libros y las anotaciones científicas. A pesar de todo, durante los años siguientes, Marie Anne logró reunir una gran cantidad de documentación que luego publicó en una obra titulada Memorias de Química, un tratado que contribuyó a sembrar las bases de la química moderna.

Madame Lavoisier murió en París, en 1836, cuando contaba 78 años de edad. Para algunos es considerada “la madre de la química moderna”.

REFERENCIAS

Marie-Anne Paulze Lavoisier y el nacimiento de la química moderna. María Angélica Salmerón


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,6 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

María D Walker
Mecenas

Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas

Ramón Bernardo
Mecenas

Juan Pedro de Penolite
Mecenas

Juan José Señor López
“Buena Ciencia”
Mecenas

José Luis Montalbán Recio
Mecenas

Familia Herrero Martínez
Mecenas

Víctor Casterán Villacampa
“Apoyo a Cienciaes”
Mecenas

Juan Miguel Alcalá
“Bravo.”
Mecenas

*Jesús Rodríguez Onteniente.
“Dar gracias por su labor de divulgación científica.”
Mecenas

Julio Fernando García Vicente Mecenas

Dr. Ulrich Mencefricke
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Mecenas

José Colon
Mecenas

David Webb
“¡Enhorabuena por una labor tan eficaz de divulgación!
Mecenas

David Bueno
“Mecenazgo”
Mecenas

José Luis Sánchez Lozano
“Contribución a vuestro trabajo”
Mecenas

ihortas
Nuevo mecenas

Ulises Gil
Nuevo Mecenas

Marco Arnez
Nuevo Mecenas

Familia Parra Armesto
“Gracias”
Nuevo Mecenas

Francisco Rosado
Mecenas

Vaughan Jackson
Mecenas

Vicente Guinea
Nuevo Mecenas

Juan Andrés García
Nuevo Mecenas

Angel Rodriguez Diaz
BUEN TRABAJO. Tercer donativo que hago y seguro que no será el último. SEGUID ASÍ
Mecenas

Enrique González
“Gracias por vuestro trabajo”
Mecenas

Javier Pozo Altillo
Nuevo Mecenas

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page