Cienciaes.com

Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com suscripción

Quilo de Ciencia

El quilo, con “q” es el líquido formado en el duodeno (intestino delgado) por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados resultado de la digestión de los alimentos ingeridos. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.

ALMA y el origen de la vida

ALMA y el origen de la vida - Quilo de Ciencia podcast - CienciaEs.com

Las imágenes obtenidas por ALMA pueden alcanzar una definición diez veces superior a las del telescopio espacial Hubble

Es siempre reconfortante comprobar que, a pesar de todos los problemas que sufre el mundo, al menos una actividad humana se beneficia de la colaboración desinteresada de muchas personas, tal vez las más preparadas e inteligentes del planeta. Me refiero, claro está, a la ciencia y a los científicos.

Probablemente motivados por su interés común en conocer el mundo y hacerlo progresar, científicos de todo el planeta han sido capaces de llevar a cabo proyectos impresionantes, como el del gran colisionador de hadrones, que ha permitido descubrir el bosón de Higgs, o el proyecto genoma humano, que no solo ha conducido a secuenciar el genoma de nuestra especie, sino el de muchas más, gracias a las nuevas tecnologías de secuenciación de ADN que se desarrollaron debido a él.

Otro de esos grandes proyectos de la ciencia que está comenzando a dar importantes frutos es el proyecto ALMA (Atacama Large Millimeter Array). ALMA es un conjunto de 66 antenas parabólicas de entre 7 y 12 metros de diámetro, localizado en la meseta de Chajnantor, en el desierto de Atacama de los Andes chilenos. ALMA ha sido posible gracias a la colaboración de varias instituciones internacionales de 17 países, entre los que desempeñan un papel predominante varias naciones europeas, incluida España. Los Estados Unidos y Japón también son contribuyentes importantes, como lo son igualmente Chile y Brasil.

Las 66 antenas de ALMA están organizadas para funcionar como si se tratara de un único y gigantesco telescopio que, gracias a la tecnología llamada interferometría asistida por ordenador, consigue resoluciones de imagen impresionantes. De hecho, las imágenes obtenidas por ALMA pueden alcanzar una definición diez veces superior a las del telescopio espacial Hubble. Las antenas, además, no se encuentran fijas en una sola posición, sino que pueden moverse en diferentes disposiciones, lo que permite jugar con la resolución o potencia del telescopio, dependiendo de lo que se desee observar y de la distancia a la que se encuentre.

ALMA está diseñado para captar radiación electromagnética en longitudes de onda milimétricas y submilimétricas, que se encuentran ya dentro del espectro de las ondas de radio. En comparación, la longitud de onda de la luz visible se mide en cientos de nanómetros, es decir, es más de mil veces más corta.

La luz visible que nos llega del universo es emitida por cuerpos muy calientes, como son las estrellas. Sin embargo, la observación del universo en las longitudes de onda milimétricas permite obtener imágenes de cuerpos mucho más fríos, como las nebulosas o las nubes planetarias. De hecho, estos son los objetos más fríos del universo conocido.

Cianuro vital

La sensibilidad de ALMA es tan fina que no solo puede obtener imágenes de los objetos más fríos del universo, sino que es capaz de analizar por espectrofotometría las propiedades de la luz detectada y determinar de este modo la composición molecular de los objetos observados. Aprovechando estas capacidades, investigadores estadounidenses, holandeses y japoneses estudian las características de la radiación milimétrica emitida por una nebulosa planetaria que rodea a una estrella jovencísima, llamada MWC 480, situada en la constelación de Tauro, a 455 años-luz de la Tierra, y de una masa dos veces la del Sol, aproximadamente. La edad de esta estrella se estima en solo un millón de años, es decir, se trata de una recién nacida si la comparamos con los más de 4.500 millones de años con los que cuenta nuestro Sol, al que de todos modos le quedan al menos otros tantos años de vida antes de extinguirse.

Los investigadores están interesados en descubrir si la nebulosa planetaria contiene moléculas orgánicas similares a las encontradas en los cometas de nuestro sistema solar. Se estima que los comentas guardan en su interior la composición original de la materia que formó el Sol y los planetas. A pesar de su antigüedad, se ha comprobado que los cometas contienen moléculas orgánicas relativamente complejas, como el cianuro de metilo, que pueden ser las bases a partir de las cuales se pudieron formar las moléculas más complejas de la vida, como los aminoácidos de las proteínas o las bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos. La pregunta que los científicos se hicieron fue si estas moléculas eran solo propias de nuestro sistema solar, o si por el contrario se producían también en otras nebulosas planetarias, en particular en la época temprana de la formación cometaria y planetaria, ya que los cometas del sistema solar las contienen.

Y bien, el análisis de la luz captada por ALMA procedente de la estrella MWV 480 y de su nebulosa planetaria revela que esta también contiene cianuro de metilo. Este descubrimiento, imposible de realizar antes de disponer de la sensibilidad y capacidad de análisis de la radiación electromagnética que posibilita ALMA, indica por primera vez que la rica composición en moléculas orgánicas de la nebulosa que dio origen al sistema solar no es única en el universo y que esas moléculas, aún relativamente simples comparadas con las de la vida, se pueden formar en otras nebulosas planetarias.

Son buenas noticias para los románticos que prefieren creer que la vida bulle en muchos lugares del universo. Esta nueva evidencia científica apoya su romanticismo, y también el mío. No obstante, como no me canso de repetir, una cosa es la vida y otra muy distinta la inteligencia y la civilización, como queda patente cada vez que nos atrevemos a ver un informativo.

Referencia: K.I. Öberg et al. (2015). The Cometary Composition of a Protoplanetary Disk as Revealed by Complex Cyanides. Nature, 520, 198–201. 9 April 2015.

Obras de divulgación de Jorge Laborda

Quilo de Ciencia Volumen I. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen II. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen III. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IV. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen V. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VI. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VII. Jorge Laborda

Circunstancias encadenadas. Ed. Lulu

Circunstancias encadenadas. Amazon

Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo

One Moon one civilization why the Moon tells us we are alone in the universe

Adenio Fidelio

El embudo de la inteligencia y otros ensayos


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

Fernando Alejandro Medina Vivanco
“Ayuda”

Anónimo

Fernando Vidal

José V González F
“A nombre de mi hijo León Emiliano hacemos esta pequeña aportación. Escuchar ciencia juntos nos hace muy felices. Gracias.”

Javier Galán Cantero
“Por los grandes programas, gracias”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page