El neutrino es una partícula esquiva, en apariencia insignificante, pero necesaria para explicar el mundo. Ni la radiactividad, ni el big bang, ni el Modelo Estandar de la física de partículas serían posibles sin él. Con El neutrino, un blog nacido en febrero de 2009, el físico y escritor Germán Fernández pretende acercar al lector, y ahora al oyente, al mundo de la ciencia a partir de cualquier pretexto, desde un paseo por el campo o una escena de una película, hasta una noticia o el aniversario de un investigador hace tiempo olvidado.
Uno de los experimentos alojados en la EEI es el Espectrómetro Magnético Alfa (AMS-02), el detector de partículas elementales más sofisticado que ha viajado nunca al espacio. Se trata de un gran cajón de 5 × 4 × 3 metros y 7,5 toneladas de peso, diseñado para funcionar al menos hasta el año 2025 soportando las extremas condiciones del espacio: alta radiación, grandes cambios de temperaturas, impacto de micrometeoritos…
En su diseño y construcción participaron 500 científicos de la NASA, el CERN e instituciones científicas de 15 países, entre ellos España, con aportaciones del CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medio Ambientales y Tecnológicas) de Madrid y el Instituto de Astrofísica de Canarias, y México, a través del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma. Su misión principal es el estudio de los rayos cósmicos antes de que impacten en nuestra atmósfera, para tratar de detectar indicios de materia oscura, antimateria y partículas exóticas. Sus mediciones también serán útiles para el diseño de la protección contra la radiación del espacio para futuras misiones tripuladas.
El 16 de mayo de 2011, el transbordador espacial Endeavour llevó AMS-02 a la EEI, donde fue instalado tres días más tarde. Desde entonces, ha recogido información de unos mil rayos cósmicos por segundo, hasta un total de decenas de miles de millones de rayos cósmicos. Los datos son filtrados y comprimidos antes de su envío al CERN para su análisis.
Los primeros resultados de AMS-02 se publicaron en abril de 2013, y en septiembre de 2014 se presentó una actualización con diez millones de rayos cósmicos identificados como electrones o positrones. (El positrón es la antipartícula del electrón, una partícula con las mismas propiedades que éste, salvo la carga eléctrica, que es positiva en lugar de negativa.) El experimento ha detectado un exceso de positrones de alta energía, procedente de todas las direcciones del espacio, que presenta un máximo a una energía de unos 275 GeV, equivalente a algo más del doble de la masa del bosón de Higgs.
Ciertos modelos teóricos de materia oscura predicen precisamente un exceso semejante, producido por las colisiones entre las partículas que forman la materia oscura. Los resultados de AMS-02 son consistentes con un neutralino (una partícula propuesta por la teoría llamada “supersimetría”) con una masa de alrededor de 1 TeV, o 1000 GeV, una masa cinco veces mayor que la de un átomo de plomo. Pero los resultados preliminares de la sonda Planck publicados en diciembre de 2014 parecen descartar esta posibilidad. Por otra parte, este exceso de positrones también puede proceder de fuentes astrofísicas ya conocidas, como púlsares. Para discernir entre las dos posibilidades se están analizando más datos, como la proporción de protones y antiprotones en los rayos cósmicos. Ojalá que pronto nos saquen de dudas.
OBRAS DE GERMÁN FERNÁNDEZ:
Infiltrado reticular
Infiltrado reticular es la primera novela de la trilogía La saga de los borelianos. ¿Quieres ver cómo empieza? Aquí puedes leer los dos primeros capítulos.
En 1974, la humanidad envió desde el radiotelescopio de Arecibo su primer mensaje por radio destinado a las posibles inteligencias extraterrestres del universo. Una avanzada civilización capta el mensaje, y envía a uno de los suyos en misión de reconocimiento a la Tierra. Pero durante el viaje se tropezará con personajes de las más variopintas razas extraterrestres que complicarán y retrasarán su tarea, con consecuencias tan inesperadas como desastrosas.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
40,2 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Julio Fernando García Vicente
Mecenas
Dr. Ulrich Mencefricke
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Mecenas
José Colon
Mecenas
David Webb
“¡Enhorabuena por una labor tan eficaz de divulgación!
Mecenas
David Bueno
“Mecenazgo”
Mecenas
José Luis Sánchez Lozano
“Contribución a vuestro trabajo”
Mecenas
ihortas
Nuevo mecenas
Ulises Gil
Nuevo Mecenas
Marco Arnez
Nuevo Mecenas
Familia Parra Armesto
“Gracias”
Nuevo Mecenas
Francisco Rosado
Mecenas
Vaughan Jackson
Mecenas
Vicente Guinea
Nuevo Mecenas
Juan Andrés García
Nuevo Mecenas
Angel Rodriguez Diaz
“BUEN TRABAJO. Tercer donativo que hago y seguro que no será el último. SEGUID ASÍ”
Mecenas
Enrique González
“Gracias por vuestro trabajo”
Mecenas
Javier Pozo Altillo
Nuevo Mecenas
Peter O’Donovan
“¡Gracias por todo tu trabajo!”
Nuevo Mecenas
Óscar Ortuño Muñoz
Mecenas
Ildefonso Pedro Tueste Ortiz
“No dejes de divulgar pf gracias”
Nuevo Mecenas
Roberto Selva Gomis
“Ayuda periódica a la divulgación”
Nuevo Mecenas
Emilio Rubio Rigo
Nuevo Mecenas
Javier Vélez
Nuevo Mecenas
Nélida Nina Mamani
Nueva Mecenas
Roberto Díez Pereda
Nuevo Mecenas
Daniel Materon O
Nuevo Mecenas
Javier Belloso Pelayo
Mecenas
Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”
Mecenas
Sergio López Docio
Mecenas
María del Mar Cobo
Mecenas
Fernando Vidal
“Gracias”
Mecenas
Daniel Pérez Alonso
Mecenas
Raúl Muñoz
Mecenas
Mecenas”:https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=SHZD74FB3Y6LS&source=url
Carlos Aznar
“Ánimo, muchas gracias, buen trabajo.”
Mecenas
Francisco Aday
“Gracias por su trabajo”
Mecenas
Ricardo Vázquez Prada
“No hay nada que pague lo que hacéis.”
Nuevo Mecenas