El neutrino es una partícula esquiva, en apariencia insignificante, pero necesaria para explicar el mundo. Ni la radiactividad, ni el big bang, ni el Modelo Estandar de la física de partículas serían posibles sin él. Con El neutrino, un blog nacido en febrero de 2009, el físico y escritor Germán Fernández pretende acercar al lector, y ahora al oyente, al mundo de la ciencia a partir de cualquier pretexto, desde un paseo por el campo o una escena de una película, hasta una noticia o el aniversario de un investigador hace tiempo olvidado.
Uno de los experimentos alojados en la EEI es el Espectrómetro Magnético Alfa (AMS-02), el detector de partículas elementales más sofisticado que ha viajado nunca al espacio. Se trata de un gran cajón de 5 × 4 × 3 metros y 7,5 toneladas de peso, diseñado para funcionar al menos hasta el año 2025 soportando las extremas condiciones del espacio: alta radiación, grandes cambios de temperaturas, impacto de micrometeoritos…
En su diseño y construcción participaron 500 científicos de la NASA, el CERN e instituciones científicas de 15 países, entre ellos España, con aportaciones del CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medio Ambientales y Tecnológicas) de Madrid y el Instituto de Astrofísica de Canarias, y México, a través del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma. Su misión principal es el estudio de los rayos cósmicos antes de que impacten en nuestra atmósfera, para tratar de detectar indicios de materia oscura, antimateria y partículas exóticas. Sus mediciones también serán útiles para el diseño de la protección contra la radiación del espacio para futuras misiones tripuladas.
El 16 de mayo de 2011, el transbordador espacial Endeavour llevó AMS-02 a la EEI, donde fue instalado tres días más tarde. Desde entonces, ha recogido información de unos mil rayos cósmicos por segundo, hasta un total de decenas de miles de millones de rayos cósmicos. Los datos son filtrados y comprimidos antes de su envío al CERN para su análisis.
Los primeros resultados de AMS-02 se publicaron en abril de 2013, y en septiembre de 2014 se presentó una actualización con diez millones de rayos cósmicos identificados como electrones o positrones. (El positrón es la antipartícula del electrón, una partícula con las mismas propiedades que éste, salvo la carga eléctrica, que es positiva en lugar de negativa.) El experimento ha detectado un exceso de positrones de alta energía, procedente de todas las direcciones del espacio, que presenta un máximo a una energía de unos 275 GeV, equivalente a algo más del doble de la masa del bosón de Higgs.
Ciertos modelos teóricos de materia oscura predicen precisamente un exceso semejante, producido por las colisiones entre las partículas que forman la materia oscura. Los resultados de AMS-02 son consistentes con un neutralino (una partícula propuesta por la teoría llamada “supersimetría”) con una masa de alrededor de 1 TeV, o 1000 GeV, una masa cinco veces mayor que la de un átomo de plomo. Pero los resultados preliminares de la sonda Planck publicados en diciembre de 2014 parecen descartar esta posibilidad. Por otra parte, este exceso de positrones también puede proceder de fuentes astrofísicas ya conocidas, como púlsares. Para discernir entre las dos posibilidades se están analizando más datos, como la proporción de protones y antiprotones en los rayos cósmicos. Ojalá que pronto nos saquen de dudas.
OBRAS DE GERMÁN FERNÁNDEZ:
Infiltrado reticular
Infiltrado reticular es la primera novela de la trilogía La saga de los borelianos. ¿Quieres ver cómo empieza? Aquí puedes leer los dos primeros capítulos.
En 1974, la humanidad envió desde el radiotelescopio de Arecibo su primer mensaje por radio destinado a las posibles inteligencias extraterrestres del universo. Una avanzada civilización capta el mensaje, y envía a uno de los suyos en misión de reconocimiento a la Tierra. Pero durante el viaje se tropezará con personajes de las más variopintas razas extraterrestres que complicarán y retrasarán su tarea, con consecuencias tan inesperadas como desastrosas.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
35,9 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Alfredo Diaz Miranda
“Mi profundo y sincero agradecimiento para todos en CienciaEs pero en especial para Angel Lozano y Jorge Laborda por la esmerada labor que realizan.”
Mecenas
Jorge Valencia Jiménez
Mecenas
Anónimo
“Tarde pero sin sueño, mis admirados divulgadores. Un abrazo agradecido desde el otro lado del Atlántico.”
Mecenas
María del Carmen Colodrero
Joaquín Méndez Colodrero
Mecenas
Carlos Fernández
Mecenas
Carlos Garcia Gutiérrez
Mecenas
Marian y Miguel Ángel
“Muchas gracias por tu trabajo. La Ciencia al alcance de todos.”
Mecenas
Carlos Serrano
“Un placer cooperar un poco con su proyecto. Buen trabajo!”
Mecenas
Francisco Javier Aguilar
Mecenas
Francisco J. García Pato
Mecenas
Jesús López Tapia
“Querido Ángel. Me siento muy honrado de pertenecer a esta comunidad. Gracias por vuestro trabajo.”
Mecenas
Javier Olveira
“Gracias por seguir realizando divulgación de calidad.”
Mecenas
Sara Carrero
“Aprovecho para daros la enhorabuena por el espacio “Hablando con Científicos”, que me gusta especialmente.”
Mecenas
Mariano Redondo de la Villa
Mecenas
Javi Zumaia
“En plena era de la desinformación, vuestra labor dedicada a la divulgación científica no hace sino aportar un balón de oxígeno a todos los amantes de la ciencia.”
Mecenas
Alberto Hernando
“A seguir bien:)”
Mecenas
Donación anónima
“Muchas Gracias”
Mecenas
Juan Luján
“Gracias por el placer del saber”
Mecenas
Javier Calpe
Mecenas
Fernando Bayon
Mecenas
Luis M Barreiro
Mecenas
Eduard Capell
Mecenas
Fernando Antonio Navarrete
Mecenas
Anónimo desde México
“Deseando que el 2021 nos encuentre fuertes para – apoyados en la ciencia – tratar de mejorar al mundo y a nuestra especie, les envío un abrazo agradecido por su esfuerzo y dedicación. Muchas gracias, Ángel y todo el equipo.”
Mecenas
Anónimo de Granada
Mecenas
Philip Schlup
Mecenas
Josep Pau Canal
Nuevo mecenas de Paypal
Angels Santesmasses
Mecenas
Peter O’Donovan
Mecenas
Oscar Greggio Ochoa
Nuevo mecenas de Patreon
Jordi Pardo Mani
“Mi contribución es modesta pero mi ánimo hacia vosotros enorme. “
Mecenas
Daniel Alfredo Tenorio
Mecenas
Santiago Machín Hamalainen
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas
Javier
Nuevo mecenas de Patreon
Oscar Eduardo Trujillo
Mecenas
Belén Rial Franco
Mecenas
Eduardo Hector Fernández
Mecenas
Norman Vasquez
Mecenas
José Luis Sanchez Lozano
Mecenas
David Valentín
Mecenas