El quilo, con “q” es el líquido formado en el duodeno (intestino delgado) por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados resultado de la digestión de los alimentos ingeridos. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.
Recientemente conocimos el descubrimiento del planeta extrasolar más próximo a la Tierra. Este planeta orbita alrededor de la estrella más cercana al Sol, Próxima de Centauro, situada a unos cuatro años luz de la Tierra. Aunque por ahora está fuera de nuestro alcance, si, en un futuro, la Humanidad se atreve a salir del Sistema Solar, lo más probable es que la primera aventura sea llegar a esa estrella. El planeta descubierto, al que se ha bautizado con el nombre de Próxima b, posee una masa de 1,3 veces la terrestre y se encuentra orbitando a Próxima dentro de la llamada zona habitable de la estrella, o sea, aquella región que es compatible con la existencia de agua líquida. Próxima b es, por tanto, un planeta similar a la Tierra en tamaño y podría incluso albergar vida. Aunque, las diferencias son tan grandes que, lo más probable, es que no sea así.
Próxima es una estrella de tipo enana roja, estas estrellas son poco energéticas. Por esa razón, los planetas que orbitan a estrellas enanas rojas en la zona habitable lo hacen a una muy corta distancia de las mismas, mucho más corta que la distancia de Mercurio al Sol. En el caso de Próxima b, el planeta está tan próximo a Próxima, valga la redundancia, que se encuentra a tan solo siete millones de kilómetros de la estrella y gira a su alrededor en 11,2 días terrestres.
En estas condiciones, la más probable, es que el planeta ofrezca permanentemente la misma cara al Sol, situación equivalente a la que se produce en la Luna respecto a la Tierra. Un planeta así tendría la parte dirigida a la estrella en día perpetuo, con temperaturas muy elevadas. Sin embargo, la parte del planeta que da la espalda a su estrella se encontrará en una noche perpetua, a una temperatura muy baja. Esto limita las posibilidades de existencia de agua líquida a una estrella franja en perpetuo amanecer o atardecer.
Más información en el Blog de Jorge Laborda: Difícil vida en el planeta extrasolar más próximo
Referencias:
Guillem Anglada-Escudé et al. A terrestrial planet candidate in a temperate orbit around Proxima Centauri. Nature 536, 437–440 (25 August 2016). http://www.nature.com/nature/journal/v536/n7617/full/nature19106.html
https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1405/1405.1025.pdf
Obras de divulgación de Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen I. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen II. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen III. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IV. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen V. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VI. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VII. Jorge Laborda
Circunstancias encadenadas. Ed. Lulu
Circunstancias encadenadas. Amazon
Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo
One Moon one civilization why the Moon tells us we are alone in the universe
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
40,6 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
María D Walker
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas
Ramón Bernardo
Mecenas
Juan Pedro de Penolite
Mecenas
Juan José Señor López
“Buena Ciencia”
Mecenas
José Luis Montalbán Recio
Mecenas
Familia Herrero Martínez
Mecenas
Víctor Casterán Villacampa
“Apoyo a Cienciaes”
Mecenas
Juan Miguel Alcalá
“Bravo.”
Mecenas
*Jesús Rodríguez Onteniente.
“Dar gracias por su labor de divulgación científica.”
Mecenas
Dr. Ulrich Mencefricke
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Mecenas
José Colon
Mecenas
David Webb
“¡Enhorabuena por una labor tan eficaz de divulgación!
Mecenas
David Bueno
“Mecenazgo”
Mecenas
José Luis Sánchez Lozano
“Contribución a vuestro trabajo”
Mecenas
ihortas
Nuevo mecenas
Ulises Gil
Nuevo Mecenas
Marco Arnez
Nuevo Mecenas
Familia Parra Armesto
“Gracias”
Nuevo Mecenas
Francisco Rosado
Mecenas
Vaughan Jackson
Mecenas
Vicente Guinea
Nuevo Mecenas
Juan Andrés García
Nuevo Mecenas
Angel Rodriguez Diaz
“BUEN TRABAJO. Tercer donativo que hago y seguro que no será el último. SEGUID ASÍ”
Mecenas
Enrique González
“Gracias por vuestro trabajo”
Mecenas
Javier Pozo Altillo
Nuevo Mecenas