Cienciaes.com

Podcast Ciencia EXtrema - cienciaes.com suscripción

Ciencia EXtrema

Desde la atalaya tranquila de nuestro planeta templado y acogedor, José María Campos Cánovas y Daniel Iván Reyes nos invitan a un viaje fascinante. En su compañía observaremos los fenómenos más extraordinarios del Cosmos: visitaremos las estrellas más masivas, los cuerpos más veloces, los lugares más fríos o calientes y los mundos más extraordinarios y diminutos. Ante nuestros frágiles ojos se abre un Universo que bate todos los récords.

Bioterrorismo

Bioterrorismo - Ciencia Extrema podcast - CienciaEs.com

Solemos llamar gérmenes o microbios a aquellos pequeños seres vivos, microscópicos conocidos como bacterias, virus, parásitos y hongos. Estos 4 seres, componen el universo de los microbios. Y algunos de ellos, la minoría, tienen la capacidad de invadir el cuerpo humano y causarnos enfermedades incapacitantes o incluso mortales.

Los microorganismos, en su búsqueda por la sobrevivencia, buscan un sitio donde hospedarse que les ofrezca nutrientes, agua y temperatura tibia y los humanos son el lugar ideal para muchos de ellos. Ese es el comienzo de una infección. El inicio de una lucha de ellos por quedarse a vivir dentro de nosotros y el contraataque humano por expulsarlos.

En podcast anterior, hemos hablado ya de esta lucha milenaria entre humanos y microrganismos por la sobrevivencia. De cómo hemos sobrevivido a crueles batallas en donde los microorganismos solían diezmar pueblos enteros tras infectar a sus pobladores, enfermarlos y finalmente matarlos.

Tome en cuenta que, los microorganismos son tan pequeños que resultan invisibles al ojo humano. Y por ello, en tiempos remotos cuando aún se desconocía su existencia, la humanidad se enfrentaba a ellos con gran desventaja, y no fue sino hasta hace pocas décadas, en tiempos cuando sus padres o abuelos nacieron, cuando finalmente conseguimos, gracias a Alexander Fleming, descubrir un arma para defendernos de ellos cuando invaden nuestros cuerpos, me refiero a los antimicrobianos. Sustancias químicas capaces de afectar algún proceso bacteriano vital.

Pero en este podcast no hablaremos más de esta lucha por la supervivencia, sino de otro aspecto más siniestro.

Por paradójico que se escuche, los agentes causantes de enfermedades infecciosas han sido utilizados por humanos como armas contra otros humanos. A pesar del gran daño que los microorganismos infecciosos han demostrado provocar en la humanidad, alguien se atrevió a emplearlos como armas contra sus semejantes.

Aún sin saber qué era lo que producía las enfermedades, ya se había observado que quienes entraban en contacto con enfermos o cuerpos sin vida se contagiaban.
Así que alguien tuvo la maquiavélica idea de emplearlos como un arma en contra del enemigo. Humanos usando virus y bacterias contra humanos.

Por ejemplo, los ejércitos persas, griegos y romanos solían contaminar pozos y fuentes de agua en territorios enemigos, con cuerpos de personas o animales muertos por alguna enfermedad contagiosa.
En el siglo IV, los ejércitos escitas lanzaban flechas contaminadas con excremento humano. Si la herida de la flecha no los mataba al instante, en días lo haría la infección provocada por las bacterias del excremento entrando al organismo del enemigo.

Y es que nuestro cuerpo, aunque está cubierto por millones de bacterias, a lo largo y ancho de toda la piel, no suele tener bacterias en el interior, salvo en algunas cavidades y el tubo digestivo, pero el corazón, hígado, pulmones y demás órganos, son estériles, es decir completamente libres de microbios. Así que la presencia de microorganismos en el interior de nuestro organismo, implica un grave riesgo para la vida.

Flechas contaminadas con excremento. Que maquiavélica idea. Este tipo de acciones bélicas, me hace replantearme muchas creencias que tenía sobre el conocimiento de la humanidad en siglos pasados sobre el control y diseminación de enfermedades. Evidentemente sabían más de lo que yo solía creer.

Otros ejércitos catapultaron cadáveres infectados con peste en ciudades sitiadas con la esperanza de infectar a todos los habitantes del interior u obligarlos a rendirse. Sólo imagine el terror que ello implicaba. Y la tragedia de que cayera no en un lugar público sino en una casa.

Estos son unos pocos ejemplos de cómo la humanidad ha empleado a los agentes patógenos como arma biológica. Les invitamos a escuchar muchos otros en este episodio de Ciencia Extrema, elaborado por Daniel Iván Reyes.


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,6 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

María D Walker
Mecenas

Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas

Ramón Bernardo
Mecenas

Juan Pedro de Penolite
Mecenas

Juan José Señor López
“Buena Ciencia”
Mecenas

José Luis Montalbán Recio
Mecenas

Familia Herrero Martínez
Mecenas

Víctor Casterán Villacampa
“Apoyo a Cienciaes”
Mecenas

Juan Miguel Alcalá
“Bravo.”
Mecenas

*Jesús Rodríguez Onteniente.
“Dar gracias por su labor de divulgación científica.”
Mecenas

Julio Fernando García Vicente Mecenas

Dr. Ulrich Mencefricke
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Mecenas

José Colon
Mecenas

David Webb
“¡Enhorabuena por una labor tan eficaz de divulgación!
Mecenas

David Bueno
“Mecenazgo”
Mecenas

José Luis Sánchez Lozano
“Contribución a vuestro trabajo”
Mecenas

ihortas
Nuevo mecenas

Ulises Gil
Nuevo Mecenas

Marco Arnez
Nuevo Mecenas

Familia Parra Armesto
“Gracias”
Nuevo Mecenas

Francisco Rosado
Mecenas

Vaughan Jackson
Mecenas

Vicente Guinea
Nuevo Mecenas

Juan Andrés García
Nuevo Mecenas

Angel Rodriguez Diaz
BUEN TRABAJO. Tercer donativo que hago y seguro que no será el último. SEGUID ASÍ
Mecenas

Enrique González
“Gracias por vuestro trabajo”
Mecenas

Javier Pozo Altillo
Nuevo Mecenas

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page