Cienciaes.com

Buscando "Evolución"

561 artículos encontrados

Hablando con Científicos

Supervivencia o muerte de las neuronas. Hoy hablamos con Joaquín Jordán Bueso.

Supervivencia o muerte de las neuronas. Hoy hablamos con Joaquín Jordán Bueso. - Podcast Hablando con Científicos- Cienciaes.com

Una célula es muy poca cosa comparada con la multitud de billones con “b” de células que forman nuestro cuerpo. Ahora bien, no todas las células son iguales. Unas, miles de millones de ellas de hecho, mueren cada día y son sustituidas inmediatamente sin que nos demos cuenta. Otras en cambio, en este grupo están las neuronas, son para toda la vida y no hay recambio para ellas o, si lo hay, es sólo en casos muy concretos. Cuando una célula sufre un daño tiene que tomar una terrible decisión: repararlo y sobrevivir o rendirse y acabar con su vida. Existen enfermedades, como el Parkinson o el Alzheimer, que son provocadas por una pérdida irreparable de neuronas que escogen la muerte. Nuestro invitado, Joaquín Jordán Bueso, investiga los procesos involucrados en la muerte de las neuronas en aquellas personas que padecen enfermedades neurodegenerativas.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Infiltradas en el hormiguero

Infiltrada en el hormiguero - Quilo de Ciencia podcast - Cienciaes.com

Desde el origen de la vida, parásitos y no parásitos han evolucionado de manera conjunta, lo que ha establecido una carrera de armamentos entre ambas clases de seres vivos. Esto ha permitido el desarrollo de relaciones de dependencia y al mismo tiempo de conflicto extraordinarias entre parásitos y hospedadores. Una de ellas es la establecida entre ciertas mariposas de la familia Maculinea y hormigas de la familia Myrmica. Estas mariposas y hormigas son bastante comunes en el continente euroasiático. En particular, hablamos de la relación parásita entre la mariposa hormiguera de lunares (Maculinea arion, también conocida como Phengaris arion) y la hormiga Myrmica sabuleti.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Las Inventoras de la Vacunación

Hormigas y vacunas - Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com

Sorprendentemente, la vacunación, en tanto que comportamiento social conducente a la supervivencia de la especie, no la inventó el médico inglés Edward Jenner en 1796, sino… ¡las hormigas!, hace probablemente millones de años. El invento deber ser necesariamente resultado del efecto de algunos genes, obviamente no de la ingeniosidad de las hormigas. Vivir para ver.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Miedo heredado

Miedo heredado - Quilo de Ciencia podcast - Cienciaes.com

Los investigadores Brian Dias y Kerry Ressler, de la Universidad de Emory, en Atlanta, USA, decidieron someter a ratones de laboratorio a sucesos desagradables y analizar si esto puede afectar de alguna manera a su descendencia. Los doctores condicionaron a ratones de laboratorio a sentir miedo ante una sustancia de olor afrutado: la acetofenona. Al mismo tiempo que hacían oler esta sustancia a ratones macho, les sometieron a una dolorosa descarga eléctrica en una de sus patas. Tras varias repeticiones, los ratones asociaron el olor de la acetofenona al calambrazo, con lo que solo oler esta sustancia, sin exponerles a la descarga eléctrica, les inducía un intenso estado de agitación y ansiedad, revelador del miedo que sentían. Lo sorprendente fue descubrir que el miedo se transmitía también a los hijos, sin que éstos hubieran sido sometidos al experimento.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Teorías sobre las teorías de la conspiración.

Conspiración - Quilo de Ciencia podcast - CienciaEs.com

Como fenómeno psicológico, este de las creencias falsas ha sido también objeto de investigación científica. Estudios realizados revelan que cuando los hechos probados contradicen o atacan a nuestras ideas más queridas, la respuesta psicológica de la mayoría no es negar o modificar sus ideas, sino negar o modificar los hechos. Surgen así “realidades alternativas” más acordes con lo que se cree, las cuales intentan invalidar los hechos probados. Entre estas “realidades alternativas” se encuentran las conspiraciones de todo tipo. Uno de los factores que sustentan creencias en teorías de la conspiración y niegan hechos científicamente demostrados es la ansiedad.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page