Los mares y océanos han motivado desde siempre a los científicos. La necesidad de orientarse en un entorno cambiante nos ha hecho mirar al cielo y conocer los astros y sus movimientos, hemos creado instrumentos de navegación en los que se dan la mano arte, ciencia y tecnología, y han tenido lugar grandes expediciones científicas que han cambiado la visión del mundo y de nosotros mismos. De todo ello nos habla Manuel Díez Minguito.
TRATADO HISTORICO Y PRACTICO DE LA VACUNA
Traducido y prologado por el Dr. Francisco Xavier de Balmís.
Madrid, año de 1803.
Prólogo:
Son ya bien públicos y notorios en ambos continentes los estragos que causan las viruelas desde el año de 572, en que se conocieron en Europa, y que se difundiéron progresivamente por las demas partes del globo conocido, ejerciendo en todas su cruel saña, sin que hasta ahora se hubiese logrado mas que disminuir el número portentoso de sus víctimas mediante la inoculación variolosa que se traxo de Turquía á Europa […].
Los que conociéron […] la inoculación variolosa dirigiéron sus investigaciones á desterrarla de la sociedad, supliéndola con las providencias convenientes establecidas de comun acuerdo para evitar la introducción de las enfermedades contagiosas y pestilenciales, formando lazareros fuera de poblado, donde se trasladasen los primeros variolosos con todas sus ropas y utensilios, y tomando otras medidas análogas; pero los autores de este método conociéron poco el corazón humano, pues despreciáron en su cálculo las luchas del afecto materno, las trabas que se opondrian á esta separacion de madres é hijos, la desidia, el abandono y poco interes con que se toman las providencias contra un riesgo que se mira como remoto, y la lucha mas obstinada de la ignorancia con la ilustración para llevar á su debido complemento estas saludables precauciones, bastando un solo descuido que se cometiese en un siglo para que renaciesen las cenizas de esta hidra, y para que asaltase con nuevo furor todas las constituciones fisicas que no la hubieses pagado su tributo.
Así todos los remedios imaginados contra esta plaga tenian sus inconvenientes. Las providencias que acabamos de hablar no podian ser practicables en todos los puntos del globo donde se conocen las viruelas; y la inoculación misma, ademas de exponer al contagio á los que se acercaban al enfermo, ni aseguraba á este enteramente del riesgo de perder la vida, ni le libertaba de las deformidades y marcas, que por lo comun dexan las viruelas en los que las padecen. En tal estado parece que la divina providencia, compadecida de género humano, ha manifestado en nuestros días el nuevo descubrimiento del cowpox ó viruelas de las vacas en Inglaterra, para libertarle del cruelisimo azote de las viruelas por medio del inmortal Dr. Jenner, á cuyo zelo y genio observador se debe el conocimiento, propagación y confirmacion de este nuevo hallazgo, que miran los sabios como á su absoluto destructor y eficaz preservativo.
Este feliz descubrimiento, que los Franceses acordáron llamar vaccine, y nosotros vacuna, por ser esta la formación mas análoga, derivándola de vaca, como decimos ganado vacuno, y de aquí vacunar, vacunado, vacunacion &c. liberta para siempre del contagio varioloso á los que se la inxertan: no es contagiosa por el ayre ni por contacto: es tan benigna que no merece el nombre de incomodidad: no produce por lo común erupciones, ni más granos que uno en cada picadura, por donde se le inxiere […].
Estas ventajas [de la vacuna] estan ya comprobadas y sancionadas, que solo el egoismo, la ignorancia y preocupación intentarán rebatirlas, mayormente después de la publicación de este tratado histórico y práctico de la vacuna, que tengo la honra de presentar al publico traducido del frances, y compuesto por el Dr. J. Sr. Moreau de la Sarthe, en el que el autor ha reunido los resultados mas interesantes de quantos experimentos se han hecho hasta el dia, y todo lo mejor que se ha escrito a favor y contra de este benéfico preservativo, que hará memorable á la posteridad el nombre del inmortal Jenner.
Obra:
A EDUARDO JENNER, DOCTOR EN MEDICINA, MIEMBRO DE LA SOCIEDAD REAL DE LONDRES,
Que amante y bienhechor de la humanidad, ha sido el primero que reconoció el efecto preservativo de la vacuna contra los ataques de las viruelas […].
En testimonio de gratitud, de estimacion y de respecto
Jac. L. Moreau de la Sarthe
REFERENCIAS
- E. Balaguer Perigüell, R. Ballester Añon. En el nombre de los niños: La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (1803-1806), Asociación Española de Pediatría, 2003
- Tratado histórico y práctico de la vacuna, J. L. Moreau (de la Sarthe), traducido por Fco. Xavier Balmís, Madrid 1803.
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
39,2 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Roberta
“Me encantan todos los argumentos que publicáis y que escucho con regularidad”
Nueva Mecenas
Gabriel
“Buen trabajo y necesario en España y en español”
Nuevo Mecenas
Nicolás Faura
“Mi madre Lila disfruta de su podcast “Hablando con Científicos” esta donación es de su parte. Saludos desde Argentina”
Mecenas
Eulogio Agulla Rodiño
Mecenas
Ignacio Márquez
“Mil gracias por esta ventana al conocimiento.”
Mecenas
Jaime Jesús Alonso
“Escucho asiduamente los nuevos programas y también muy frecuentemente los viejos. Vuestra labor es encomiable. Gracias por vuestro trabajo, como investigador sé que es encomiable.”
Mecenas
Óscar Ortuño Muñoz
Mecenas
*Luis Sánchez”
Mecenas
Francisco Javier Oter Muñoz
Mecenas
Belen Rial Franco
Mecenas
Pedro Manuel Gea Jódar
“Enhorabuena por vuestro trabajo. Os escucho con frecuencia especialmente los programas de Quilo.”
Mecenas
José Antonio Sánchez-Camacho Ayllón
“Perdón, lo debería hacer más a menudo. Disfruto y aprendo mucho con todos vosotros. Gracias.”
Mecenas
Daniel Faba Corral
Mecenas
“Anónimo de Granada”
Mecenas
Marta Porro
Mecenas
Angel Rodríguez Díaz
“Buen trabajo.”
Mecenas
Israel Quintanilla
“Enhorabuena por el trabajo de difusión de la ciencia, Angel, y os deseo lo mejor para el 2022!!”
Mecenas
Andrés Iglesias Galán
Mecenas
Gerardo Ventura Mones Castro
“Agradeciendo vuestra muy buena información, de un viejo jubilado”
Mecenas
David Bueno
Mecenas
Ute Eisenlohr
Mecenas
Valerio Oddone
“Gracias por los podcast de Vanguardia de la Ciencia, saludos desde Berlín*
Mecenas
Isabel Estany
Mecenas
Enrique Cabañas
Mecenas
Isabel A Granero Casanova
Mecenas
Jorge Franco Rey
Mecenas
Fernando García Fernández
Mecenas
Juan Manuel
Mecenas
Jesús Rodríguez Onteniente
Mecenas