Cienciaes.com

Buscando "podcast"

144 artículos encontrados

Hablando con Científicos

Cristales de hielo en la atmósfera. Hablamos con Luis González MacDowell.

Cristales de hielo en la atmósfera - Hablando con Científicos podcast - CienciaEs.com

La temperatura en la atmósfera va descendiendo a medida que nos elevamos desde la superficie terrestre, a unos 10 kilómetros de altura suele rondar los 40ºC bajo cero. A temperaturas tan bajas el vapor de agua atmosférico se condensa en pequeños cristales de hielo que tienen forma de prismas hexagonales. Aunque llevamos muchos años estudiando el comportamiento del hielo atmosférico, la realidad es que aún hay fenómenos que no se acaban de comprender del todo. Uno de ellos es que los cristales suelen existir en dos formas, una achatada por la base y otra alargada en forma de columna pero, curiosamente, el crecimiento como cristales “chatos” o columnares se va alternando varias veces a medida que la temperatura desciende desde los 0ºC hasta los -40ºC. Un equipo de investigadores, entre los que se encuentra nuestro invitado, Luis González MacDowell, ha realizado una investigación que explica el porqué de este comportamiento.

(...más información)

Hablando con Científicos

El violento estertor de una estrella devorada por un agujero negro. Hablamos con Miguel Pérez Torres.

Estrella engullida por un agujero negro. Hablando con Científicos podcast Cienciaes.com

Hoy publicamos el programa número 400 del podcast Hablando con Científicos y lo celebraremos como hacemos siempre, invitándoos a un viaje por un campo del conocimiento. En esta ocasión será un viaje de dimensiones cósmicas que nos llevará hasta una lejana galaxia, situada en las profundidades del Universo, cuyo agujero negro supermasivo central engulló una estrella. En el proceso se desprendió tal cantidad de energía que ha llegado hasta nosotros a pesar de estar viajado durante más de 8.500 millones de años. Por supuesto no vamos a viajar solos, nos acompaña una persona experta en el estudio de esos fenómenos, Miguel Pérez Torres, investigador científico en el Departamento de Radioastronomía y Astronomía galáctica del del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

(...más información)

Hablando con Científicos

Siete libros para divulgar la Ciencia. Hablamos con Jorge Laborda

Siete libros para divulgar ciencia - Hablando con Científicos podcast - CienciaEs.com

Hoy hablamos de divulgación científica con Jorge Laborda Fernández, investigador y Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete. Laborda acaba de publicar, reunidos en siete tomos, una recopilación de artículos de divulgación científica que fueron publicados en distintos periódicos desde el año 2000 hasta la actualidad. Cada uno de esos artículos es una historia que habla de investigaciones realizadas en campos muy diversos de la ciencia, principalmente biomedicina. Muchos de esos artículos, los que corresponden a las publicaciones posteriores a 2010, han sido grabados y publicados en el podcast Quilo de Ciencia de CienciaEs.com.

(...más información)

Hablando con Científicos

Viviendo con el enemigo. Hablamos con Josefina Cano.

Evolución y cáncer - Hablando con científicos podcast - Cienciaes.com

La evolución de las especies, con su mecanismo de la selección natural, produjo maravillas como la inmensa complejidad de los seres humanos. Lo hizo a partir de una multitud uniforme y monótona de individuos unicelulares. Pero dejó con ello y como una orden de cobro – el frasco de veneno guardado en un armario – la posibilidad de desarrollar y sufrir una terrible enfermedad: El cáncer. Desde Nueva York, Josefina Cano desarrolla para nosotros esta idea como carta de presentación para “Cierta Ciencia” un nuevo podcast de Cienciaes.com para hablar de historias de la biología, amarradas por la grandiosa idea de la evolución.

(...más información)

Hablando con Científicos

SKA, el radiotelescopio más grande del mundo. Hablamos con Lourdes Verdes Montenegro.

SKA - Hablando con Científicos podcast - Cienciaes.com

Desde las profundidades del Cosmos llegan a la Tierra continuamente ondas de radio cuyo estudio puede aportar información sobre cómo era el universo cuando se formaron las primeras galaxias, el ambiente en los cúmulos galácticos, cómo se forman los planetas o, incluso, si existen otros seres capaces de generarlas, como nosotros. Para el estudio de esas emisiones radioeléctricas se está construyendo el que será el instrumento astronómico más grande jamás creado por el ser humano. Se conoce como SKA (Square Kilometer Array) y estará distribuido en dos conjuntos enormes de antenas situadas en África y Australia. El proyecto es producto de la cooperación de miles de científicos e ingenieros de 20 países. Explica en qué consiste Lourdes Verdes Montenegro, investigadora del IAA-CSIC y coordinadora del proyecto SKA en España.

(...más información)


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Eulogio Agulla Rodiño

Luis Felipe Alburquerque
“Me encanta Hablando Con Científicos. Felicidades!!”

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page