El quilo, con “q” es el líquido formado en el duodeno (intestino delgado) por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados resultado de la digestión de los alimentos ingeridos. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.
La obesidad está relacionada con el incremento del tejido adiposo, pero no de cualquier tejido adiposo, sino del llamado tejido adiposo blanco. Es este el encargado de almacenar en forma de grasa las calorías ingeridas en exceso. Este almacenamiento se realiza en células especializadas llamadas adipocitos blancos, los cuales no pueden quemar las grasas que almacenan, sino que deben ser movilizadas a la sangre y enviadas a otras células que las pueden necesitar, como las musculares, por ejemplo, cuando nos movemos. Contamos también con el llamado tejido adiposo marrón, el cual, a diferencia del blanco, no solo no está dedicado a almacenar grasas, sino precisamente a todo lo contrario: a quemarlas.
Afortunadamente, investigaciones recientes han demostrado que, en respuesta a determinadas condiciones, los adipocitos blancos pueden “marronearse”. Esta conversión de adipocito blanco a casi marrón permite una mayor quema de calorías.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ginebra, en Suiza, han estudiado si la restricción calórica no conduciría también a un paradójico incremento del tejido adiposo marrón a expensas del blanco, lo que no era conocido que pudiera suceder. En efecto, en un conjunto de interesantes experimentos realizados con ratones de laboratorio, los investigadores demuestran que la restricción calórica incrementa su cantidad de tejido adiposo marrón.
Los investigadores estudian por qué mecanismos celulares y moleculares se produce esta conversión. Aquí es cuando salta la sorpresa, porque estos mecanismos no involucran a hormonas ni cambios metabólicos, sino a las células del sistema inmune, en particular a las llamadas eosinófilos, muy involucradas en las reacciones alérgicas y en la lucha antiparasitaria. En condiciones de restricción calórica, los eosinófilos secretan a la sangre sustancias que inducen su conversión a adipocitos beige o marrones.
Estos estudios abren la puerta ahora a la posibilidad de generar adipocitos marrones y combatir la obesidad mediante la modulación del sistema inmune. ¡Asombroso!
Más información en el Blog de Jorge Laborda: Un marrón saludable
Referencias:
Fabbiano et al., Caloric Restriction Leads to Browning of White Adipose Tissue through Type 2 Immune Signaling, Cell Metabolism (2016), http://dx.doi.org/10.1016/j.cmet.2016.07.023
Obras de divulgación de Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen I. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen II. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen III. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IV. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen V. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VI. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VIII. Jorge Laborda
Circunstancias encadenadas. Ed. Lulu
Circunstancias encadenadas. Amazon
Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo
One Moon one civilization why the Moon tells us we are alone in the universe
Apoya la labor divulgadora de CienciaEs apuntándote al Club de Amigos con una donación periódica (Mecenas) o puntual.
28.704.504 audios servidos.
Agradecemos la donación de:
Javier García Santos
Mecenas
Rodrigo Lafuente
Mecenas
Anónimo
Mecenas
“Gracias, Ángel. Por favor transmítale a todos sus colaboradores mi gratitud y admiración.”
(México)
Antonio Cerqueiro Fraga
Mecenas
Benjamin Erban
(Estados Unidos)
Alfredo Díaz Miranda
(Madrid)
Manuel María Lojo Muñoz
“Gracias a TODOS, de verdad. En especial, por lo que me divierto, a Germán Fernández y a Ángel Rodríguez por su fuerza de voluntad.”
Rosa Lencero Guillermo
Mecenas
Anónimo
Mecenas
“Agradeciendo su esfuerzo y convencido de que aceptar nuestra realidad a través de la ciencia nos llevará a la supervivencia como especie, los saludo desde México.”
Agustín Fernández Abril
(Boisán, León)
Kambiz Deyhimi Chaman Jooy Ghahvehchi
“Gracias desde Alemania, Aachen”
Juan José Alonso Sánchez
(Santa Pola, Alicante)
Ramón Baltasar de Bernardo Henán
Mecenas
Antonio Javier Gijón González
Emilio Diez de Revenga
Jesús Martín Vázquez
“¡Gran trabajo, seguid así!”
Domenica Caronda
(Catania, Italia)
José Luis Núñez Muñoz
Marc Belair
Nuevo Mecenas
“Muchas gracias por el fantastico trabajo que estan haciendo para producir un programa tan extraordinario.”
(Montreal, Canadá)
Antonio Navarro Caballero
Aser Sanchez Huerga
Pedro Antonio Lázaro Molinero
Mecenas
Jesús Velasco Muñoz
(Alcoy, Alicante)
Anónimo
Agradecido por su esfuerzo durante 2018 y deseando que este 2019 sea pleno en salud y ciencia.
Anónimo