Cienciaes.com

Buscando "Evolución"

561 artículos encontrados

Quilo de Ciencia

Psicomatemáticas

Psicomatemáticas - Quilo de Ciencia podcast - Cienciaes.com

Algunas capacidades cognitivas son imprescindibles para hacernos humanos, pero dichas capacidades no han aparecido de la nada, ni de la noche a la mañana: provienen de una larga evolución desde nuestros ancestros hasta nosotros. ¿Por qué? ¿Acaso tuvo alguna ventaja para la supervivencia que nuestros ancestros poseyeran capacidad para las matemáticas y para comprender los símbolos? Si es así, debe ser también verdad que especies de primates más primitivas que la nuestra posean igualmente estas capacidades. Investigadores de las Universidades de Harvard y de Yale abordan el estudio de estos problemas en los monos macacos Rhesus.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Una Luna y pico

Luna y pico - Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com

La presencia de la Luna ha inspirado desde hace mucho, a muchos, la idea de que tal vez la Luna no sea el único satélite natural de la Tierra. A pesar de los supuestos descubrimientos de segundas lunas, nunca se ha podido demostrar la existencia de ningun otro satélite estable. Sin embargo, científcios europeos y americanos, utilizando el poder de simulación del superordenador Jade, acaban de demostrar que la Tierra sí tiene otros satélites pero… le duran poco.

(...más información)

Hablando con Científicos

La atmósfera del exoplaneta. Hablamos con Antonio Claret.

Exoplaneta - Hablando con Científicos - CienciaEs.com

Un artículo, publicado en Nature, nos habla de un planeta extrasolar denominado WASp-19b, que gira alrededor de una estrella situada en la constelación Vela, a una distancia tal, que su luz tarda casi mil años en llegar hasta nosotros. Es un planeta tan lejano que no existe ninguna imagen directa de él, pero su presencia se infiere de la luz que nos llega de la estrella. A pesar de ello, los científicos han logrado obtener no solamente datos de su masa y su órbita, sino que también han logrado averiguar la existencia de ciertas moléculas existentes en su atmósfera. El título del artículo así lo asegura: Detección de óxido de titanio en la atmósfera de un Júpiter caliente
Varias preguntas nos surgen al leer ese título: ¿Qué es un Júpiter caliente? ¿Cómo es posible conocer la composición de su atmósfera? ¿Qué importancia tiene el óxido de titanio? Responde Antonio Claret, astrofísico del IAA y uno de los autores del artículo.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Atracción fetal

Atracción fetal - Quilo de Ciencia podcast - CienciaEs.com

No revelaré nada nuevo al decir que la hemoglobina es la proteína contenida en los glóbulos rojos encargada de captar el oxígeno en los pulmones y de transportarlo a los tejidos del organismo. La hemoglobina multiplica por siete la capacidad transportadora de oxígeno de la sangre, por lo que resulta vital para que animales tan grandes como las ballenas puedan disponer de oxígeno en todos los lugares de sus cuerpos. Probablemente menos conocido es que la hemoglobina fetal es diferente de la adulta. ¿Por qué sucede esto? ¿Por qué no puede la hemoglobina fetal ser la misma que la adulta? Escuchen la respuesta en este capítulo de Quilo de Ciencia.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Esos empáticos roedores

Empatía - Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com

La empatía es una capacidad emocional innata, es decir, es parte de nuestra naturaleza. No recibimos lecciones en la infancia para aprender cómo debemos sentirnos al ver a un congénere en apuros. Todavía no son conocidos con profundidad los mecanismos cerebrales que sustentan esa emoción, tan importante para la cohesión social. Tampoco se conoce con certeza cuándo aparece la empatía a lo largo de la evolución de las especies. Es cierto que los primates, en general, la poseen, pero ¿la poseen también animales más primitivos?

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page