Cienciaes.com

Buscando "Bacterias"

225 artículos encontrados

Ciencia Nuestra de cada Día

¿Por qué se producen los pedos?

La Ciencia Nuestra de Cada Día - Cienciaes.com

El origen de lo que llamamos flatulencias (siendo finos) o de los pedos, peos o cuescos (que, siendo menos finos, son algunos de los nombres de guerra que le aplican en distintos lugares) está, en parte, en el aire que ingerimos al tragar saliva, alimentos o bebidas, en los gases que se generan durante la digestión y, fundamentalmente, porque las bacterias que abundan en el interior de nuestros intestinos nos pagan con gases abundantes y, a veces, poco recomendables para olfatos delicados.

(...más información)

Hablando con Científicos

La biosfera profunda y el almacenamiento de residuos radiactivos. Hablamos con Margarita López Fernández.

Biosfera profunda - Hablando con Científicos podcast - Cienciaes.com

La vida ha demostrado que puede habitar regiones que hace poco eran impensables, situadas varios kilómetros bajo la superficie terrestre. Allí, a pesar de la ausencia de luz y de las condiciones extremadamente pobres en carbono y energía, oculta en la roca dura y en las grietas llenas de agua del lecho rocoso, la vida prolifera y es clave para mantener ciclos que combinan la biología, la geología y la química de la Tierra. La investigadora de la Universidad de Granada Margarita López Fernández ha estado investigando la riqueza de la biosfera profunda en el Laboratorio de Rocas Duras de Äspö (HRL), un túnel de 3,6 km de largo excavado en roca, a 460 m de profundidad, al sur de Suecia. El túnel es un laboratorio construido para investigar las condiciones del almacenamiento profundo de residuos nucleares de alta actividad, unos residuos que se pretende enterrar en depósitos a gran profundidad en rocas geológicamente estables durante cientos o miles de años. Esos residuos, una vez enterrados, quedarían fuera de nuestro alcance pero no de los muchos microorganismos que pueblan la biosfera profunda, unos microorganismos que pueden soportar situaciones extremas y son capaces de alterar los depósitos almacenados.

(...más información)

El Sueño de Arquímedes

El Sueño de Arquímedes. Primer programa.

En septiembre de 2006, los responsables de RNE propusieron a Ángel Rodríguez Lozano la elaboración de un nuevo programa de divulgación científica de cobertura nacional. Fue entonces cuando nació “El Sueño de Arquímedes”, un programa radiofónico que después se convertiría en uno de los más exitosos de la divulgación científica mundial en español. Aquí les ofrecemos aquel primer programa, comprobarán que su contenido sigue siendo de rabiosa actualidad científica.

(...más información)

Ciencia Nuestra de cada Día

¿Por qué los mocos son verdes?

La Ciencia Nuestra de Cada Día - Cienciaes.com

Durante mucho tiempo se pensó que el color verde de los mocos era debido a la existencia de dos tipos de bacterias en el mucus nasal, una, llamada Estafilococus aureus, es de color amarillo-oro – de ahí su nombre- y otra, denominada Pseudomonas Pyocyanea, tiene coloración azul. Todo el mundo sabe que juntando el amarillo y el azul se obtiene el color verde. Esa es la explicación clásica, pero actualmente se piensa que el color es debido a una causa más general que curiosamente es provocada por nuestras propias células de defensa.

(...más información)

Hablando con Científicos

Lluvia de virus y bacterias. Hablamos con Isabel Reche.

Lluvia de virus y bacterias - Hablando con científicos podcast - CienciaEs.com

Los virus y las bacterias habitan en todos los ecosistemas de la Tierra y sus habilidades para propagarse de un extremo a otro del planeta van más allá de lo que podía imaginarse, según se desprende de las investigaciones de Isabel Reche, nuestra invitada hoy en Hablando con Científicos. Muestras de partículas que caen del cielo en las cimas de Sierra Nevada, en Granada, han permitido averiguar que, cada día, en cada metro cuadrado de terreno, caen entre 260 y 7.000 millones de virus y entre 3 y 80 millones de bacterias. El estudio ha permitido recoger y analizar los microorganismos existentes en las partículas que se depositan en el suelo procedentes de las capas altas de la atmósfera y conocer procedencia gracias a los datos de circulación atmosférica. El resultado no deja lugar a dudas, los microorganismos procedentes de regiones lejanas caen sobre nosotros cada día como una fina y persistente lluvia.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page