El quilo, con “q” es el líquido formado en el duodeno (intestino delgado) por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados resultado de la digestión de los alimentos ingeridos. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.
Edición de genes en embriones vivos
Conocer la dinámica, asociaciones y funcionamiento de todos los genes y proteínas de un embrión a lo largo del espacio y del tiempo mientras se desarrolla a partir del óvulo fecundado es un reto de dimensiones casi infinitas. Es tal la cantidad de genes, ARNs, proteínas y moléculas que intervienen, que la comprensión de todas las interconexiones entre ellas está fuera de nuestro alcance, por ahora. Esto no quita para que se estén desarrollando nuevas fórmulas de estudio que, poco a poco, van aportando información sobre el proceso.
Un nuevo procedimiento puede ahora facilitar enormemente la identificación de proteínas y su localización dentro de la célula durante el desarrollo embrionario. Investigadores del Instituto Max Planck de Florida, en EE.UU., han ideado un ingenioso método para añadir a cualquier gen que deseemos un fragmento conocido de ADN que produce una proteína fluorescente, convirtiendo así a la proteína producida por el gen, también en fluorescente. Añadir y fusionar el fragmento fluorescente a cualquier gen, los científicos hacen uso de la tecnología CRISPR.
Más información en el Blog de Jorge Laborda: Edición de genes en embriones vivos
Error sexual no tan fatal
La investigación en Biología ha demostrado que todas las especies animales tienen comportamientos sexuales que implican a individuos del mismo sexo. Dado que estas relaciones sexuales son estériles, una hipótesis defiende que, por selección natural, estas actitudes tienden a desaparecer. Sin embargo, si esa hipótesis fuera cierta ¿cómo es posible que existan comportamientos homosexuales en todas las especies, incluida la nuestra? Afortunadamente, la mencionada arriba no es la única explicación posible. Otra hipótesis alternativa defiende que estos comportamientos se han mantenido a lo largo de la evolución porque, aunque puede generar desventajas reproductivas al sexo que más lo sufre, genera ventajas al otro sexo.
Para comprobar esta hipótesis, investigadores de la Universidad de Uppsala, en Suecia, realizan una serie de experimentos evolutivos con un pequeño escarabajo, Callosobruchus maculatus. Los investigadores criaron a este escarabajo en el laboratorio y seleccionaron durante varias generaciones a los machos y hembras que mostraban una mayor inclinación por los miembros de su propio sexo. En estas nuevas “razas” de escarabajos, los investigadores estudiaron qué sucede con la capacidad reproductora del sexo opuesto, y lo que encontraron confirmó su hipótesis: estos muestran una capacidad reproductora mayor.
Más información en el Blog de Jorge Laborda: “Error sexual no tan fatal”: http://jorlab.blogspot.com.es/2016/05/error-sexual-no-tan-fatal.html
Obras de divulgación de Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen I. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen II. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen III. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IV. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen V. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VI. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VIII. Jorge Laborda
Circunstancias encadenadas. Ed. Lulu
Circunstancias encadenadas. Amazon
Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo
One Moon one civilization why the Moon tells us we are alone in the universe
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
40,8 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”
Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”
Anónimo
Mauro Mas Pujo
Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”
Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”
Anónimo
Jorge Andres-Martin
Daniel Cesar Roman
“Mecenas”
José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”
Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Francisco Ramos
Emilio Rubio Rigo
Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”
Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”
Andreu Salva Pages
Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”
Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”
Luis Sánchez Marín
Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”