La ciencia no deja de asombrarnos con nuevos descubrimientos insospechados cada semana. En el podcast Ciencia Fresca, Jorge Laborda Fernández y Ángel Rodríguez Lozano discuten con amenidad y, al mismo tiempo, con profundidad, las noticias científicas más interesantes de los últimos días en diversas áreas de la ciencia. Un podcast que habla de la ciencia más fresca con una buena dosis de frescura.
Esta semana hablamos de la secuenciación del genoma de la mosca Tsetse, como sabemos, vector de transmisión de la enfermedad del sueño, causada por un tripanosoma parásito, y que afecta a 70 millones de personas en el África subsahariana. El conocimiento del genoma completo de esta agresiva y podríamos decir que sanguinaria mosca, revela hechos realmente sorprendentes sobre este insecto, los cuales permitirán en el futuro controlar su reproducción y, por consiguiente, la transmisión de la enfermedad del sueño (1).
La basura generada por el ser humano inunda todos los hábitats marinos, desde las playas hasta los lugares más remotos y profundos. Plásticos de muy diversa índole, restos de aparejos de pesca, especialmente de redes de arrastre, metales y vidrio se acumulan en el fondo marino y afectan negativamente a sus habitantes. Esta semana se han dado a conocer los resultados de un estudio que ha llevado a cabo casi 600 prospecciones en 32 lugares distintos del Océano Ártico, Atlántico y Mar Mediterráneo. Los resultados indican que la basura se acumula de manera especial en el fondo de los cañones marinos. Los plásticos constituyen la basura más abundante en todos los lugares, mientras que los restos de redes de arrastre son más comunes en montañas y dorsales submarinas. La investigación se ha centrado en las regiones marinas que rodean Europa pero otros estudios demuestran que el problema afecta a todo el planeta y urge tomar medidas para evitar que continúe aumentando (2).
Para terminar, hablamos de un estudio realizado también en África, aprovechando las particulares condiciones del entorno generado por estaciones lluviosas y secas, en el que se estudia cómo la dieta ingerida por las madres durante la gestación, según el tipo de estación en la que se desarrolle esta, afecta al funcionamiento de determinados genes de sus hijos durante toda la vida. Al parecer, determinados tipos de nutrientes inducen o impiden modificaciones epigenéticas, es decir, sobre los genes, que aunque no modifican la información que contienen, sí afectan al funcionamiento de los mismos. Es el primer estudio de este tipo realizado con seres humanos y de ahí su importancia (3).
(1). Genome Sequence of the Tsetse Fly (Glossina morsitans): Vector of African Trypanosomiasis. International Glossina Genome Initiative. Science Vol. 344, pp 380. 25 April 2014
(2) Marine Litter Distribution and Density in European Seas, from the Shelves to Deep Basins. Christopher K. Pham et al. PLOS ONE | www.plosone.org April 2014
(3). Maternal nutrition at conception modulates DNA methylation of human metastable epialleles. Paula DominguezSalas et al. Nature Communications. DOI: 10.1038/ncomms4746.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
40,6 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
María D Walker
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas
Ramón Bernardo
Mecenas
Juan Pedro de Penolite
Mecenas
Juan José Señor López
“Buena Ciencia”
Mecenas
José Luis Montalbán Recio
Mecenas
Familia Herrero Martínez
Mecenas
Víctor Casterán Villacampa
“Apoyo a Cienciaes”
Mecenas
Juan Miguel Alcalá
“Bravo.”
Mecenas
*Jesús Rodríguez Onteniente.
“Dar gracias por su labor de divulgación científica.”
Mecenas
Dr. Ulrich Mencefricke
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Mecenas
José Colon
Mecenas
David Webb
“¡Enhorabuena por una labor tan eficaz de divulgación!
Mecenas
David Bueno
“Mecenazgo”
Mecenas
José Luis Sánchez Lozano
“Contribución a vuestro trabajo”
Mecenas
ihortas
Nuevo mecenas
Ulises Gil
Nuevo Mecenas
Marco Arnez
Nuevo Mecenas
Familia Parra Armesto
“Gracias”
Nuevo Mecenas
Francisco Rosado
Mecenas
Vaughan Jackson
Mecenas
Vicente Guinea
Nuevo Mecenas
Juan Andrés García
Nuevo Mecenas
Angel Rodriguez Diaz
“BUEN TRABAJO. Tercer donativo que hago y seguro que no será el último. SEGUID ASÍ”
Mecenas
Enrique González
“Gracias por vuestro trabajo”
Mecenas
Javier Pozo Altillo
Nuevo Mecenas