El quilo, con “q” es el líquido formado en el duodeno (intestino delgado) por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados resultado de la digestión de los alimentos ingeridos. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.
El año 2016 se ha ido dejándonos también las tristes desapariciones de importantes científicos. Como homenaje a todos ellos, por sus contribuciones al progreso y bienestar de la Humanidad, que considero muy superiores a las de cualquier figura del espectáculo, dedico este artículo a su memoria.
¿Qué científicos importantes nos han dejado en 2016?La astrónoma Vera Rubin, cuyos estudios sobre la velocidad de rotación de las galaxias fueron fundamentales para postular la existencia de la materia oscura, uno de los misterios más importantes de la astronomía y astrofísica actuales.
Ahmed Zewail, ganador del premio Nobel de Química en 1999 por su desarrollo de un método para capturar imágenes de movimientos moleculares en la escala del femtosegundo.
Roger Tsien, premio Nobel de Química en 2008 por sus contribuciones al desarrollo de la proteína verde fluorescente como herramienta molecular para determinar el funcionamiento de los genes.
Susan Lindquist, bióloga molecular, quien descubrió que las llamadas proteínas de choque térmico son fundamentales para conseguir el correcto plegamiento tridimensional de otras muchas proteínas, el cual se ve comprometido si la temperatura es elevada.
El cirujano Henry Heimlich inventó una maniobra que permite expulsar comida u objetos que hayamos podido tragar mal y que nos estén atragantando, amenazando con asfixiarnos.
Donald Henderson fue quien dirigió el programa internacional de erradicación de la viruela en el mundo.
Más información en el Blog de Jorge Laborda: Necrológicas científicas 2016
Obras de divulgación de Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen I. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen II. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen III. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IV. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen V. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VI. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VIII. Jorge Laborda
Circunstancias encadenadas. Ed. Lulu
Circunstancias encadenadas. Amazon
Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo
One Moon one civilization why the Moon tells us we are alone in the universe
Apoya la labor divulgadora de CienciaEs apuntándote al Club de Amigos con una donación periódica (Mecenas) o puntual.
28.717.554 audios servidos.
Agradecemos la donación de:
Berta Guzmán de la Mata
“Gracias por vuestro trabajo”
Néstor Martínez Jiménez
(El Ejido, Almeria)
Javier García Santos
Mecenas
Rodrigo Lafuente
Mecenas
Anónimo
Mecenas
“Gracias, Ángel. Por favor transmítale a todos sus colaboradores mi gratitud y admiración.”
(México)
Antonio Cerqueiro Fraga
Mecenas
Benjamin Erban
(Estados Unidos)
Alfredo Díaz Miranda
(Madrid)
Manuel María Lojo Muñoz
“Gracias a TODOS, de verdad. En especial, por lo que me divierto, a Germán Fernández y a Ángel Rodríguez por su fuerza de voluntad.”
Rosa Lencero Guillermo
Mecenas
Anónimo
Mecenas
“Agradeciendo su esfuerzo y convencido de que aceptar nuestra realidad a través de la ciencia nos llevará a la supervivencia como especie, los saludo desde México.”
Agustín Fernández Abril
(Boisán, León)
Kambiz Deyhimi Chaman Jooy Ghahvehchi
“Gracias desde Alemania, Aachen”
Juan José Alonso Sánchez
(Santa Pola, Alicante)
Ramón Baltasar de Bernardo Henán
Mecenas
Antonio Javier Gijón González
Emilio Diez de Revenga
Jesús Martín Vázquez
“¡Gran trabajo, seguid así!”
Domenica Caronda
(Catania, Italia)
José Luis Núñez Muñoz
Marc Belair
Nuevo Mecenas
“Muchas gracias por el fantastico trabajo que estan haciendo para producir un programa tan extraordinario.”
(Montreal, Canadá)
Antonio Navarro Caballero
Aser Sanchez Huerga
Pedro Antonio Lázaro Molinero
Mecenas
Jesús Velasco Muñoz
(Alcoy, Alicante)
Anónimo
Agradecido por su esfuerzo durante 2018 y deseando que este 2019 sea pleno en salud y ciencia.
Anónimo