El quilo, con “q” es el líquido formado en el duodeno (intestino delgado) por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados resultado de la digestión de los alimentos ingeridos. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.
La obesidad está relacionada con el incremento del tejido adiposo, pero no de cualquier tejido adiposo, sino del llamado tejido adiposo blanco. Es este el encargado de almacenar en forma de grasa las calorías ingeridas en exceso. Este almacenamiento se realiza en células especializadas llamadas adipocitos blancos, los cuales no pueden quemar las grasas que almacenan, sino que deben ser movilizadas a la sangre y enviadas a otras células que las pueden necesitar, como las musculares, por ejemplo, cuando nos movemos. Contamos también con el llamado tejido adiposo marrón, el cual, a diferencia del blanco, no solo no está dedicado a almacenar grasas, sino precisamente a todo lo contrario: a quemarlas.
Afortunadamente, investigaciones recientes han demostrado que, en respuesta a determinadas condiciones, los adipocitos blancos pueden “marronearse”. Esta conversión de adipocito blanco a casi marrón permite una mayor quema de calorías.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ginebra, en Suiza, han estudiado si la restricción calórica no conduciría también a un paradójico incremento del tejido adiposo marrón a expensas del blanco, lo que no era conocido que pudiera suceder. En efecto, en un conjunto de interesantes experimentos realizados con ratones de laboratorio, los investigadores demuestran que la restricción calórica incrementa su cantidad de tejido adiposo marrón.
Los investigadores estudian por qué mecanismos celulares y moleculares se produce esta conversión. Aquí es cuando salta la sorpresa, porque estos mecanismos no involucran a hormonas ni cambios metabólicos, sino a las células del sistema inmune, en particular a las llamadas eosinófilos, muy involucradas en las reacciones alérgicas y en la lucha antiparasitaria. En condiciones de restricción calórica, los eosinófilos secretan a la sangre sustancias que inducen su conversión a adipocitos beige o marrones.
Estos estudios abren la puerta ahora a la posibilidad de generar adipocitos marrones y combatir la obesidad mediante la modulación del sistema inmune. ¡Asombroso!
Más información en el Blog de Jorge Laborda: Un marrón saludable
Referencias:
Fabbiano et al., Caloric Restriction Leads to Browning of White Adipose Tissue through Type 2 Immune Signaling, Cell Metabolism (2016), http://dx.doi.org/10.1016/j.cmet.2016.07.023
Obras de divulgación de Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen I. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen II. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen III. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IV. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen V. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VI. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VIII. Jorge Laborda
Circunstancias encadenadas. Ed. Lulu
Circunstancias encadenadas. Amazon
Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo
One Moon one civilization why the Moon tells us we are alone in the universe
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
40,6 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
María D Walker
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas
Ramón Bernardo
Mecenas
Juan Pedro de Penolite
Mecenas
Juan José Señor López
“Buena Ciencia”
Mecenas
José Luis Montalbán Recio
Mecenas
Familia Herrero Martínez
Mecenas
Víctor Casterán Villacampa
“Apoyo a Cienciaes”
Mecenas
Juan Miguel Alcalá
“Bravo.”
Mecenas
*Jesús Rodríguez Onteniente.
“Dar gracias por su labor de divulgación científica.”
Mecenas
Dr. Ulrich Mencefricke
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Mecenas
José Colon
Mecenas
David Webb
“¡Enhorabuena por una labor tan eficaz de divulgación!
Mecenas
David Bueno
“Mecenazgo”
Mecenas
José Luis Sánchez Lozano
“Contribución a vuestro trabajo”
Mecenas
ihortas
Nuevo mecenas
Ulises Gil
Nuevo Mecenas
Marco Arnez
Nuevo Mecenas
Familia Parra Armesto
“Gracias”
Nuevo Mecenas
Francisco Rosado
Mecenas
Vaughan Jackson
Mecenas
Vicente Guinea
Nuevo Mecenas
Juan Andrés García
Nuevo Mecenas
Angel Rodriguez Diaz
“BUEN TRABAJO. Tercer donativo que hago y seguro que no será el último. SEGUID ASÍ”
Mecenas
Enrique González
“Gracias por vuestro trabajo”
Mecenas
Javier Pozo Altillo
Nuevo Mecenas