La Naturaleza nos sorprende cada instante con multitud de fenómenos que despiertan nuestra curiosidad. La Ciencia Nuestra de Cada Día es un espacio en el que Ángel Rodríguez Lozano nos incita a mirar a nuestro alrededor y descubrir fenómenos cotidianos que tienen explicación a la luz de la ciencia.
Aclaremos algunos puntos importantes sobre el funcionamiento del ojo para comprender mejor ese brillo fantasmal de los gatos y los perros en la oscuridad.
Básicamente, un ojo es como una cámara fotográfica, una cámara fotográfica de muy alta tecnología. La luz penetra en el ojo por la pupila, que es el círculo negro central rodeado por la parte coloreada, el iris. En los humanos la pupila es circular y se puede abrir y cerrar haciendo el círculo más o menos pequeño, pero en los gatos y en otros animales está alargada verticalmente y se abre o cierra como las cortinas de una ventana.
La pupila es un agujero por el que la luz pasa a una lente transparente llamada cristalino. Después el rayo luminoso atraviesa todo el globo ocular hasta incidir en la pared del fondo, formada por una especie de pantalla orgánica llamada 'retina'.
La retina es una superficie tapizada de terminaciones nerviosas sensibles a la luz, en forma de conos o bastones, que son conocidas como 'fotorreceptores'. Éstos son los que detectan puntos de luz y envían en su conjunto la información de la imagen al cerebro.
Sin embargo, no todo es perfecto. Los rayos luminosos pierden el 90 por ciento de la intensidad de luz incidente por el camino y, por si esto fuera poco, una parte de la luz que logra llegar hasta la retina pasa por el espacio entre los fotorreceptores sin ser absorbida y choca con los tejidos del fondo. En los ojos humanos, esa energía luminosa se pierde y por ello nuestra visión es muy pobre en la oscuridad. No sucede así con los gatos porque, para mejorar la visión nocturna, la naturaleza ha creado un sistema muy ingenioso, un sistema que, por cierto, es el causante del brillo de los ojos en los gatos en la oscuridad. ¿Cómo lo ha hecho? muy simple: minimizando las pérdidas de luz.
En los gatos, la superficie que hay detrás de los fotorreceptores refleja la luz, ¡se comporta como un espejo! La luz que pasa entre los fotorreceptores choca en esa superficie especular y vuelve hacia atrás. De eesa manera la Naturaleza ofrece a la luz una segunda oportunidad de ser detectada. Esto sucede a los gatos, a los perros y otros muchos animales.
Lo más interesante de este efecto es lo siguiente: si enfocamos al animal en plena noche con una fuente luminosa, con los faros de un coche o con una linterna por ejemplo, la luz penetra hasta el interior del ojo, porque sus pupilas están dilatadas, una buena parte de esa luz es reflejada por el fondo de espejo de sus retinas y devuelta hacia nosotros. Nos parece entonces que los ojos se encienden en la oscuridad, pero en realidad se limitan a devolver la luz que han recibido.
Ésta es la razón por la que le brillan los ojos a un gato en la oscuridad.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
40,2 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Julio Fernando García Vicente
Mecenas
Dr. Ulrich Mencefricke
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Mecenas
José Colon
Mecenas
David Webb
“¡Enhorabuena por una labor tan eficaz de divulgación!
Mecenas
David Bueno
“Mecenazgo”
Mecenas
José Luis Sánchez Lozano
“Contribución a vuestro trabajo”
Mecenas
ihortas
Nuevo mecenas
Ulises Gil
Nuevo Mecenas
Marco Arnez
Nuevo Mecenas
Familia Parra Armesto
“Gracias”
Nuevo Mecenas
Francisco Rosado
Mecenas
Vaughan Jackson
Mecenas
Vicente Guinea
Nuevo Mecenas
Juan Andrés García
Nuevo Mecenas
Angel Rodriguez Diaz
“BUEN TRABAJO. Tercer donativo que hago y seguro que no será el último. SEGUID ASÍ”
Mecenas
Enrique González
“Gracias por vuestro trabajo”
Mecenas
Javier Pozo Altillo
Nuevo Mecenas
Peter O’Donovan
“¡Gracias por todo tu trabajo!”
Nuevo Mecenas
Óscar Ortuño Muñoz
Mecenas
Ildefonso Pedro Tueste Ortiz
“No dejes de divulgar pf gracias”
Nuevo Mecenas
Roberto Selva Gomis
“Ayuda periódica a la divulgación”
Nuevo Mecenas
Emilio Rubio Rigo
Nuevo Mecenas
Javier Vélez
Nuevo Mecenas
Nélida Nina Mamani
Nueva Mecenas
Roberto Díez Pereda
Nuevo Mecenas
Daniel Materon O
Nuevo Mecenas
Javier Belloso Pelayo
Mecenas
Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”
Mecenas
Sergio López Docio
Mecenas
María del Mar Cobo
Mecenas
Fernando Vidal
“Gracias”
Mecenas
Daniel Pérez Alonso
Mecenas
Raúl Muñoz
Mecenas
Mecenas”:https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=SHZD74FB3Y6LS&source=url
Carlos Aznar
“Ánimo, muchas gracias, buen trabajo.”
Mecenas
Francisco Aday
“Gracias por su trabajo”
Mecenas
Ricardo Vázquez Prada
“No hay nada que pague lo que hacéis.”
Nuevo Mecenas