Cienciaes.com

Buscando "Luna"

803 artículos encontrados

Quilo de Ciencia

Alcohol y cáncer

Alcohol y cáncer - Quilo de Ciencia podcast - CienciaEs.com

Numerosos estudios han analizado sus efectos del consumo de alcohol para la salud a largo plazo. Uno de los hechos desvelados por estos estudios es el ya bien conocido efecto beneficioso para la salud cardiovascular que el consumo moderado de alcohol conlleva. Sin embargo, estos beneficios pueden ser anulados por los riesgos asociados con el consumo de alcohol, que incluyen aumento de la probabilidad de sufrir traumatismos, enfermedad hepática y daño cerebral. En este sentido, durante las pasadas décadas algunos trabajos de investigación han demostrado que el consumo de alcohol está asociado a una mayor incidencia de determinados tipos de cáncer.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Evolución indolora

Evolución indolora - Quilo de Ciencia podcast - Cienciaes.com

Si antaño el dolor era considerado un castigo a la desobediencia humana frente a Dios, hoy, gracias a la ciencia, sabemos que el dolor es resultado de mecanismos fisiológicos muy conservados a lo largo de la evolución de las especies. La capacidad de sentir dolor parece ser tan importante para la supervivencia de todos los animales que es muy improbable que algunos hayan conseguido ventajas evolutivas no sintiéndolo. Sin embargo, esto podría ser posible en condiciones extremas en las que la incapacidad de sentir determinado dolor resulte en una ventaja para la supervivencia. ¿Es esto posible?

(...más información)

Quilo de Ciencia

Nanotecnología antibacteriana

Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com

Nuevo agente antibacteriano producido gracias a la nanotecnología. Un grupo de investigadores ha logrado sintetizar dos sustancias que, una vez inyectadas en un organismo, se combinan en una para formar nanopartículas capaces de destruir directamente la pared bacteriana, sin dañar al resto de las células del organismo.

(...más información)

Quilo de Ciencia

El virus más grande del mundo

Virus gigantes - Quilo de Ciencia podcast - Cienciaes.com

Los virus comunes, como los causantes de la gripe o del SIDA, son muy pequeños. En 1992, mientras se realizaban estudios sobre la enfermedad de la Legionelosis, se identificó por casualidad un organismo extraño en el interior de una ameba. El organismo era tan grande que se creyó que se trataba de una bacteria pero los investigadores descubrieron que era un gigantesco virus, al que llamaron Mimivirus. El análisis, de nuevas muestras de agua marina de la costa chilena y de agua obtenida en un estanque australiano, cerca de Melbourne, ha conducido ahora al descubrimiento de dos nuevos y enormes virus, denominados Pandoravirus salinus, y Pandoravirus dulcis.

(...más información)

Quilo de Ciencia

¿Catástrofe climática antes del siglo XXX?

Cambio climatico - Quilo de Ciencia podcast - Cienciaes.com

De acuerdo a los datos publicados este mismo mes por la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera de los Estados Unidos (recopilados por 384 científicos de 52 países), el año 2012 ha sido el octavo o el noveno más caluroso de la historia del planeta, y el más cálido de la historia de los Estados Unidos. El pasado mes de junio fue el quinto más caluroso del que se tenga noticia, y la primera mitad de 2013 es igualmente la séptima más calurosa de la historia, de seguir así ¿qué le sucederá a la Humanidad en el 2300, o en el 2800?

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page