La ciencia no deja de asombrarnos con nuevos descubrimientos insospechados cada semana. En el podcast Ciencia Fresca, Jorge Laborda Fernández y Ángel Rodríguez Lozano discuten con amenidad y, al mismo tiempo, con profundidad, las noticias científicas más interesantes de los últimos días en diversas áreas de la ciencia. Un podcast que habla de la ciencia más fresca con una buena dosis de frescura.
Esta semana les contamos nuevos descubrimientos sobre la evolución del cromosoma Y, uno de los dos cromosomas sexuales de los mamíferos, responsable de las características del sexo masculino.Las nuevas revelaciones indican que este cromosoma ha mantenido una serie de genes importantes a lo largo de cientos de millones de años de evolución, los cuales parecen resultar imprescindibles para la supervivencia de los machos y, por tanto, de las especies (1).
Un grupo de científicos observó, en 2010, una estrella supernova que brilló con una intensidad 400 veces más grande de lo que correspondía a una supernova de su clase. La estrella lleva por nombre PS1_10afx y está situada en una galaxia muy grande y muy roja. Su luz está tan enrojecida porque se encuentra situada a casi 10.000 millones de años luz de nosotros. A pesar de estar a esa lejanísima distancia, la luz de la explosión se dejó ver con facilidad a través del Panoramic Survey Telescope y Rapid Response Systemb1 (Pan-STARRS1) ¿A qué se debió tal exceso de energía? Los científicos manejaban dos opciones. O bien se trataba de una nueva clase de supernova, desconocida hasta ahora, o su luz había sido amplificada por la lente gravitatoria creada por algún objeto masivo situado entre la estrella y la Tierra. Ambas posibilidades eran fascinantes. La primera porque suponía descubrir algo desconocido para la ciencia, la segunda porque invitaba a investigar qué objeto era el causante de la lente cósmica. (2)
La última noticia que comentamos hoy puede tener importantes repercusiones para su salud física y mental. Nuevas investigaciones indican que el ejercicio físico puede ser fundamental para prevenir una de las enfermedades más terribles de nuestro tiempo: la enfermedad de Alzheimer. ¿Cuánto ejercicio es necesario y qué efectos ejerce sobre nuestro cerebro? (3)
Referencias:
1. Daniel W. Bellott et al. Mammalian Y chromosomes retain widely expressed dosagesensitive regulators Nature, April 24, 2014.
2. R. Quimby et al. Detection of the Gravitational Lens Magnifying a Type Ia Supernova. SCIENCE VOL 344, 396-399, 25 APRIL 2014
3. J. Carson Smith, et al. “Physical activity reduces hippocampal atrophy in elders at genetic risk for Alzheimer’s disease” Frontiers in Aging Neuroscience, April 2014.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
39,2 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Roberta
“Me encantan todos los argumentos que publicáis y que escucho con regularidad”
Nueva Mecenas
Gabriel
“Buen trabajo y necesario en España y en español”
Nuevo Mecenas
Nicolás Faura
“Mi madre Lila disfruta de su podcast “Hablando con Científicos” esta donación es de su parte. Saludos desde Argentina”
Mecenas
Eulogio Agulla Rodiño
Mecenas
Ignacio Márquez
“Mil gracias por esta ventana al conocimiento.”
Mecenas
Jaime Jesús Alonso
“Escucho asiduamente los nuevos programas y también muy frecuentemente los viejos. Vuestra labor es encomiable. Gracias por vuestro trabajo, como investigador sé que es encomiable.”
Mecenas
Óscar Ortuño Muñoz
Mecenas
*Luis Sánchez”
Mecenas
Francisco Javier Oter Muñoz
Mecenas
Belen Rial Franco
Mecenas
Pedro Manuel Gea Jódar
“Enhorabuena por vuestro trabajo. Os escucho con frecuencia especialmente los programas de Quilo.”
Mecenas
José Antonio Sánchez-Camacho Ayllón
“Perdón, lo debería hacer más a menudo. Disfruto y aprendo mucho con todos vosotros. Gracias.”
Mecenas
Daniel Faba Corral
Mecenas
“Anónimo de Granada”
Mecenas
Marta Porro
Mecenas
Angel Rodríguez Díaz
“Buen trabajo.”
Mecenas
Israel Quintanilla
“Enhorabuena por el trabajo de difusión de la ciencia, Angel, y os deseo lo mejor para el 2022!!”
Mecenas
Andrés Iglesias Galán
Mecenas
Gerardo Ventura Mones Castro
“Agradeciendo vuestra muy buena información, de un viejo jubilado”
Mecenas
David Bueno
Mecenas
Ute Eisenlohr
Mecenas
Valerio Oddone
“Gracias por los podcast de Vanguardia de la Ciencia, saludos desde Berlín*
Mecenas
Isabel Estany
Mecenas
Enrique Cabañas
Mecenas
Isabel A Granero Casanova
Mecenas
Jorge Franco Rey
Mecenas
Fernando García Fernández
Mecenas
Juan Manuel
Mecenas
Jesús Rodríguez Onteniente
Mecenas