Cienciaes.com

Buscando "Luna"

803 artículos encontrados

Quilo de Ciencia

Ejercicio rejuvenecedor

Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com

Unos estudios, publicados por científicos estadounidenses en PNAS, concluyen que tan solo un año de ejercicio moderado tres veces por semana, aunque no cualquier ejercicio, sino precisamente el ejercicio más natural y sencillo, para el que es difícil encontrar otra excusa que no sea un sofá, afecta a nuestros cerebros de manera positiva, en particular, al hipocampo, estrechamente interconectado con el “centro del placer” (núcleo acumbens) que ejerce una importante función en la excitación sexual.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Un nuevo fármaco para "apagar" el cáncer

Un interruptor para el cáncer - Quilo de ciencia podcast - Cienciaes.com

Los cánceres son enfermedades causadas por mutaciones en genes que producen las proteínas moduladoras del crecimiento celular. Existen dos tipos principales de estas mutaciones: las que activan a proteínas activadoras y las que inhiben a proteínas inhibidoras. Esto parece complicado, pero es, simplemente, que se estropea bien el freno, bien el acelerador del crecimiento celular. Un oncogén, llamado Ras, produce una proteína que funciona como un interruptor automático para el crecimiento celular. Las mutaciones más comunes en el oncogén Ras causan que la proteína, una vez activada, no pueda apagarse sola, por lo que queda siempre “encendida” y continúa estimulando el crecimiento celular. Investigadores de la Universidad de California han descubierto un fármaco capaz de apagar el interruptor.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Nuestros hirvientes ancestros

Hirvientes ancestros - Quilo de Ciencia podcast - Cienciaes.com

El origen de la vida y su evolución en los inicios continúan siendo unos de los misterios más importantes de la ciencia. Hace unos años, un grupo de investigadores publicó en la revista Nature un trabajo en el que se sugería que las primeras moléculas reproductoras surgidas en la Tierra primitiva se reprodujeron en burbujas de agua rodeadas de hielo, es decir, a bajas temperaturas. Ahora, nuevas investigaciones realizadas en la Universidad de Tokio indican todo lo contrario. Nuestro ancestro común, el organismo del cual derivan hoy todos los organismos del planeta Tierra, vivía escalfado, en aguas termales a temperaturas de entre 80 y 95 ºC.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Las reinas rojas hablan de sexo

Reinas rojas _ Quilo de Ciencia - Cienciaes.com

Un día de la década de 1930, un barco proveniente de América del Sur atracó en el puerto de Mobile, Alabama, USA. Además de la tripulación, el buque transportaba polizones: una colonia de hormigas rojas de la especie Solenopsis invicta, las cuales, por supuesto, también se alegraron al tocar tierra firme. Desde ese día, esta especie de hormiga se ha convertido en una peste en el sur de los Estados Unidos. Sin embargo, el estudio de estos interesantísimos insectos se está revelando de lo más fructífero para comprender muchos misterios de la evolución, entre ellos, la evolución de la interacción social y la evolución de los cromosomas sexuales.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Del agua y la Tierra.

Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com

Una nueva teoría, desarrollada gracias a potentes simulaciones de la formación del sistema solar por ordenador, sugiere que el agua terrestre tuvo su origen en cuerpos helados que se sitúan a una distancia similar a la de Plutón o más allá. Los planetas gigantes, Júpiter y por su hermano menor, Saturno, modificaron las órbitas de esos cuerpos y muchos de ellos fueron lanzados hacia el interior del Sistema Solar donde colisionaron con los planetas interiores cediéndoles su reserva de agua.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page