El quilo, con “q” es el líquido formado en el duodeno (intestino delgado) por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados resultado de la digestión de los alimentos ingeridos. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.
¿Cree usted que lo que cree usted no puede ser estudiado por la ciencia porque forma parte de un mundo inmaterial? ¿Cree usted que sus creencias no están influidas por sus hormonas, por sus genes, y que solo dependen de su inteligencia y de su voluntad? Si es así, no escuche este podcast, porque va a tener que dejar de creerlo.
Las creencias que albergamos, en particular las falsas, esas de las que todo el mundo tiene alguna, plantean un problema desde el punto de vista de la evolución del ser humano. Parece razonable suponer que las creencias verdaderas sobre la realidad favorecerían la supervivencia y la probabilidad de reproducción, mientras que las creencias falsas favorecerían lo contrario. Existen ejemplos extremos de creencias falsas que pueden conducirnos a una muerte inmediata, como creer que si saltamos por la ventana volaremos como Dumbo solo con agitar las orejas.
Algunos científicos y filósofos han estudiado este asunto, y han llegado a la conclusión de que las creencias falsas que pueden resultar útiles para la supervivencia son solo las ideas positivas. Ahora, un grupo de investigadores ha explorado esa posibilidad mediante la administración de una hormona implicada en nuestra interacción social: la oxitocina. Los investigadores encuentran que la oxitocina aumenta el optimismo al facilitar la incorporación en el sistema de creencias de aquellas evidencias que refuerzan las positivas, y al hacer más difícil la incorporación en dicho sistema de aquellas evidencias negativas que las contradicen. Curiosamente, esta disminución del efecto de la evidencia negativa causada por la oxitocina es superior en las personas deprimidas y ansiosas, por lo que esta hormona podría ejercer un efecto positivo en ellas superior a lo normal.
Más información en el Blog de Jorge Laborda: Biología molecular del optimismo.
Referencias:
Yina Maa et al. (2016). Distinct oxytocin effects on belief updating in response to desirable and undesirable feedback. www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1604285113
Obras de divulgación de Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen I. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen II. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen III. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IV. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen V. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VI. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VIII. Jorge Laborda
Circunstancias encadenadas. Ed. Lulu
Circunstancias encadenadas. Amazon
Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo
One Moon one civilization why the Moon tells us we are alone in the universe
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
40,6 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
María D Walker
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas
Ramón Bernardo
Mecenas
Juan Pedro de Penolite
Mecenas
Juan José Señor López
“Buena Ciencia”
Mecenas
José Luis Montalbán Recio
Mecenas
Familia Herrero Martínez
Mecenas
Víctor Casterán Villacampa
“Apoyo a Cienciaes”
Mecenas
Juan Miguel Alcalá
“Bravo.”
Mecenas
*Jesús Rodríguez Onteniente.
“Dar gracias por su labor de divulgación científica.”
Mecenas
Dr. Ulrich Mencefricke
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Mecenas
José Colon
Mecenas
David Webb
“¡Enhorabuena por una labor tan eficaz de divulgación!
Mecenas
David Bueno
“Mecenazgo”
Mecenas
José Luis Sánchez Lozano
“Contribución a vuestro trabajo”
Mecenas
ihortas
Nuevo mecenas
Ulises Gil
Nuevo Mecenas
Marco Arnez
Nuevo Mecenas
Familia Parra Armesto
“Gracias”
Nuevo Mecenas
Francisco Rosado
Mecenas
Vaughan Jackson
Mecenas
Vicente Guinea
Nuevo Mecenas
Juan Andrés García
Nuevo Mecenas
Angel Rodriguez Diaz
“BUEN TRABAJO. Tercer donativo que hago y seguro que no será el último. SEGUID ASÍ”
Mecenas
Enrique González
“Gracias por vuestro trabajo”
Mecenas
Javier Pozo Altillo
Nuevo Mecenas