Buscando "Luna"
803 artículos encontrados
La transformación de energía química en mecánica sucede cada vez que movemos un músculo. Nuestro cuerpo extrae la energía de los alimentos y la almacena en un combustible intermedio, la molécula ATP. No basta con fabricar el combustible, además hay que llevarlo allí donde hace falta, un proceso que plantea una nueva pregunta: ¿Es mejor producir el combustible de manera centralizada y distribuirlo después o conviene fabricarlo allí donde hace falta. Algunas células deben enfrentarse al dilema de generación centralizada o descentralizada de energía. Una de ellas es la neurona, el motor del pensamiento y las ideas. Una investigación sobre la producción energética en las neuronas ha revelado que éstas cuentan en sus axones con la maquinaria necesaria para generar ATP de forma descentralizada.
El 7 de mayo de 2023, se publicó la noticia de que un equipo de cirujanos, cardiólogos y pediatras del hospital la Fe, en Valencia, España, habían logrado implantar con éxito por primera vez en Europa el marcapasos más pequeño del mundo en un bebé de muy corta edad y de tan solo un kilo y medio de peso. Casualmente, hace algo más de veinte años, Jorge Laborda hablaba de la posibilidad de conseguir no marcapasos electrónicos, sino marcapasos biológicos ¿Qué avances se habían logrado para alcanzar este objetivo hace veinte años? ¿En qué situación nos encontramos hoy? ¿Por qué no se ha podido emplear esta terapia biológica con el pequeño bebé que mencionaba antes? Escuchad las respuestas en este podcast.
La inmunología es todavía una rama de la ciencia misteriosa, a pesar de lo que se conoce. En principio, parece claro que el sistema inmune, siendo un sistema de defensa como es, debe ser capaz de distinguir entre lo que nos es propio y lo que es extraño, es decir, debe reconocer al enemigo y poner en marcha mecanismos de defensa contra él, al mismo tiempo que reconoce al amigo y lo deja en paz. Por esta razón, el descubrimiento, hace algunos años, de que existen numerosos linfocitos autorreactivos en la dermis de nuestra piel resultó ser una sorpresa y generó un nuevo misterio. ¿Qué son y qué hacen esos linfocitos que detectan nuestras propias moléculas, no las de bacterias patógenas o virus?
En nuestras sociedades unos mandan más que otros y la mayoría desea mandar. La investigación sobre este tema ha revelado que en humanos y otros primates, estar situado en los rangos inferiores de la escala social acarrea cambios fisiológicos que se traducen en peores perspectivas de salud. Un estudio con monos ha revelado que la posición social afecta al funcionamiento de ciertos genes relacionados con el sistema inmune.
Por desgracia, al parecer, la guerra es una constante en la Naturaleza. La guerra, evidentemente, no es un conflicto entre particulares, sino entre sociedades. Por esta razón, tal vez los inventores de la guerra fueran los insectos sociales, en particular las hormigas, las cuales han desarrollado sofisticadas estrategias de combate y defensa que han llegado hasta hoy, la era de la ciencia, lo que permite estudiarlas en detalle.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
40,8 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Eulogio Agulla Rodiño
Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”
Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”
Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”
Anónimo
Mauro Mas Pujo
Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”
Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”
Anónimo
Jorge Andres-Martin
Daniel Cesar Roman
“Mecenas”
José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”
Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Francisco Ramos
Emilio Rubio Rigo
Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”
Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”
Andreu Salva Pages
Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”
Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”
Luis Sánchez Marín
Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”