Cienciaes.com

Buscando "Luna"

803 artículos encontrados

Quilo de Ciencia

Vitamina D contra el cáncer de páncreas

Vitamina D contra el cáncer de páncreas - Quilo de Ciencia podcast - CienciaEs.com

Uno de los tumores más resistentes al tratamiento anticanceroso es el cáncer de páncreas. Investigaciones recientes han comenzado a desvelar por qué, y han confirmado que el crecimiento de muchos tumores, y en particular el de páncreas, necesita de una labor de equipo en la que participan tanto las células tumorales como algunas células normales que rodean al tumor. En algunos casos, las células normales, “engañadas” por el tumor, lo estimulan y lo protegen de ataques tanto internos, del sistema inmune, como externos, de los agentes quimioterapéuticos. ¿Por qué sucede esto?

(...más información)

Quilo de Ciencia

Un origen africano para el lenguaje humano

Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com

La Ciencia se pregunta si la población humana que abandonó el continente africano y llegó a colonizar el planeta entero poseía ya un lenguaje articulado similar al lenguaje moderno, o si, por el contrario, el lenguaje surgió después, quizá en varios puntos del planeta simultáneamente. Un estudio dirigido por el Dr. Quentin D. Atkinson, del departamento de psicología de la universidad de Auckland, en Nueva Zelanda nos aproxima a la respuesta.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Lágrimas del vino y anillos del café

Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com

Al agitar una copa de vino de manera que este se deslice por sus paredes y las humedezca, el vino se desliza por las paredes y cae formando “lágrimas” ¿Por qué llora el vino, pero no llora el agua? Tras el vino y la cena, un buen café es inexcusable. A veces, por desgracia, el café puede derramarse y las gotas derramadas, al secarse, dejan un anillo oscuro en el borde de la gota ¿Por qué se evapora el café dejando un anillo, y no dejando una mancha homogénea en la superficie?

(...más información)

Quilo de Ciencia

Hiroshima, Nagasaki y la vida de las neuronas

Bombas atómicas y neuronas - Quilo de Ciencia podcast - Cienciaes.com

Algunos efectos de las bombas atómicas han sido empleados para bien de la ciencia.Las bombas atómicas detonadas sobre la Tierra desde 1945 liberaron a la atmósfera una gran cantidad de productos radiactivos. Aquella locura sin precedentes en la historia de la humanidad tiene, sin embago, lados insospechados. Un grupo de científicos ha utilizado las variaciones de carbono 14, un isótopo radiactivo cuya concentración aumentó de forma significativa en la atmósfera durante los años de locura nuclear, para comprobar si las neuronas de nuestro cerebro se reproducen o no.

(...más información)

Quilo de Ciencia

Contra la pesadilla de las bacterias durmientes

Bacterias durmientes - Quilo de Ciencia podcast - Cienciaes.com

Las infecciones crónicas constituyen un importante problema de salud pública, ya que no son fácilmente controladas con el uso de antibióticos. No obstante, resulta sorprendente que estas infecciones no sean normalmente causadas por bacterias resistentes a estos fármacos, sino por bacterias sensibles a los mismos. ¿Tiene esto alguna explicación? Resulta que algunas bacterias no solo son resistentes a los antibióticos sino también tolerantes a los mismos. El antibiótico puede ser rápidamente expulsado al exterior de la bacteria antes de que tenga tiempo de actuar, o puede ser degradado o inactivado por un enzima que lo ataca. Esto es resistencia. Una investigación reciente ha ido generando nuevos antibióticos que atacan a diversos mecanismos moleculares bacterianos que favorecen la resistencia.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page