La ciencia no deja de asombrarnos con nuevos descubrimientos insospechados cada semana. En el podcast Ciencia Fresca, Jorge Laborda Fernández y Ángel Rodríguez Lozano discuten con amenidad y, al mismo tiempo, con profundidad, las noticias científicas más interesantes de los últimos días en diversas áreas de la ciencia. Un podcast que habla de la ciencia más fresca con una buena dosis de frescura.
Abrimos las noticias de esta semana con el descubrimiento de un nuevo virus gigante que eleva ya a tres las clases de estos virus descubiertos. Estos virus gigantes contienen cientos y hasta miles de genes en su genoma y su tamaño compite con el de algunas bacterias. En este caso, el descubrimiento se ha producido de una manera inusual y muy curiosa desde el punto de vista científico, ya que el microorganismo ha sido literalmente resucitado (1).
Un artículo publicado en Current Biology nos presenta a un insecto muy especial. Las hembras y machos tienen sus órganos genitales al contrario de lo que es corriente entre los seres vivos sexuados. Las hembras tienen pene y los machos vagina. El animalito, del género Neotrogla, vive en una cueva de Brasil y durante la cópula, que puede durar entre 40 y 70 horas, la hembra introduce su pene en la vagina del macho y absorbe con él un líquido cargado de nutrientes y espermatozoides. Todo un ejemplo de cómo la selección natural favorece variadas y sorprendentes formas de evolución en las relaciones entre distintos sexos (2).
Cerramos el programa explicando los resultados de un estudio que analiza los efectos del humo del cigarrillo electrónico sobre el crecimiento celular y el funcionamiento de los genes de células del pulmón y los compara con los efectos del humo de cigarrillos normales. Al parecer, el cigarrillo electrónico, por el momento, no es tan inocuo como podría parecer, pero estos estudios abren la puerta a su mejora (3).
(1)Legendre M., et a. Thirty-thousand-year-old distant relative giant icosahedral DNA viruses with a pandoravirus morphology. PNAS, March 18, 2014, vol. 111 nº 11, pp 4274-4279. www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1320670111.
(2) Kazunori Yoshizawa et al. Female Penis, Male Vagina, and Their Correlated Evolution in a Cave Insect Current Biology 24, 1–5, May 5, 2014
(3) S. J. Park et al. Clin. Cancer Res. 20, B16; 2014). http://clincancerres.aacrjournals.org/content/20/2_Supplement/B16.abstract.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
36,3 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Jairo Ospino Rodriguez
Mecenas
Rafa Castillejo
“Soy profesor de física y química en un instituto de enseñanza secundaria en Mijas Costa y este año he utilizado los podcasts de CienciaEs para que los alumnos hicieran exposiciones a sus compañeros sobre los temas que ellos elegían.”
Mecenas
Javier Gorriz Ortiz
Mecenas
Fidel Díaz Rodríguez
Mecenas
Anónimo
“Miles de gracias por el esfuerzo y felicitaciones a todos, en particular a la Dra Josefina Cano por sus doscientas aportaciones. Acepten un abrazo agradecido desde México.”
Mecenas
Carlos Serrano
Mecenas
Eulogio González Moreno
“Encantado de apoyaros. Realizáis unos programas estupendos.”
Mecenas
Wendy Trollope
Mecenas
Angel Manuel García Martín
Mecenas
Mauro Mas
Mecenas a través de Patreon
María Elena García Martín
Mecenas a través de Patreon
Anónimo
“Agradecido por su esfuerzo, los saludo desde México.”
Mecenas
Pilar Soler
Mecenas
Francisco Javier Gallegos Casado
Mecenas
Daniel Faba Corral
Mecenas
Marcos López Montes
Mecenas
José Luis Moreno González
Mecenas
Alvaro Vallejo
“Muchísimas gracias por tan maravilloso trabajo de divulgación. Ustedes me acompañan varias horas al día, todos los días.”
Mecenas
Juan Gomez-Cuetara
“¡Una gran programa!!! Es de agradecer que deis difusión a lo que los científicos españoles están haciendo.”
Mecenas
Alfredo Diaz Miranda
“Mi profundo y sincero agradecimiento para todos en CienciaEs pero en especial para Angel Lozano y Jorge Laborda por la esmerada labor que realizan.”
Mecenas
Jorge Valencia Jiménez
Mecenas
Anónimo
“Tarde pero sin sueño, mis admirados divulgadores. Un abrazo agradecido desde el otro lado del Atlántico.”
Mecenas
María del Carmen Colodrero
Joaquín Méndez Colodrero
Mecenas
Carlos Fernández
Mecenas
Carlos Garcia Gutiérrez
Mecenas
Marian y Miguel Ángel
“Muchas gracias por tu trabajo. La Ciencia al alcance de todos.”
Mecenas
Carlos Serrano
“Un placer cooperar un poco con su proyecto. Buen trabajo!”
Mecenas
Francisco Javier Aguilar
Mecenas
Francisco J. García Pato
Mecenas
Jesús López Tapia
“Querido Ángel. Me siento muy honrado de pertenecer a esta comunidad. Gracias por vuestro trabajo.”
Mecenas
Javier Olveira
“Gracias por seguir realizando divulgación de calidad.”
Mecenas
Sara Carrero
“Aprovecho para daros la enhorabuena por el espacio “Hablando con Científicos”, que me gusta especialmente.”
Mecenas
Mariano Redondo de la Villa
Mecenas
Javi Zumaia
“En plena era de la desinformación, vuestra labor dedicada a la divulgación científica no hace sino aportar un balón de oxígeno a todos los amantes de la ciencia.”
Mecenas