Cienciaes.com

Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com suscripción

Quilo de Ciencia

El quilo, con “q” es el líquido formado en el duodeno (intestino delgado) por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados resultado de la digestión de los alimentos ingeridos. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.

Conceptos casi innatos que tienen los patos

Conceptos casi innatos que tienen los patos - Quilo de Ciencia podcast - CienciaEs.com

Una capacidad imprescindible para la supervivencia de muchas especies de ánades, vulgarmente conocidos como patos, es la llamada impronta. La impronta es un aprendizaje rápido que se produce en un momento concreto de la vida, pasado el cual no suele o no puede ya producirse. En el caso de los patos, la impronta les permite aprender, pocos minutos tras el nacimiento, quién es su madre y quiénes son sus hermanos. Esto es, evidentemente, fundamental para la supervivencia de los patitos recién nacidos, que deben seguir a su madre por dondequiera que esta vaya, o serán presa fácil de algún predador.

Este aprendizaje es complicado, porque se trata de aprender rápidamente, tras tan solo unos minutos de vida, a identificar a su madre y a sus hermanos de cualquier manera en que el patito recién nacido los perciba: de frente, de perfil, de espaldas, en movimiento rápido, lento, etc. Además, el aprendizaje por impronta debe realizarse de manera automática y sin entrenamiento ni recompensa inmediata alguna. Por esta razón, Antone Martinho y Alex Kacelnik, de la Universidad de Oxford, se preguntaron si la impronta no necesitaba también de capacidades cognitivas más abstractas, en particular, la de comprender los conceptos de “igual” y “diferente”, ya que madre pata y hermanos patitos son claramente seres diferentes que, además, se mueven y muestran diferentes aspectos a cada momento.

Los investigadores expusieron a patitos recién nacidos a dos objetos iguales o diferentes, tanto la forma como el color de los objetos, para realizar su impronta. Los resultados del experimento demostraron que incluso animales muy jóvenes pueden ser capaces de desarrollar capacidades de pensamiento abstracto.

Más información en el Blog de Jorge Laborda: Conceptos casi innatos que tienen los patos

Referencia: Antone Martinho III and Alex Kacelnik (2016). Ducklings imprint on the relational concept of “same or different” Science. 15 JULY 2016 • VOL 353 ISSUE 6296, pp 286.


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,6 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

María D Walker
Mecenas

Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas

Ramón Bernardo
Mecenas

Juan Pedro de Penolite
Mecenas

Juan José Señor López
“Buena Ciencia”
Mecenas

José Luis Montalbán Recio
Mecenas

Familia Herrero Martínez
Mecenas

Víctor Casterán Villacampa
“Apoyo a Cienciaes”
Mecenas

Juan Miguel Alcalá
“Bravo.”
Mecenas

*Jesús Rodríguez Onteniente.
“Dar gracias por su labor de divulgación científica.”
Mecenas

Julio Fernando García Vicente Mecenas

Dr. Ulrich Mencefricke
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Mecenas

José Colon
Mecenas

David Webb
“¡Enhorabuena por una labor tan eficaz de divulgación!
Mecenas

David Bueno
“Mecenazgo”
Mecenas

José Luis Sánchez Lozano
“Contribución a vuestro trabajo”
Mecenas

ihortas
Nuevo mecenas

Ulises Gil
Nuevo Mecenas

Marco Arnez
Nuevo Mecenas

Familia Parra Armesto
“Gracias”
Nuevo Mecenas

Francisco Rosado
Mecenas

Vaughan Jackson
Mecenas

Vicente Guinea
Nuevo Mecenas

Juan Andrés García
Nuevo Mecenas

Angel Rodriguez Diaz
BUEN TRABAJO. Tercer donativo que hago y seguro que no será el último. SEGUID ASÍ
Mecenas

Enrique González
“Gracias por vuestro trabajo”
Mecenas

Javier Pozo Altillo
Nuevo Mecenas

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page