Cienciaes.com

Zoo de Fósiles podcast - cienciaes.com suscripción

Zoo de fósiles

La mayor parte de los seres vivos que han poblado la Tierra han desaparecido para siempre. Mensualmente, Germán Fernández Sánchez les ofrece en Zoo de Fósiles la posibilidad de conocer la vida de algunas de las más extraordinarias criaturas que vivieron en el pasado y que han llegado hasta nosotros a través de sus fósiles.

Química en la flor del azafrán - Hablando con científicos podcast - CienciaEs.com

Tenontosaurio. El lagarto con tendones.

Tenontosaurio

El tenontosaurio era un dinosaurio herbívoro cuadrúpedo de tamaño medio, de hasta ocho metros de longitud y una tonelada de peso, que habitó en los Estados Unidos hace más de 100 millones de años. Su cabeza era mediana, el cuello relativamente corto, el cuerpo robusto y la cola larga. La boca estaba provista de un pico para arrancar las plantas de las que se alimentaba, y gruesas muelas alineadas para triturarlas. Además, tenía carrillos para evitar que la comida cayera por los lados. Era un animal gregario.

El nombre del tenontosaurio, que significa "lagarto con tendones", hace referencia a los fuertes tendones situados a lo largo de la columna vertebral, que servían para mantener la cola suspendida en posición horizontal.

El tenontosaurio es un representante típico de los dinosaurios ornitisquios o dinosaurios con cadera de ave, que, a pesar de su nombre, no son los ancestros directos de las aves. Sin embargo, se ha encontrado en algunos de sus huesos el llamado tejido óseo medular, una reserva de calcio para construir los huevos que, entre los animales vivientes, sólo se encuentra en las aves en edad reproductiva. Gracias a este descubrimiento se ha podido determinar que los tenontosaurios eran animales precoces, que podían reproducirse a una edad temprana, antes de completar su crecimiento.

Los restos fósiles de tenontosaurio, unas pocas decenas de individuos, han sido descubiertos en la segunda mitad del siglo XX en varios estados del centro y oeste de los Estados Unidos. Algunos esqueletos de tenontosaurio están asociados con dientes del carnívoro Deinonychus, y se ha encontrado uno de ellos rodeado por los huesos de varios ejemplares de ese dinosaurio carnívoro; aparentemente, todos ellos murieron simultáneamente debido a algún cataclismo natural. Lo que no está claro es si ese dinosaurio carnívoro cazaba tenontosaurios, lo que tendría que haber hecho en grupo, debido a la gran diferencia de tamaño entre el depredador y la presa; o si se contentaba con alimentarse de su carroña.


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

José V González F
“A nombre de mi hijo León Emiliano hacemos esta pequeña aportación. Escuchar ciencia juntos nos hace muy felices. Gracias.”
Mecenas

Héctor Vaquero Benito
Mecenas

Carlos Garcia Gutierrez
“Gracias por su gran labor divulgativa”
Mecenas

Francisco Sicilia Espuny
Mecenas

Jesús Mª Perez Carranza
Mecenas

Mario Castiñeira Garcia
Mecenas

Jurgen Goicoechea
“Entretiene y siempre se aprende.”
Mecenas

Urko Iturbe
Mecenas

Labea
Nuevo Mecenas a través de Patreon

Julia Dolores Martínez Vilela
“Gracias por entretener”
Mecenas

Frida Palacios García
Mecenas

Vicente Manuel Cereza
“Linfocito T CD8 citotóxico”
Mecenas

Anónimo
Mecenas

Jesús Antón Cayuela
Mecenas

Ernesto Mauricio Deluquez.
Mecenas

Luis Miguel Muñoz Gallo
Mecenas

Marlene Musiol.
Mecenas

Rogelio Cueva
“Saludos desde Mexico y felicidades por difundir la ciencia de una manera interesante y clara.”
Mecenas

Daniel Ocana
Mecenas

Terrence Rooney
Mecenas

Aser Sanchez Huerga
Mecenas

María D Walker
Mecenas

Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page