Cienciaes.com

El Neutrino podcast - Cienciaes.com suscripción

El Neutrino

El neutrino es una partícula esquiva, en apariencia insignificante, pero necesaria para explicar el mundo. Ni la radiactividad, ni el big bang, ni el Modelo Estandar de la física de partículas serían posibles sin él. Con El neutrino, un blog nacido en febrero de 2009, el físico y escritor Germán Fernández pretende acercar al lector, y ahora al oyente, al mundo de la ciencia a partir de cualquier pretexto, desde un paseo por el campo o una escena de una película, hasta una noticia o el aniversario de un investigador hace tiempo olvidado.

La piedra solar de los vikingos

Piedra solar - El Neutrino podcast - Cienciaes.com

Cuentan las sagas nórdicas que los navegantes vikingos eran capaces de orientarse en el mar gracias a las “piedras solares”, que les indicaban la posición del Sol incluso con el cielo nublado. ¿Existieron de verdad esas piedras solares? ¿Es posible conocer la posición del Sol con el cielo nublado?

Sí, es posible. La luz que nos llega del cielo diurno está polarizada, y esa polarización depende de la posición del Sol. No podemos ver la polarización de la luz con los ojos desnudos, pero sí podemos hacerlo con la ayuda de ciertos minerales, que transmiten la luz de forma diferente según su polarización. Son los minerales birrefringentes, que casualmente abundan en los países nórdicos, donde vivieron los vikingos. Como la cordierita, que se encuentra en las costas de Noruega, y el espato de Islandia.

Las últimas investigaciones indican que con esos minerales, los vikingos podrían haberse orientado en medio de nieblas ligeras o con el cielo cubierto. Pero no tenemos pruebas materiales de que lo hicieran. Nunca se ha encontrado una de esas piedras solares; nunca se ha encontrado un trozo de esos minerales en un yacimiento arqueológico, con trazas de haber sido utilizado para la navegación.

Texto completo


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

José V González F
“A nombre de mi hijo León Emiliano hacemos esta pequeña aportación. Escuchar ciencia juntos nos hace muy felices. Gracias.”
Mecenas

Héctor Vaquero Benito
Mecenas

Carlos Garcia Gutierrez
“Gracias por su gran labor divulgativa”
Mecenas

Francisco Sicilia Espuny
Mecenas

Jesús Mª Perez Carranza
Mecenas

Mario Castiñeira Garcia
Mecenas

Jurgen Goicoechea
“Entretiene y siempre se aprende.”
Mecenas

Urko Iturbe
Mecenas

Labea
Nuevo Mecenas a través de Patreon

Julia Dolores Martínez Vilela
“Gracias por entretener”
Mecenas

Frida Palacios García
Mecenas

Vicente Manuel Cereza
“Linfocito T CD8 citotóxico”
Mecenas

Anónimo
Mecenas

Jesús Antón Cayuela
Mecenas

Ernesto Mauricio Deluquez.
Mecenas

Luis Miguel Muñoz Gallo
Mecenas

Marlene Musiol.
Mecenas

Rogelio Cueva
“Saludos desde Mexico y felicidades por difundir la ciencia de una manera interesante y clara.”
Mecenas

Daniel Ocana
Mecenas

Terrence Rooney
Mecenas

Aser Sanchez Huerga
Mecenas

María D Walker
Mecenas

Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page