El quilo, con “q” es el líquido formado en el duodeno (intestino delgado) por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados resultado de la digestión de los alimentos ingeridos. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.
La narcolepsia es una enfermedad neurológica crónica que conduce a una incapacidad para regular el ciclo de sueño y vigilia. Los pacientes de narcolepsia pueden caer dormidos repentinamente en cualquier momento del día, y pueden permanecer así desde pocos segundos hasta varios minutos.
Un primer avance para comprender estas causas se produjo más de un siglo después de que la narcolepsia fuera identificada, gracias al descubrimiento, en 1998, de un nuevo neuropéptido, producido de forma específica solo por ciertas neuronas. Este nuevo neuropéptido, descubierto de manera independiente por dos grupos de investigación, recibió los nombres de orexina e hipocretina La misión de este neuropéptido, que funciona de manera similar a una hormona, es la de regular el apetito y los ciclos de sueño y vigilia.
Este neuropéptido es producido por solo unas decenas de miles de neuyronas de la región cerebral llamada hipocampo. Estudios posteriores demostraron que los pacientes con narcolepsia tenían muy reducido el número de neuronas productoras de orexina e hipocretina.
Investigadores de las universidades de Viena, Toulouse y Montpellier introdujeron en ratones un gen extraño que solo funciona en las neuronas que producen OH y no en ninguna otra célula del organismo. Los científicos comprobaron que solo cuando inyectan células “asesinas”, los llamados linfocitos T citotóxicos, las neuronas OH son eliminadas, tras lo que se produce la narcolepsia. Queda pues así establecido que al menos una causa de la narcolepsia es el ataque autoinmune a las neuronas productoras de OH.
Más información en el Blog de Jorge Laborda Despiertan esperanzas para la narcolepsia
Referencia:
Raphaël Bernard-Valneta et al. (2016) CD8 T cell-mediated killing of orexinergic neurons induces a narcolepsy-like phenotype in mice, www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1603325113
Obras de divulgación de Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen I. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen II. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen III. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IV. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen V. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VI. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VIII. Jorge Laborda
Circunstancias encadenadas. Ed. Lulu
Circunstancias encadenadas. Amazon
Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo
One Moon one civilization why the Moon tells us we are alone in the universe
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
40,6 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
María D Walker
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas
Ramón Bernardo
Mecenas
Juan Pedro de Penolite
Mecenas
Juan José Señor López
“Buena Ciencia”
Mecenas
José Luis Montalbán Recio
Mecenas
Familia Herrero Martínez
Mecenas
Víctor Casterán Villacampa
“Apoyo a Cienciaes”
Mecenas
Juan Miguel Alcalá
“Bravo.”
Mecenas
*Jesús Rodríguez Onteniente.
“Dar gracias por su labor de divulgación científica.”
Mecenas
Dr. Ulrich Mencefricke
“Donación porque me gustan sus podcasts”
Mecenas
José Colon
Mecenas
David Webb
“¡Enhorabuena por una labor tan eficaz de divulgación!
Mecenas
David Bueno
“Mecenazgo”
Mecenas
José Luis Sánchez Lozano
“Contribución a vuestro trabajo”
Mecenas
ihortas
Nuevo mecenas
Ulises Gil
Nuevo Mecenas
Marco Arnez
Nuevo Mecenas
Familia Parra Armesto
“Gracias”
Nuevo Mecenas
Francisco Rosado
Mecenas
Vaughan Jackson
Mecenas
Vicente Guinea
Nuevo Mecenas
Juan Andrés García
Nuevo Mecenas
Angel Rodriguez Diaz
“BUEN TRABAJO. Tercer donativo que hago y seguro que no será el último. SEGUID ASÍ”
Mecenas
Enrique González
“Gracias por vuestro trabajo”
Mecenas
Javier Pozo Altillo
Nuevo Mecenas