Cienciaes.com

Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com suscripción

Quilo de Ciencia

El quilo, con “q” es el líquido formado en el duodeno (intestino delgado) por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados resultado de la digestión de los alimentos ingeridos. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.

Desarrollo del sentido de justicia

Sentido de la justicia - Quilo de Ciencia podcast - CienciaEs.com

Creo no equivocarme al afirmar que una característica de nuestra especie es el sentido de la justicia. Evaluar lo que es justo y lo que no, es una constante en nuestras vidas que nos acompaña desde la más tierna infancia.

Aunque muchos puedan creer que el sentido de la justicia reside en el “espíritu humano” y que, por consiguiente, todos lo poseemos por igual por el mero hecho de ser humanos, esta creencia no es cierta. Los estudios de psicología social realizados sobre lo que los humanos consideramos o no justo han revelado que la idea y normas de justicia varían ampliamente en diversas sociedades, lo que indica que existe un componente cultural que modula la idea de justicia. Por otro lado, no parece que nazcamos ya con la capacidad de discernir lo justo de lo injusto, sino que esta capacidad, como la de andar o la de correr, aparece en algún momento del desarrollo de los niños y va madurando con la edad.

La capacidad de discernir lo justo de lo injusto desempeña una función fundamental para mantener la cooperación en las sociedades humanas. Comprender qué factores determinan el sentido de la justicia puede resultar de una enorme importancia a la hora de intentar conseguir lo que tantos y tantos millones de personas deseamos: un mundo más justo. Y es que la injusticia no solo proviene del reparto desigual de los recursos, sino de nuestra percepción subjetiva del reparto, incluso cuando este puede resultar equitativo.

Para avanzar en la comprensión de cómo los humanos desarrollamos el sentido de la justicia, investigadores de varias universidades estadounidenses, que incluyen las de Boston, Harvard y Yale, así como varias universidades canadienses, estudian cómo se desarrolla el sentido de la justicia en 1.732 niños de 4 a 15 años de edad de siete países diferentes. En el estudio, los niños son colocados en parejas, y a cada uno de ellos se le ofrece un número de golosinas. A uno de los niños se le otorga el poder de decidir si acepta las golosinas o no. Si las acepta, los dos reciben la recompensa establecida por los investigadores; si no las acepta, ninguno recibe nada. Así, puede ofrecerse una golosina a cada niño, un reparto equitativo, o cuatro golosinas a uno y solo una al otro, un reparto a todas luces injusto.

De este modo, el niño de la pareja con poder de decidir puede enfrentarse a tres situaciones: un reparto equitativo (1:1), un reparto injusto desventajoso para él (1:4) y un reparto injusto ventajoso para él (4:1). En cada una de estas situaciones puede decidir aceptar las golosinas o rechazarlas, en cuyo caso esto supondrá una perdida para él, puesto que no obtendrá nada cuando, como mínimo, podría obtener una golosina. Rechazar una determinada oferta puede así darnos una idea de la aversión que el niño muestra por la injusticia, tanto si le perjudica como si le beneficia.

Aversión a la injusticia

Los niños participantes en el estudio procedían de EE.UU., Canadá, India, México, Perú, Senegal y Uganda. Todos los niños, fuere cual fuere el país de procedencia, rechazaron las ofertas que les colocaban en una situación injusta desventajosa para ellos. Sin embargo, solo los niños de tres países, EE.UU., Canadá y Uganda, rechazaron también las ofertas que les colocaban en una situación ventajosa con respecto a su pareja.

Estos datos, publicados en la revista Nature, indican que la aversión por la injusticia que nos causa una desventaja parece ser una característica humana más universal que el rechazo de una situación injusta que nos proporciona una ventaja. Sin embargo, la intensidad del rechazo de la situación desventajosa dependió de la edad de los niños y del país de procedencia. Los niños de solo 4 a 6 años de edad procedentes de Canadá y EE.UU ya fueron capaces de perder su golosina con tal de evitar una situación injusta desventajosa para ellos. Sin embargo, en claro contraste con sus compañeros norteamericanos, los niños mexicanos solo demostraron esta capacidad a partir de los 10 años de edad.

Esta discrepancia apunta a razones culturales. No obstante, los investigadores desconocen cuáles pueden ser estas razones y especulan con la posibilidad de que bien el sentido de justicia se desarrolla de manera diferente en distintas culturas, bien el rechazo de la oferta desventajosa no tiene tanto que ver con la injusticia como con preservar un estatus social y una imagen ventajosa con respecto a potenciales competidores. En este sentido, las sociedades más competitivas, como EE.UU. y Canadá, fueron las que más temprano mostraron estás tendencias en los niños.

Menos claras todavía son las razones por las que la aversión por la injusticia ventajosa solo aparece en niños de tres de los siete países estudiados. Esta aversión aumenta con la edad y solo aparece en la pre adolescencia, no en la infancia. Para explicar este hecho, los investigadores especulan con la posibilidad de que las sociedades occidentales hagan más hincapié en la igualdad que las de otros países. El caso de Uganda podría explicarse porque los niños del estudio han sido educados por profesores occidentales, que les habrían transmitido esos valores.

Sea como fuere, es claro que el desarrollo del sentido de la justicia depende de factores sociales que pueden fomentarlo incluso cuando ser justos supone una desventaja para nosotros. Este último sentido de justicia, tal vez el más importante para conseguir realmente la justicia en el mundo, posiblemente necesita del estímulo de la comunicación de valores que no todas las sociedades fomentan por igual. Aunque queda mucho trabajo por hacer para averiguar cuáles son esos valores y si otros factores sociales podrían explicar la aparición de la aversión por la injusticia ventajosa, quedan pocas dudas de que la justicia debe ir de la mano de la educación probablemente desde la infancia.

Referencia: Blake, P. R. et al. Nature http://dx.doi.org/10.1038/nature15703 (2015).

Obras de divulgación de Jorge Laborda

Quilo de Ciencia Volumen I. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen II. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen III. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IV. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen V. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VI. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VII. Jorge Laborda

Circunstancias encadenadas. Ed. Lulu

Circunstancias encadenadas. Amazon

Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo

One Moon one civilization why the Moon tells us we are alone in the universe

Adenio Fidelio

El embudo de la inteligencia y otros ensayos


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page