Cienciaes.com

Buscando "Evolución"

561 artículos encontrados

Quilo de Ciencia

Un poco de ciencia sobre religión

Ciencia y religión - Quilo de Ciencia podcast - Cienciaes.com

Un grupo de Investigadores de la Universidad de British Columbia, en Canadá, ha realizado un estudio destinado a averiguar si estimular el pensamiento analítico puede afectar negativamente a las creencias religiosas. Para corroborar o refutar su hipótesis, los investigadores abordan varias estrategias diferentes con sujetos pertenecientes a diversas culturas y religiones del planeta. Más información en http://cienciaes.com y Radio Cienciaes

(...más información)

Quilo de Ciencia

Un asunto "poco cloro"

Cloro y Tierra. - Quilo de Ciencia podcast - CienciaEs.com

¿Por qué la corteza terrestre posee menos cloro que otros cuerpos del sistema solar? Los análisis químicos realizados con los meteoritos caídos en la Tierra, que poseen una composición química similar a la de la nebulosa que dio origen al Sistema Solar y a nuestro planeta, indican que la corteza terrestre muestra una severa carencia de cloro, aunque otros elementos químicos se encuentran en proporciones similares en la Tierra y en los meteoritos primitivos. Dos investigadores, uno de la universidad de Nuevo México y el otro, de la NASA, han abordado este problema y publican sus interesantes resultados en la revista Earth and Planetary Science Letters.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Revolución en la tecnología química

Revolución en la tecnología química - podcast Quilo de Ciencia - CienciaEs.com

Desde los tiempos de la Alquimia, los estudiosos de la materia han intentado transformarla. Hoy, los químicos son capaces de realizar la síntesis de complicadas moléculas con propiedades que, aunque asombrosas en muchos casos, no son mágicas, sino que emanan de la organización en el espacio de los diversos átomos que forman la materia. Los procedimientos de síntesis de moléculas complejas son, la mayoría de las veces, muy complicados y engorrosos. La razón es que suelen necesitar de muchos pasos concatenados. Un importante avance, publicado en la revista Nature por investigadores del centro de investigación Scripps, de La Jolla, California, va a permitir la síntesis, antes imposible, de nuevas moléculas.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Guerra, vida y biotecnología

Guerra, vida y biotecnología - Quilo de Ciencia podcast - CienciaEs.com

La vida es un fenómeno difícil de definir. Probablemente por esta razón se han propuesto varias definiciones para ella. Todas tienen aspectos positivos y negativos, pero ninguna es plenamente satisfactoria. Sin embargo, los descubrimientos sobre los mecanismos moleculares íntimos de la vida nos permiten, si no definirla, sí al menos apreciar sus características más fundamentales. En este sentido, la biología molecular permite afirmar, según propone hoy Jorge Laborda, que la vida es una “guerra de información”.

(...más información)

Quilo de Ciencia

El mejor de los mundos posibles

El mejor de los mundos - Quilo de Ciencia podcast - CienciaEs.com

La ciencia, en base a lo descubierto hasta ahora, puede preguntarse si la Tierra es el mejor de los mundos posibles o, al menos, si es el mejor de los mundos habitables. Los astrónomos René Heller y John Armstrong han decidido analizar esta cuestión y proponen las condiciones óptimas que debería poseer el planeta ideal, uno aun más adecuado para la vida que la misma Tierra. Los científicos plantean que el planeta ideal debería ser telúrico, como la Tierra, formado por silicatos y con abundante agua líquida, pero de dos a tres veces más masivo que la Tierra. Eso supondría que su diámetro sería un 20 a un 30% superior y su gravedad también algo mayor. No deja de ser una hipótesis interesante (Ver en el Blog)”:http://jorlab.blogspot.com.es/2015/07/peces-gordos-de-las-cavernas.html.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page