El quilo, con “q” es el líquido formado en el duodeno (intestino delgado) por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados resultado de la digestión de los alimentos ingeridos. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.
Los estudios sobre el desarrollo de los tumores han revelado que las células cancerosas desarrollan toda una panoplia de ingeniosos mecanismos para crecer y evitar ser eliminadas por el sistema inmune, o por los fármacos antitumorales. Atacar solo uno de los mecanismos de supervivencia puede no ser suficiente para bloquear el crecimiento de un tumor.
Tomemos, por ejemplo, el mecanismo denominado angiogénesis. La angiogénesis es la generación de nuevos capilares y vasos sanguíneos, que los tumores estimulan, y que es necesaria para permitir el transporte de oxígeno y nutrientes a un tumor en desarrollo. Si somos capaces de bloquear este proceso, probablemente el tumor no podrá crecer.
La angiogénesis es estimulada por una proteína llamada factor de crecimiento endotelial (VEGF), la cual es producida por células que no reciben suficiente oxígeno, entre ellas las células de un tumor en crecimiento. La angiogénesis tumoral es igualmente estimulada por otra proteína llamada angiopoyetina-2 (ANG-2). Es claro que bloquear la acción de una sin intervenir sobre la otra no va frenar la angiogénesis por completo.
Este conocimiento ha permitido el desarrollo de anticuerpos contra estas dos proteínas. Investigadores de la Escuela Superior Politécnica de Lausana, en Suiza, generan una nueva molécula de anticuerpo no existente en la Naturaleza. Se trata de un anticuerpo llamado biespecífico, es decir, capaz de unirse a dos moléculas diferentes al mismo tiempo. Las moléculas de anticuerpo poseen una forma característica similar a la de la letra Y. Los extremos de los dos brazos de la Y son las regiones capaces de unirse con mucha fuerza a partes de otras moléculas que encajan en ellas como lo haría una pieza correcta de un puzle.
Por técnicas de biología molecular generan así un anticuerpo biespecífico que con un brazo se une a VEGF y con el otro, a ANG-2. La administración de este anticuerpo a ratones con melanoma, o con tumores de mama o de páncreas, resultó en una eficacia terapéutica superior a la de la administración de los dos anticuerpos monoespecíficos juntos.Son noticias esperanzadoras.
Más información en el Blog de Jorge Laborda: Doble ataque antitumoral.
Referencia: Martina Schmittnaegel et al. (2017). Dual angiopoietin-2 and VEGFA inhibition elicits antitumor immunity that is enhanced by PD-1 checkpoint blockade. Science Translational Medicine 12 Apr 2017: Vol. 9, Issue 385, eaak9670. DOI: 10.1126/scitranslmed.aak9670
Obras de divulgación de Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen I. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen II. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen III. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IV. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen V. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VI. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VIII. Jorge Laborda
Circunstancias encadenadas. Ed. Lulu
Circunstancias encadenadas. Amazon
Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo
One Moon one civilization why the Moon tells us we are alone in the universe
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
35,6 millones de audios servidos desde 2009
Agradecemos la donación de:
Javi Zumaia
“En plena era de la desinformación, vuestra labor dedicada a la divulgación científica no hace sino aportar un balón de oxígeno a todos los amantes de la ciencia.”
Mecenas
Alberto Hernando
“A seguir bien:)”
Mecenas
Donación anónima
“Muchas Gracias”
Mecenas
Juan Luján
“Gracias por el placer del saber”
Mecenas
Javier Calpe
Mecenas
Fernando Bayon
Mecenas
Jesús López Tapia
“Querido Ángel. Me siento muy honrado de pertenecer a esta comunidad. Gracias por vuestro trabajo.”
Mecenas
Luis M Barreiro
Mecenas
Eduard Capell
Mecenas
Fernando Antonio Navarrete
Mecenas
Anónimo desde México
“Deseando que el 2021 nos encuentre fuertes para – apoyados en la ciencia – tratar de mejorar al mundo y a nuestra especie, les envío un abrazo agradecido por su esfuerzo y dedicación. Muchas gracias, Ángel y todo el equipo.”
Mecenas
Anónimo de Granada
Mecenas
Philip Schlup
Mecenas
Josep Pau Canal
Nuevo mecenas de Paypal
Angels Santesmasses
Mecenas
Peter O’Donovan
Mecenas
Oscar Greggio Ochoa
Nuevo mecenas de Patreon
Jordi Pardo Mani
“Mi contribución es modesta pero mi ánimo hacia vosotros enorme. “
Mecenas
Daniel Alfredo Tenorio
Mecenas
Santiago Machín Hamalainen
Mecenas
Juan Agustín Esteban Jiménez
Mecenas
Javier
Nuevo mecenas de Patreon
Oscar Eduardo Trujillo
Mecenas
Belén Rial Franco
Mecenas
Eduardo Hector Fernández
Mecenas
Norman Vasquez
Mecenas
José Luis Sanchez Lozano
Mecenas
David Valentín
Mecenas
Ignacio Arregui
Mecenas
Jacob Hughey Mecenas
Carlos Serrano Mecenas
Willem Reinders Mecenas
Juan Luis Jimeno Mecenas
David Bueno González
Mecenas
*Daniel César Román”
Mecenas