Cienciaes.com

Buscando "Evolución"

561 artículos encontrados

Ciencia y genios

Emmy Noether: la (F)física correctamente simétrica

Emmy Noether - Podcast Ciencia y Genios - CienciaEs.com

Emmy Noether, matemática y física teórica, nació en Erlangen (Alemania) el 23 de Marzo de 1882. Venciendo las barreras que impedían cursar estudios universitarios a las mujeres, en 1903, Emmy asistió en Gottingen a las clases de grandes físicos y matemáticos como Schwarzschild , Minkowski y principalmente Hilbert. Hilbert, reconociendo su talento e ideas, invitó a Emmy para trabajar en Gottingen, en contra de la opinión de determinados sectores del estamento universitario. Cierto tiempo después, a pesar de la carga de las clases y de no cobrar por ellas, Emmy Noether estableció y probó el teorema de la Física Teórica que lleva su nombre.

(...más información)

Ciencia Nuestra de cada Día

¿A qué velocidad nos movemos por el Universo?

La Ciencia Nuestra de cada Día Podcast -cienciaes.com

Sentados cómodamente en nuestro sillón favorito nos parece estar inmóviles porque medimos nuestra velocidad respecto a las paredes y objetos cercanos. La realidad es muy distinta, nuestra velocidad varía dependiendo del punto de referencia que escojamos. Estamos sobre la superficie de la Tierra y ésta gira sobre su eje de rotación obligándonos a describir circunferencias enormes en 24 horas, la Tierra se mueve alrededor del Sol, el Sol gira en torno al centro de la Vía Láctea, la Vía Láctea se mueve entre el Grupo Local y éste se mueve por el espacio hacia un ente gravitatorio enorme que los científicos denominan el Gran Atractor. Este conjunto de movimientos nos obligan a viajar por el Universo a velocidades vertiginosas.

(...más información)

Ciencia Nuestra de cada Día

¿Cómo funcionan las pantallas táctiles?

Pantallas táctiles - La ciencia Nuestra de Cada Día podcast - Cienciaes.com

Estamos acostumbrándonos tan rápido a usar las pantallas táctiles en los teléfonos móviles, ordenadores, tablets, etc, que pronto nos pasará como con muchas otras cosas de la vida cotidiana. Las utilizaremos de forma automática, sin preguntarnos por qué funcionan así. Una pantalla táctil, para que su nombre se ajuste a lo que se espera de ella, debe comportarse de un modo semejante a como lo hace nuestra piel cuando algo o alguien nos toca, es decir, debe reaccionar de alguna manera al contacto, debe transmitir la posición del lugar exacto en el que ha tenido lugar y debe tener un “cerebro electrónico” que interprete la señal y la asocie a la función que queremos realizar ¿Cómo hace todo éso?

(...más información)

Hablando con Científicos

Fibra óptica y CCD. Nobel de Física 2009. Hablamos con Pedro Corredera.

Nobel de Física 2009

Con el Nobel de Física 2009 se ha premiado el descubrimiento de dos tecnologías que han cambiado por completo el mundo: la fibra óptica, gracias a la cual se han hecho posibles las comunicaciones rápidas a muy larga distancia y el sensor digital de imagen CCD, alma de las cámaras digitales. Completamos el programa con la entrevista con Don Pedro Corredera Guillén, investigador científico del CSIC en el Departamento de Metrología del Instituto de Física Aplicada y miembro del Grupo de Investigación en Tecnologías para las Comunicaciones Ópticas.

(...más información)

Hablando con Científicos

La vida del Sol. Hablando con Mario Tafalla.

Mario Tafalla
Conocer la vida de una estrella es una empresa muy difícil para una criatura de vida tan corta como la nuestra. Al fin y al cabo ¿qué son unas pocas décadas frente a los 10.000 millones de años que puede durar la vida del Sol? ¿Cómo hemos logrado averiguar la historia de un objeto tan longevo? ¿Cómo es al nacimiento, la madurez y el ocaso de nuestra estrella? A estas preguntas responde Mario Tafalla, investigador del Observatorio Astronómico Nacional.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page