La Naturaleza nos sorprende cada instante con multitud de fenómenos que despiertan nuestra curiosidad. La Ciencia Nuestra de Cada Día es un espacio en el que Ángel Rodríguez Lozano nos incita a mirar a nuestro alrededor y descubrir fenómenos cotidianos que tienen explicación a la luz de la ciencia.
Las estelas rectas y blancas que se ven detrás de un avión en vuelo son nubes formadas por cristales de hielo. Algunos de los factores que intervienen son: el proceso físico de la formación de las nubes, la temperatura de la atmósfera a gran altitud, la naturaleza de los gases que expulsa el avión en vuelo y las condiciones atmosféricas en la zona que atraviesa el aparato.
Un avión en vuelo quema una gran cantidad de combustible y como producto de esa combustión va dejando una estela de gases formados fundamentalmente por vapor de agua, dióxido de carbono y partículas de diversos compuestos orgánicos. Con esos ingredientes, bajo ciertas circunstancias, podemos fabricar una nube.
El proceso de fabricación de una nube tiene que ver con la evaporación y condensación del agua. El aire es capaz de contener una cantidad de vapor de agua que depende de la temperatura, cuando la temperatura es alta puede soportar mucho más vapor que cuando es baja. ¿Y qué sucede cuando el aire está caliente y cargado de humedad y bajamos bruscamente la temperatura? Muy sencillo, el aire no soporta tanto vapor de agua en suspensión y una parte se condensa en gotitas, cuando hay muchas gotitas se forma una nube.
Lo dicho es fácil de comprobar, basta con expulsar nuestro aliento en un día frío, el aire sale caliente y muy húmedo de nuestros pulmones y al enfriarse se condensa formando el conocido vaho. El vaho es una nube a pequeña escala.
Lo mismo sucede con los gases expulsados por los aviones. Cuando un avión a reacción vuela a alturas superiores a los 8.000 metros, el aire que le rodea está muy frío, suele rondar ¡los 40 grados bajo cero! Dado que los gases expulsados por los reactores están muy calientes y contienen una gran cantidad de vapor de agua, al enfriarse bruscamente, el vapor se condensa y se forman gotitas de agua y cristalitos de hielo.
El proceso es particularmente rápido porque las partículas que se liberan en la combustión sirven de 'semilla' para la formación de cristales de hielo.
Ya tenemos, pues, una nube larga que se va creando a medida que el avión avanza. Ahora bien, para que una nube permanezca el aire en el que se forma debe contener una cierta cantidad de humedad y eso es lo que determina la persistencia de la estela del avión. Si el aire exterior es muy seco, la estela se disipa rápido y desaparece, si hay mucha humedad en el ambiente, los cristales de la nube crecen y la estela es larga y muy persistente.
Ya ha quedado explicado, ahora sólo falta una nota de color. Si la estela la observamos al amanecer o al atardecer, se teñirá con colores rojizos. Una buena muestra de ello la tienen ustedes en las fotografías que hemos puesto en nuestra página Web.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
40,6 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
María D Walker
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas
Ramón Bernardo
Mecenas
Juan Pedro de Penolite
Mecenas
Juan José Señor López
“Buena Ciencia”
Mecenas
José Luis Montalbán Recio
Mecenas
Familia Herrero Martínez
Mecenas
Víctor Casterán Villacampa
“Apoyo a Cienciaes”
Mecenas
Juan Miguel Alcalá
“Bravo.”
Mecenas
*Jesús Rodríguez Onteniente.
“Dar gracias por su labor de divulgación científica.”
Mecenas
Dr. Ulrich Mencefricke
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Mecenas
José Colon
Mecenas
David Webb
“¡Enhorabuena por una labor tan eficaz de divulgación!
Mecenas
David Bueno
“Mecenazgo”
Mecenas
José Luis Sánchez Lozano
“Contribución a vuestro trabajo”
Mecenas
ihortas
Nuevo mecenas
Ulises Gil
Nuevo Mecenas
Marco Arnez
Nuevo Mecenas
Familia Parra Armesto
“Gracias”
Nuevo Mecenas
Francisco Rosado
Mecenas
Vaughan Jackson
Mecenas
Vicente Guinea
Nuevo Mecenas
Juan Andrés García
Nuevo Mecenas
Angel Rodriguez Diaz
“BUEN TRABAJO. Tercer donativo que hago y seguro que no será el último. SEGUID ASÍ”
Mecenas
Enrique González
“Gracias por vuestro trabajo”
Mecenas
Javier Pozo Altillo
Nuevo Mecenas