Cienciaes.com

Buscando "newton"

44 artículos encontrados

Ulises y la Ciencia

El Universo en la palma de la mano

El universo en la mano - Ulises y la Ciencia podcast - cienciaes.com

Ulises recuerda hoy a uno de esos profesores que comunican el conocimiento con entusiasmo y siembran en nosotros el deseo de imitarlos. Apoyado en el recuerdo de una inolvidable clase de física, Ulises nos cuenta el largo camino seguido por la materia desde los primeros momentos de la formación del Universo, hasta las fábricas estelares donde se forjaron los átomos que ahora forman nuestros cuerpos.

(...más información)

Vanguardia de la Ciencia

ADN en los incunables. Principio de Incertidumbre. Residuos nucleares.

Adn en libros antiguos, incertidumbre y residuos - Podcast Vanguardia de la Ciencia - CienciaEs.com

Comenzamos hablando de incunables. Cuando un libro antiguo llega a manos de los expertos, estos tienen descubrir dos cosas: la primera es la información escrita en su interior y la segunda es el recuento de acontecimientos por los que el libro tuvo que pasar desde su creación, hasta el momento actual. Ahora, científicos armados con las técnicas de la química y la biología molecular ayudan a descifrar la segunda parte de la historia. A continuación, hablamos de cómo el descubrimiento de Neptuno creó unas expectativas en la física que fueron destruidas por el Principio de Incertidumbre de Heisenberg. Entrevistamos a José Luis Tain para hablar de los problemas que crean los residuos radiactivos. Y terminamos con una pregunta ¿Cómo aíslan del frío las ventanas de doble cristal?

(...más información)

Hablando con Científicos

Lupas en el Cielo y Relatividad General. Hablamos con Antonio Claret.

Microlentes gravitacionales - Hablando con Científicos podcast - CienciaEs.com

Desde que Albert Einstein dio a luz a su Teoría General de la Relatividad han transcurrido 100 años, un tiempo en el que la teoría, tras superar un elevado número de pruebas teóricas, experimentales y observacionales, se ha convertido en una de los logros más impresionantes de la historia de la Ciencia. Antono Claret, astrofísico teórico del Instituto de Astrofísica de Andalucía del CSIC, nos cuenta hoy cómo se comprobó observacionalmente la predicción de Einstein de que la luz se curva vencida por la gravedad, una demostración que abrió el camino a fenómenos, entonces insospechados, como las lentes y microlentes gravitacionales.

(...más información)

Hablando con Científicos

¿Por qué recibimos todavía el eco del Big Bang? Hablamos con Carlos Barceló.

Carlos Barceló - Hablando con Científicos

Pilar Ayuda nos hizo esta pregunta: Tengo entendido que la radiación de fondo (creo que es de micro-ondas) es una señal del Big Bang, como un residuo de la explosión. La duda que nos surgió es que si esto es así, y la radiación se mueve a la velocidad de la luz, debería haber viajado más rápido que nosotros y ya no deberíamos poder detectarla, porque se estaría alejando del centro mucho más rápido que la Tierra. ¿Esto es así, o hay alguna explicación al por qué seguimos detectando la radiación de fondo? ¿Esta radiación procede de otro lugar? A mi se me ocurrió que en el centro puede haber quedado algo que sigue emitiendo pero no sé si esto es posible.
Responde Carlos Barceló Serón, físico teórico, investigador en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC). Actualmente investiga en gravedad cuántica y análogos relativistas.

(...más información)

Ulises y la Ciencia

El oso gruñón y el camino hacia la fusión nuclear.

El oso gruñón y la fusión nuclear - Ulises y la Ciencia podcast - CienciaEs.com

La principal fuente de energía, al menos desde nuestro punto de vista como seres vivos, tiene su origen en el Sol. No es de extrañar que estemos empeñados en descubrir todo lo que sucede en el interior de nuestra estrella para, si podemos, imitarla con el objetivo de conseguir una fuente de energía duradera y barata. Ulises nos cuenta hoy el camino seguido por la ciencia para desentrañar los secretos de la energía nuclear. Una historia que tiene hoy su punto culminante con el proyecto ITER que está construyendo el primer reactor nuclear de fusión que demostrará la viabilidad de esta forma de obtener energía. Completaremos la historia con las explicaciones sobre las dificultades de control que tiene la energía nuclear de fusión ofrecidas por D. Carlos Alejaldre.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page