Cienciaes.com

Podcast Ciencia Fresca - CienciaEs.com suscripción

Ciencia Fresca

La ciencia no deja de asombrarnos con nuevos descubrimientos insospechados cada semana. En el podcast Ciencia Fresca, Jorge Laborda Fernández y Ángel Rodríguez Lozano discuten con amenidad y, al mismo tiempo, con profundidad, las noticias científicas más interesantes de los últimos días en diversas áreas de la ciencia. Un podcast que habla de la ciencia más fresca con una buena dosis de frescura.

Carne y cáncer

La real amenaza de la carne roja.  Ciencia Fresca podcast - CienciaEs.com

Hoy hemos realizado un programa especial dedicado al Informe publicado por la Agencia Internacional de Investigación Contra el Cáncer (IARC), que depende de la Organización Mundial de la Salud. Este informe afirma que la carne roja es probablemente carcinogénica, y la carne procesada es categóricamente carcinogénica. La noticia ha generado un considerable barullo mediático, que hemos creído conveniente abordar con tiempo y tranquilidad para informar mejor a nuestros oyentes.

En este programa explicamos qué es y que hace la IARC, qué expertos trabajan en ella y cómo evalúan los diferentes agentes respecto a su potencial carcinogénico, y también en qué grupos son clasificados cada uno de los agentes estudiados y qué significa que un determinado compuesto esté clasificado en un grupo u otro. Igualmente, explicamos las diferencias entre carne roja y carne procesada, explicamos con un ejemplo qué riesgo supone realmente comer carne roja o carne procesada y, finalmente, nos adentramos en los interesantes mecanismos moleculares por los que la carne puede causarnos cáncer de colon.
Para terminar, abordamos el controvertido tema de qué debemos hacer con esta nueva información que puede ayudar a que nos mantengamos en buena salud. Esperamos de corazón que el programa les informe y al mismo tiempo les entretenga. Por cierto, pueden escucharlo mientras saborean una buena chuleta, acompañada, eso sí, de una abundante ensalada.


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,6 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

María D Walker
Mecenas

Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas

Ramón Bernardo
Mecenas

Juan Pedro de Penolite
Mecenas

Juan José Señor López
“Buena Ciencia”
Mecenas

José Luis Montalbán Recio
Mecenas

Familia Herrero Martínez
Mecenas

Víctor Casterán Villacampa
“Apoyo a Cienciaes”
Mecenas

Juan Miguel Alcalá
“Bravo.”
Mecenas

*Jesús Rodríguez Onteniente.
“Dar gracias por su labor de divulgación científica.”
Mecenas

Julio Fernando García Vicente Mecenas

Dr. Ulrich Mencefricke
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Mecenas

José Colon
Mecenas

David Webb
“¡Enhorabuena por una labor tan eficaz de divulgación!
Mecenas

David Bueno
“Mecenazgo”
Mecenas

José Luis Sánchez Lozano
“Contribución a vuestro trabajo”
Mecenas

ihortas
Nuevo mecenas

Ulises Gil
Nuevo Mecenas

Marco Arnez
Nuevo Mecenas

Familia Parra Armesto
“Gracias”
Nuevo Mecenas

Francisco Rosado
Mecenas

Vaughan Jackson
Mecenas

Vicente Guinea
Nuevo Mecenas

Juan Andrés García
Nuevo Mecenas

Angel Rodriguez Diaz
BUEN TRABAJO. Tercer donativo que hago y seguro que no será el último. SEGUID ASÍ
Mecenas

Enrique González
“Gracias por vuestro trabajo”
Mecenas

Javier Pozo Altillo
Nuevo Mecenas

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page