Cienciaes.com

Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com suscripción

Quilo de Ciencia

El quilo, con “q” es el líquido formado en el duodeno (intestino delgado) por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados resultado de la digestión de los alimentos ingeridos. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.

Un origen africano para el lenguaje humano

Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com

En la actualidad parece bien establecido que el origen de la humanidad se sitúa en África. Una de las evidencias más fuertes que apoyan esta conclusión es el hecho de que la diversidad genética de las poblaciones humanas disminuye con la distancia a dicho continente. Esto significa que los individuos de las poblaciones humanas son genéticamente más similares entre sí a medida que la distancia a África es mayor. Recordemos que la diversidad genética de una población se corresponde con todas las variantes de los diversos genes característicos de su genoma. Esta diversidad es el resultado de mutaciones aleatorias que no siempre proporcionan una ventaja o una desventaja reproductiva a los individuos que las poseen, por lo que se mantienen en la población sin ser eliminadas.

La disminución de la diversidad genética con la distancia a un punto geográfico es de esperar si desde dicho punto un grupo pequeño de individuos, los cuales no poseen toda la diversidad genética de la población a la que pertenecen, lo abandonan para colonizar otras regiones. Si tras establecerse allí, otro grupo de dicha población vuelve a abandonar el clan para colonizar zonas aún más lejanas, la diversidad genética disminuirá aún más. De esta manera se establece un gradiente de diversidad que decrece con la distancia al punto de origen. Esto es lo que se denomina efecto fundacional. Dicho efecto ha sido puesto en evidencia con claridad en el caso de la especie humana y revela que toda la humanidad deriva de solo una parte de la población humana original, que abandonó África y colonizó el resto del mundo en solo unas decenas de miles de años.

Una cuestión que quedaba sin resolver, sin embargo, era si la población humana que abandonó el continente africano y llegó a colonizar el planeta entero poseía ya un lenguaje articulado similar al lenguaje moderno, o si, por el contrario, el lenguaje surgió después, quizá en varios puntos del planeta simultáneamente. La diversidad de los lenguajes humanos, tan diferentes entre sí como el Chino, el Indú, el Español, o el Euskera, parece sugerir que el lenguaje no apareció en un solo punto geográfico, sino que pudo surgir en varios, aunque no en muchos, puesto que los lenguajes se agrupan en familias de idiomas relacionados. Las 6.909 lenguas aún vivas hoy, además de las muchas lenguas extintas, también parecen sugerir que es improbable que el lenguaje surgiera solo en un pequeño grupo de individuos desde el que evolucionara para originar la enorme diversidad de lenguas actual.

Fonemas fundadores

Como sabemos, el habla está formada por una sucesión ordenada de fonemas. Los fonemas son la unidad mínima de sonido utilizado para generar un contraste sonoro suficiente que permita formar palabras y distinguirlas unas de otras. El fonema es una unidad sonora diferenciadora e indivisible, es decir, no compuesta de otros sonidos más simples. En nuestro idioma, muchos fonemas se corresponden con el sonido de las letras del alfabeto, pero no siempre, ya que, en ocasiones, distintas letras pueden corresponder a un mismo fonema (por ejemplo g y j, c y q).

Es conocido que los lenguajes, en su evolución, pueden ganar o perder fonemas, y que el número de fonemas en un lenguaje disminuye con la talla de la población que lo habla. Esto sugiere que el número de fonemas de un grupo pequeño de individuos que abandonen una población mayor para colonizar otra región disminuirá. Esto podría permitir revelar si existe o no un efecto fundacional en la evolución del lenguaje humano, es decir, si la diversidad fonética, por similitud a la genética, también disminuye con la distancia a África, en comparación con los idiomas africanos actuales, con la salvedad de las colonizaciones modernas, como la de América y Oceanía por los europeos.

Para averiguar si los lenguajes actuales muestran o no un efecto fundacional, el Dr. Quentin D. Atkinson, del departamento de psicología de la universidad de Auckland, en Nueva Zelanda, ha examinado la variación geográfica de los fonemas de 504 lenguajes del mundo, recogidos en el Atlas Mundial de Estructuras Lingüísticas (WALS). El resultado de estos análisis, publicado en la revista Science, indica que, como en el caso de los genes, existe también un efecto fundacional claro con los fonemas de los lenguajes humanos. La diversidad fonética de las lenguas disminuye igualmente con la distancia al continente Africano, lo cual es coherente con los resultados de los análisis genéticos y refuerza la conclusión de que la cuna de la humanidad se sitúa en África.

Estudios anteriores a este habían demostrado que el comportamiento simbólico, necesario para el nacimiento del lenguaje, apareció hace entre 135.000 y 75.000 años. Puesto que la datación de la época en la que el ser humano abandonó África sitúa este evento en hace unos 50.000 años, el Dr. Atkinson se aventura a concluir que la aparición del lenguaje fue un prerrequisito necesario para el éxito de la conquista del planeta por la humanidad, conclusión que no parece tan descabellada, considerando la enorme ventaja que supone la comunicación articulada de conceptos e ideas.

Tras estos estudios, que me dejan en un estado tal que únicamente puedo pronunciar el fonema “A” con la boca abierta, solo cabe decir: ¡Qué fantástica es la ciencia!

PROGRAMAS RELACIONADOS.

Atapuerca. La evolución del lenguaje. Hablando con Científicos

OBRAS DE JORGE LABORDA.

Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo

One Moon one civilization why the Moon tells us we are alone in the universe

Adenio Fidelio

El embudo de la inteligencia y otros ensayos

Las mil y una bases del ADN y otras historias científicas

Se han clonado los dioses.


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

Fernando Alejandro Medina Vivanco
“Ayuda”

Anónimo

Fernando Vidal

José V González F
“A nombre de mi hijo León Emiliano hacemos esta pequeña aportación. Escuchar ciencia juntos nos hace muy felices. Gracias.”

Javier Galán Cantero
“Por los grandes programas, gracias”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page