La Naturaleza nos sorprende cada instante con multitud de fenómenos que despiertan nuestra curiosidad. La Ciencia Nuestra de Cada Día es un espacio en el que Ángel Rodríguez Lozano nos incita a mirar a nuestro alrededor y descubrir fenómenos cotidianos que tienen explicación a la luz de la ciencia.
La culpa de todo la tiene el hecho de que nosotros somos seres con una simetría izquierda-derecha y eso es lo que nos hace confundir las cosas. Confundimos una rotación, que es lo que tendría que suceder para que al levantar la mano derecha nuestra imagen levantara la suya, con una reflexión.
Vamos a analizar lo que vemos ante el espejo para comprender bien el proceso.
Lo mejor es la experimentación, así que le sugiero buscar un espejo grande en el que podamos vernos reflejados de cuerpo entero. Una vez frente él, extendamos el brazo derecho señalando hacia la derecha. Rápidamente observaremos que la imagen señala en la misma dirección, aunque aparentemente lo haga con su mano izquierda. Lo mismo sucederá si señala hacia arriba, hacia abajo o hacia la izquierda. Invariablemente nuestra imagen señalará la misma dirección que nosotros.
En cambio, si señalamos hacia el frente, nuestra imagen y nosotros estaremos apuntando en sentidos opuestos. Nosotros señalamos hacia nuestra imagen y nuestra imagen nos señala a nosotros. Así pues el espejo no cambia derecha por izquierda, lo que realmente hace es cambiar lo que está delante por lo que está detrás ¡en direcciones perpendiculares al espejo!.
Si ponemos la palma de nuestra mano mirando hacia el espejo, la imagen presentará la palma hacia nosotros, no porque presente la mano izquierda, sino porque ha cambiado la palma por el revés de la mano.
Otra demostración: Si trazamos una línea recta que una nuestra nuca con la nuca de nuestra imagen, es decir una línea imaginaria que empiece en nuestra nuca, pase por dentro de nuestra cabeza hasta la nariz, y luego vaya al espejo, a la nariz de nuestra imagen y a su nuca, solo habría una forma de hacerlas coincidir: cambiando la nariz por la nuca ¡sin girar la cabeza! Dicho de otra manera: nuestra imagen coincide con nosotros si cambiamos la espalda por el frente, sin girar .
Así pues existe la misma relación entre la mano derecha y su imagen, la cabeza y la suya o los pies y la suya, en todos esos casos cambia lo de delante por lo de detrás, sin embargo lo que está a la derecha, a la izquierda, arriba o abajo mantiene su posición. La imagen de nuestra mano derecha no es la mano izquierda, es la mano derecha con el frente y la espalda cambiados de lugar.
Lo que nos engaña es que, debido a nuestra simetría corporal, nuestras manos son imágenes especulares la una de la otra y por lo tanto nuestro concepto de izquierda y derecha nos hace malinterpretar lo que vemos.
Hay una forma de hacer que el espejo cambie nuestros pies por nuestra cabeza: poniendo el espejo en el suelo y colocándonos encima de él. Entonces, nuestra cabeza y nuestros pies estarán en la perpendicular al espejo y nuestra imagen estará cabeza abajo. Como en esa dirección no somos simétricos no hay duda de lo que hace el espejo.
Así pues no confundamos la reflexión de un espejo con un giro porque por mucho que nos giremos, jamás lograremos coincidir con nuestra imagen especular.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
36,3 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Jairo Ospino Rodriguez
Mecenas
Rafa Castillejo
“Soy profesor de física y química en un instituto de enseñanza secundaria en Mijas Costa y este año he utilizado los podcasts de CienciaEs para que los alumnos hicieran exposiciones a sus compañeros sobre los temas que ellos elegían.”
Mecenas
Javier Gorriz Ortiz
Mecenas
Fidel Díaz Rodríguez
Mecenas
Anónimo
“Miles de gracias por el esfuerzo y felicitaciones a todos, en particular a la Dra Josefina Cano por sus doscientas aportaciones. Acepten un abrazo agradecido desde México.”
Mecenas
Carlos Serrano
Mecenas
Eulogio González Moreno
“Encantado de apoyaros. Realizáis unos programas estupendos.”
Mecenas
Wendy Trollope
Mecenas
Angel Manuel García Martín
Mecenas
Mauro Mas
Mecenas a través de Patreon
María Elena García Martín
Mecenas a través de Patreon
Anónimo
“Agradecido por su esfuerzo, los saludo desde México.”
Mecenas
Pilar Soler
Mecenas
Francisco Javier Gallegos Casado
Mecenas
Daniel Faba Corral
Mecenas
Marcos López Montes
Mecenas
José Luis Moreno González
Mecenas
Alvaro Vallejo
“Muchísimas gracias por tan maravilloso trabajo de divulgación. Ustedes me acompañan varias horas al día, todos los días.”
Mecenas
Juan Gomez-Cuetara
“¡Una gran programa!!! Es de agradecer que deis difusión a lo que los científicos españoles están haciendo.”
Mecenas
Alfredo Diaz Miranda
“Mi profundo y sincero agradecimiento para todos en CienciaEs pero en especial para Angel Lozano y Jorge Laborda por la esmerada labor que realizan.”
Mecenas
Jorge Valencia Jiménez
Mecenas
Anónimo
“Tarde pero sin sueño, mis admirados divulgadores. Un abrazo agradecido desde el otro lado del Atlántico.”
Mecenas
María del Carmen Colodrero
Joaquín Méndez Colodrero
Mecenas
Carlos Fernández
Mecenas
Carlos Garcia Gutiérrez
Mecenas
Marian y Miguel Ángel
“Muchas gracias por tu trabajo. La Ciencia al alcance de todos.”
Mecenas
Carlos Serrano
“Un placer cooperar un poco con su proyecto. Buen trabajo!”
Mecenas
Francisco Javier Aguilar
Mecenas
Francisco J. García Pato
Mecenas
Jesús López Tapia
“Querido Ángel. Me siento muy honrado de pertenecer a esta comunidad. Gracias por vuestro trabajo.”
Mecenas
Javier Olveira
“Gracias por seguir realizando divulgación de calidad.”
Mecenas
Sara Carrero
“Aprovecho para daros la enhorabuena por el espacio “Hablando con Científicos”, que me gusta especialmente.”
Mecenas
Mariano Redondo de la Villa
Mecenas
Javi Zumaia
“En plena era de la desinformación, vuestra labor dedicada a la divulgación científica no hace sino aportar un balón de oxígeno a todos los amantes de la ciencia.”
Mecenas