Cienciaes.com

Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com suscripción

Quilo de Ciencia

El quilo, con “q” es el líquido formado en el duodeno (intestino delgado) por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados resultado de la digestión de los alimentos ingeridos. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.

La colonización de América. Trasplantes de células madre.

Americanos y células madre. Podcast Quilo de Ciencia - CienciaEs.com

Nuevos descubrimientos sobre la colonización de América.

Recientemente, una investigación confirmaba que la colonización del continente americano se había producido hacía unos 16.000 años. Los primeros pobladores procedían de la región asiática de Beringia, la cual, en el tiempo de la colonización, conectaba Eurasia y Alaska. Se había llegado a esta conclusión mediante el análisis de ADN de las mitocondrias extraído de 92 momias precolombinas datadas en diversas fechas desde hace 8.600 a cerca de 500 años. Sin embargo, la ruta propuesta era impracticable en aquellos tiempos, porque estaba cubierta por una enorme placa de hielo de un kilómetro de espesor. Solo cuando la última glaciación terminó y el deshielo comenzó a producirse, hace unos 12,600 años, se abrió un corredor interior desde Beringia y Alaska. Este dato contrasta con los restos arqueológicos que demuestran que, para entonces, ya existía una civilización en el continente americano. Se trata del pueblo Clovis, que habitó lo que es hoy Nuevo México, hace unos 13.000 años.

Ahora, el estudio del ADN extraído de diferentes estratos localizados en diferentes puntos del corredor deshelado, muestran cómo se fue formando el corredor entre Eurasia y Alaska. La investigación indica que lo primero que se generó en el corredor fue una vegetación esteparia, lo que posibilitó la aparición de una fauna entre la que se encontraban especies como el bisonte, el mamut, la liebre y el lobo. Algo más de 1.000 años fueron necesarios para pasar de una vegetación esteparia a una vegetación forestal, lo que permitió la aparición de alces, ciervos y águilas. Cuando esto sucedió, el ser humano hacia miles de años que estaba en América, lo que indica que la colonización debió de realizarse a partir de la población de Beringia, pero el camino escogido para llegar a tierras americanas debió ser otro, tal vez a través de una vía costera o, incluso, marítima.

Más información en el Blog de Jorge Laborda: “Nuevos descubrimientos sobre la colonización de América”: http://jorlab.blogspot.com.es/2016/09/nuevos-descubrimientos-sobre-la.html

Referencia: Postglacial viability and colonization of North America ice-free corridor. Nature 537, 45–49 (01 September 2016). http://www.nature.com/nature/journal/v537/n7618/full/nature19085.html

Inmunoterapia para los trasplantes de células madre

El trasplante de células madre hematopoyéticas (CMH), derivadas de la sangre de cordón umbilical o de la médula ósea de un donante, es una de las terapias de regeneración celular más empleadas. Las CMH son capaces de generar todas las células de la sangre, desde los glóbulos rojos a las múltiples células del sistema inmune. Por esta razón, el trasplante de estas células se emplea para curar diversas enfermedades, como anemias de origen genético, enfermedades autoinmunes o leucemias.

Sin embargo, el trasplante de CMH no está exento de serios riesgos. Las células de paciente y donante deben ser compatibles, es necesario generar espacio en los nichos de la médula ósea del receptor, donde viven las CMH, y el paciente debe ser sometido a un procedimiento que elimina sus propias CMH y destruye, además, las células de su sistema inmune. Un tratamiento muy agresivo, mediante quimioterapia, que daña otros tejidos y órganos.

Ahora, investigadores de la Universidad de Stanford han descubierto un procedimiento eficaz de eliminar el sistema inmune en ratones de laboratorio de una forma que no daña a otras células. El método consiste en bloquear en el paciente la producción de sus propias CMH en dos fases. En la primera fase, se bloquea la producción de una proteína generada por el gen c-kit que es imprescindible para que las CMH se desarrollen con normalidad. Esta fase permite eliminar una gran parte de las células madre del paciente pero no es suficiente, por ello, los investigadores han utilizado un segundo procedimiento que consiste en suministrar un anticuerpo que elimina la proteína CD47 en la pared celular. Esta proteína es utilizada por las células para evitar que los propios fagocitos del paciente se las coman, al contrario de lo que sucede con aquellas células que han sido infectadas por virus o bacterias. El empleo de ambos procedimientos ha permitido “limpiar” el cuerpo de ratones de sus propias células madre hematopoyéticas y permitir así el trasplante de nuevas células de un donante, sin necesidad de quimioterapia. Habrá que esperar al resultado de los ensayos clínicos con pacientes para comprobar si este procedimiento es eficaz también en humanos.

Más información en el Blog de Jorge Laborda: Inmunoterapia para los trasplantes de células madre

Referencia: Akanksha Chhabra et al. (2016). Hematopoietic stem cell transplantation in immunocompetent hosts without radiation or chemotherapy. Science Translational Medicine. http://stm.sciencemag.org/content/8/351/351ra105


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

Fernando Alejandro Medina Vivanco
“Ayuda”

Anónimo

Fernando Vidal

José V González F
“A nombre de mi hijo León Emiliano hacemos esta pequeña aportación. Escuchar ciencia juntos nos hace muy felices. Gracias.”

Javier Galán Cantero
“Por los grandes programas, gracias”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page